3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/37
7.2. Eficiencia y economía
7.2.1. Recursos financieros comprometidos. Indicador de Eficiencia del Servicio integral de
atención y acogida a víctimas de violencia de género y menores a su cargo atendidas del
Instituto Andaluz de la Mujer
129
Se ha realizado un Indicador de Eficiencia del Servicio integral de atención y acogida a víctimas
de violencia de género y menores a su cargo atendidas del Instituto Andaluz de la Mujer, que
mide el gasto medio diario por víctima de Violencia de Género acogidas y/o atendidas en el Servicio integral en Andalucía. El servicio integral consta de 471 plazas y un personal de 154 trabajadores en el año 2018 en Andalucía. El coste anual por plaza fue de 12.830,99 euros y, por tanto,
el coste diario de la plaza ascendió a 35,15 euros. Comparativamente, en 2019 fue de 35,57 euros. (§§A.80, A.82).
130
El gasto diario por víctima de violencia de género en el Servicio integral de atención y acogida
fue de 49,88€ en el año 2018. Para su cuantificación se pondera por las estancias medias de cada
tipo de recurso (centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados). El gasto diario por
víctima es mayor que el coste de la plaza diario debido al hecho de que no todas las plazas están
ocupadas durante el año, por lo que el gasto repercutido por los días de plazas con capacidad
infrautilizada incrementa el gasto por víctima. Comparativamente, el gasto diario por víctima es
de 50,01€ en el año 2019. El incremento se explica por un aumento del gasto de 72.022,28 euros
en 2019 (Obligaciones reconocidas) con respecto a 2018 y la reducción de las víctimas acogidas
en 2019, se acogen a 39 víctimas menos que en 2018. Se mantiene casi invariable el gasto porque
las estancias han aumentado en casas de acogida y pisos tutelados en 2019, lo que tiene un impacto positivo en la eficiencia del gasto diario por víctima. (§A.81).
131
Dada la duración de las estancias reales de todas las víctimas en 2018, el número de víctimas de
violencia de género máximo que se podrían haber acogido es de 2.958 víctimas en centros de emergencia, 762 en casas de acogida (en estos dos tipos de centro, mujeres y menores) y 35 mujeres en
pisos tutelados al año en 2018 (uso unifamiliar). El índice de capacidad infrautilizada en centros de
emergencias es del 3,15% (situación de saturación), del 12,57% en casas de acogida y del 11,67% en
pisos tutelados en el año 2018, como se explica en el apartado de la Eficacia del Servicio integral.
Dada la duración de las estancias reales en 2019, el número de víctimas de violencia de género máximo que se podría acoger es de 3.123 víctimas en centros de emergencia, 724 en casas de acogida y
30 mujeres en pisos tutelados al año en 2019. El porcentaje de capacidad infrautilizada fue del
7,55% en centros de emergencia, 5,66% en casas de acogida y 19,22% en pisos tutelados en 2019.
El aumento del número de víctimas atendidas por centro, garantizando la calidad del servicio y manteniendo la duración de estancias medias similares, reducirá el gasto por víctima diario incrementando en eficiencia del servicio integral de atención y acogida. (§§101, 102, A.59, A.60).
132
El Servicio de asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención psicológica a las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales en Andalucía, coordinado por el Instituto Andaluz de
la Mujer, se presta por la Asociación de asistencia a víctimas de agresiones sexuales (AMUVI). Su
eficacia se mide por el Indicador “Mujeres atendidas servicio atención a víctimas de agresiones
sexuales”, del Objetivo 1.8 “Reforzar las medidas para garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género”, del Programa presupuestario 32G del IAM. Este indicador
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
7.2.2. Eficacia y Eficiencia del Servicio de asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención
psicológica a las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales en Andalucía
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/37
7.2. Eficiencia y economía
7.2.1. Recursos financieros comprometidos. Indicador de Eficiencia del Servicio integral de
atención y acogida a víctimas de violencia de género y menores a su cargo atendidas del
Instituto Andaluz de la Mujer
129
Se ha realizado un Indicador de Eficiencia del Servicio integral de atención y acogida a víctimas
de violencia de género y menores a su cargo atendidas del Instituto Andaluz de la Mujer, que
mide el gasto medio diario por víctima de Violencia de Género acogidas y/o atendidas en el Servicio integral en Andalucía. El servicio integral consta de 471 plazas y un personal de 154 trabajadores en el año 2018 en Andalucía. El coste anual por plaza fue de 12.830,99 euros y, por tanto,
el coste diario de la plaza ascendió a 35,15 euros. Comparativamente, en 2019 fue de 35,57 euros. (§§A.80, A.82).
130
El gasto diario por víctima de violencia de género en el Servicio integral de atención y acogida
fue de 49,88€ en el año 2018. Para su cuantificación se pondera por las estancias medias de cada
tipo de recurso (centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados). El gasto diario por
víctima es mayor que el coste de la plaza diario debido al hecho de que no todas las plazas están
ocupadas durante el año, por lo que el gasto repercutido por los días de plazas con capacidad
infrautilizada incrementa el gasto por víctima. Comparativamente, el gasto diario por víctima es
de 50,01€ en el año 2019. El incremento se explica por un aumento del gasto de 72.022,28 euros
en 2019 (Obligaciones reconocidas) con respecto a 2018 y la reducción de las víctimas acogidas
en 2019, se acogen a 39 víctimas menos que en 2018. Se mantiene casi invariable el gasto porque
las estancias han aumentado en casas de acogida y pisos tutelados en 2019, lo que tiene un impacto positivo en la eficiencia del gasto diario por víctima. (§A.81).
131
Dada la duración de las estancias reales de todas las víctimas en 2018, el número de víctimas de
violencia de género máximo que se podrían haber acogido es de 2.958 víctimas en centros de emergencia, 762 en casas de acogida (en estos dos tipos de centro, mujeres y menores) y 35 mujeres en
pisos tutelados al año en 2018 (uso unifamiliar). El índice de capacidad infrautilizada en centros de
emergencias es del 3,15% (situación de saturación), del 12,57% en casas de acogida y del 11,67% en
pisos tutelados en el año 2018, como se explica en el apartado de la Eficacia del Servicio integral.
Dada la duración de las estancias reales en 2019, el número de víctimas de violencia de género máximo que se podría acoger es de 3.123 víctimas en centros de emergencia, 724 en casas de acogida y
30 mujeres en pisos tutelados al año en 2019. El porcentaje de capacidad infrautilizada fue del
7,55% en centros de emergencia, 5,66% en casas de acogida y 19,22% en pisos tutelados en 2019.
El aumento del número de víctimas atendidas por centro, garantizando la calidad del servicio y manteniendo la duración de estancias medias similares, reducirá el gasto por víctima diario incrementando en eficiencia del servicio integral de atención y acogida. (§§101, 102, A.59, A.60).
132
El Servicio de asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención psicológica a las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales en Andalucía, coordinado por el Instituto Andaluz de
la Mujer, se presta por la Asociación de asistencia a víctimas de agresiones sexuales (AMUVI). Su
eficacia se mide por el Indicador “Mujeres atendidas servicio atención a víctimas de agresiones
sexuales”, del Objetivo 1.8 “Reforzar las medidas para garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género”, del Programa presupuestario 32G del IAM. Este indicador
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
7.2.2. Eficacia y Eficiencia del Servicio de asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención
psicológica a las mujeres víctimas de violencia sexual y abusos sexuales en Andalucía