3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/31
provincias el indicador muestra una mayor ratio de plazas, como ocurre en la Casa de Acogida de
Málaga (79,41%), Huelva (44,44%) y Almería (34,48%). (§A.64).
109
Requiere especial análisis las plazas en la Casa de Acogida en Málaga, en el ejercicio 2018 sus 54
plazas representaban el 50,94% de las mujeres atendidas, en 2019 el mismo número de plazas
representa el 79,41% de las mujeres acogidas. Este porcentaje no significa que se disponga de
muchas plazas, sino que es resultado de una reducción de 106 mujeres y menores acogidas en
2018 a 68 mujeres y menores en 2019. Además, el servicio SIAM en Málaga no dispone de ningún
Piso Tutelado en el ejercicio 2019. Al no tener ningún piso tutelado en Málaga (el tercero de los
recursos del Servicio SIAM) las plazas de Casa de Acogida de Málaga se están utilizando en la
práctica para incrementar el tiempo de estancia de mujeres que más lo necesitan porque se encuentran en situación de riesgo más grave y a las que no se les puede alojar en pisos tutelados
ante su inexistencia. Se requiere que se provea al Servicio integral de Acogida de pisos tutelados
en Málaga. (§A.64).
110
El Indicador nº 3 de Cobertura de Pisos Tutelados en relación al número de mujeres víctimas
de violencia de género en Casas de Acogida, ratio Nº de pisos/ Nº de mujeres en Casas de acogida, se calcula teniendo en cuenta el número de pisos en Andalucía y solamente a las mujeres
en Casas de acogida (uso unifamiliar), sin tener en cuenta a los menores y personas dependientes
a su cargo31. En el período de 2016 a 2019, el número de Pisos tutelados en toda Andalucía representaba el 5,44% de las mujeres en las Casas de Acogida de las 8 provincias en 2016, el 5 %
en 2017, el 4,82% en 2018 y el 4,53% en 2019. Se identifica una reducción año tras año esta ratio,
especialmente baja en 2019, que agrava la situación, ya de por sí compleja. (§A.65).
INDICADOR Nº 3: Nº PISOS TUTELADOS /Nº MUJERES EN CASAS DE ACOGIDA
A nivel autonómico
Nº de mujeres en Casas de Acogida
Nº de pisos tutelados
% Nº Pisos / Nº Mujeres en Casa de Acogida
2016
239
13
5,44%
2017
300
15
5,00%
2018
311
15
4,82%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IAM.
Cuadro nº 11
En relación con los pisos tutelados, en Andalucía solamente se disponen de 14 pisos en 2019 (con
73 plazas en total), pudiendo acoger a una o dos mujeres y sus respectivos menores al año. La
estancia máxima en este tipo de recurso es de 6 meses. En el cuadro nº 12 se muestran solo las
mujeres porque los pisos son de uso unifamiliar, aunque en la realidad las mujeres van acompañadas de menores. Se observa un descenso de mujeres acogidas en pisos de 27 en 2016, se incrementa en 2017 a 28 y en 2018 a 31 mujeres y se reduce a 24 en 2019. (§A.66).
A nivel autonómico
Nº de mujeres acogidas
Nº de pisos tutelados
Nº DE MUJERES ACOGIDAS Y Nº DE PISOS TUTELADOS
2016
2017
2018
27
28
31
13
15
15
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IAM.
2019
24
14
Cuadro nº 12
31
Se utilizan estas variables porque los pisos tutelados se otorgan a las mujeres víctimas de violencia de género, son unifamiliares,
independientemente del número de menores a su cargo que conforman la familia víctima de violencia de género. Este indicador homogeneiza las variables, un piso tutelado, una mujer víctima de violencia de género.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
111
2019
309
14
4,53%
BOJA
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/31
provincias el indicador muestra una mayor ratio de plazas, como ocurre en la Casa de Acogida de
Málaga (79,41%), Huelva (44,44%) y Almería (34,48%). (§A.64).
109
Requiere especial análisis las plazas en la Casa de Acogida en Málaga, en el ejercicio 2018 sus 54
plazas representaban el 50,94% de las mujeres atendidas, en 2019 el mismo número de plazas
representa el 79,41% de las mujeres acogidas. Este porcentaje no significa que se disponga de
muchas plazas, sino que es resultado de una reducción de 106 mujeres y menores acogidas en
2018 a 68 mujeres y menores en 2019. Además, el servicio SIAM en Málaga no dispone de ningún
Piso Tutelado en el ejercicio 2019. Al no tener ningún piso tutelado en Málaga (el tercero de los
recursos del Servicio SIAM) las plazas de Casa de Acogida de Málaga se están utilizando en la
práctica para incrementar el tiempo de estancia de mujeres que más lo necesitan porque se encuentran en situación de riesgo más grave y a las que no se les puede alojar en pisos tutelados
ante su inexistencia. Se requiere que se provea al Servicio integral de Acogida de pisos tutelados
en Málaga. (§A.64).
110
El Indicador nº 3 de Cobertura de Pisos Tutelados en relación al número de mujeres víctimas
de violencia de género en Casas de Acogida, ratio Nº de pisos/ Nº de mujeres en Casas de acogida, se calcula teniendo en cuenta el número de pisos en Andalucía y solamente a las mujeres
en Casas de acogida (uso unifamiliar), sin tener en cuenta a los menores y personas dependientes
a su cargo31. En el período de 2016 a 2019, el número de Pisos tutelados en toda Andalucía representaba el 5,44% de las mujeres en las Casas de Acogida de las 8 provincias en 2016, el 5 %
en 2017, el 4,82% en 2018 y el 4,53% en 2019. Se identifica una reducción año tras año esta ratio,
especialmente baja en 2019, que agrava la situación, ya de por sí compleja. (§A.65).
INDICADOR Nº 3: Nº PISOS TUTELADOS /Nº MUJERES EN CASAS DE ACOGIDA
A nivel autonómico
Nº de mujeres en Casas de Acogida
Nº de pisos tutelados
% Nº Pisos / Nº Mujeres en Casa de Acogida
2016
239
13
5,44%
2017
300
15
5,00%
2018
311
15
4,82%
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IAM.
Cuadro nº 11
En relación con los pisos tutelados, en Andalucía solamente se disponen de 14 pisos en 2019 (con
73 plazas en total), pudiendo acoger a una o dos mujeres y sus respectivos menores al año. La
estancia máxima en este tipo de recurso es de 6 meses. En el cuadro nº 12 se muestran solo las
mujeres porque los pisos son de uso unifamiliar, aunque en la realidad las mujeres van acompañadas de menores. Se observa un descenso de mujeres acogidas en pisos de 27 en 2016, se incrementa en 2017 a 28 y en 2018 a 31 mujeres y se reduce a 24 en 2019. (§A.66).
A nivel autonómico
Nº de mujeres acogidas
Nº de pisos tutelados
Nº DE MUJERES ACOGIDAS Y Nº DE PISOS TUTELADOS
2016
2017
2018
27
28
31
13
15
15
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del IAM.
2019
24
14
Cuadro nº 12
31
Se utilizan estas variables porque los pisos tutelados se otorgan a las mujeres víctimas de violencia de género, son unifamiliares,
independientemente del número de menores a su cargo que conforman la familia víctima de violencia de género. Este indicador homogeneiza las variables, un piso tutelado, una mujer víctima de violencia de género.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
111
2019
309
14
4,53%