3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/29
Casas de Acogida, de un total de 72 unidades habitacionales, se reservan de 8 de ellas (11,11%).
Se clarifica que no todas las mujeres pasan por los tres tipos de recursos. Ante una salida, se
sigue el procedimiento establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concierto Social
que actualmente está vigente. El acogimiento en Casas de Acogida depende del deseo de la mujer, la interposición de denuncia (ORDEN de 6 de julio de 2009, por la que se aprueba el reglamento de régimen interno de los centros que componen el servicio integral de atención y acogida) y la valoración de las profesionales del Centro de Emergencia que elaboran, junto a las
mujeres, el Plan Individual de Actuación en el que se estima conveniente su permanencia en los
recursos de acogida26. (§§A.59, A.60).
7.1.4. Sistema de Indicadores sobre las plazas del Servicio integral de atención y acogida a
víctimas de violencia de género y menores a su cargo en los ejercicios 2016, 2017, 2018 y
2019
103
Se ha desarrollado para este informe un sistema de indicadores constituidos por 4 ratios (cuadro
nº 8) para analizar las plazas del Servicio integral de atención a víctimas de violencia de género y
menores a su cargo, su evolución en el periodo 2016-2019, en los niveles autonómico y provincial.
SISTEMA DE INDICADORES SOBRE LAS PLAZAS DEL SERVICIO INTEGRAL DE ATENCIÓN Y ACOGIDA A VÍCTIMAS
Indicadores
1
2
3
4
Definición
Nº plazas Centros Emergencia / Nº Mujeres y PD atendidas en Centros Emergencia
Nº plazas Casas de Acogida / Nº Mujeres y PD atendidas Casas de Acogida
Nº Pisos Tutelados / Nº Mujeres en Casas de acogida
Nº plazas total recursos IAM / Nº Mujeres y PD atendidas en todos los recursos IAM
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro nº 8
P.D. Personas dependientes: menores y personas con diversidad funcional a cargo de las mujeres víctimas de violencia de género.
104
El resultado del Indicador nº 1: Nº de plazas en Centros de Emergencias / Nº de Mujeres y personas dependientes en Centros de Emergencia a nivel regional muestra que en 2016 las plazas
representaban el 8,80% de las víctimas atendidas. El año con mayor ratio fue 2017 en el que las
plazas representaban un 9,10% de las mujeres y menores atendidos27. En 2018 el indicador regional del servicio fue del 8,42%, y en 2019 se incrementa, pero sin alcanzar el nivel de 2017. Se
produce un estancamiento en el número de plazas en los últimos dos años, a pesar del incremento de mujeres acogidas en ambos años con respecto a 2017. (§A.61).
INDICADOR Nº 1: Nº PLAZAS EN CENTROS EMERGENCIA/ MUJERES Y PD ATENDIDAS CENTROS EMERGENCIA
A nivel autonómico
2016
2017
2018
2019
Mujeres y PD atendidas en C. Emergencias
1.682
1.715
1.828
1.792
148
156
154
154
8,80%
9,10%
8,42%
8,59%
Nº plazas en Centros de Emergencia
Indicador plazas C. Emerg. /Nº Mujeres y PD atendidas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de víctimas acogidas y nº de plazas del IAM.
Nota: PD: menores y personas dependientes a su cargo.
Cuadro nº 9
Punto modificado por la alegación presentada.
La rotación de plazas en Centros de emergencia en Andalucía (Nº víctimas de violencia de género/ Nº plazas), invirtiendo el indicador,
es de 11 mujeres o menores por plaza al año.
26
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
27
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/29
Casas de Acogida, de un total de 72 unidades habitacionales, se reservan de 8 de ellas (11,11%).
Se clarifica que no todas las mujeres pasan por los tres tipos de recursos. Ante una salida, se
sigue el procedimiento establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas del Concierto Social
que actualmente está vigente. El acogimiento en Casas de Acogida depende del deseo de la mujer, la interposición de denuncia (ORDEN de 6 de julio de 2009, por la que se aprueba el reglamento de régimen interno de los centros que componen el servicio integral de atención y acogida) y la valoración de las profesionales del Centro de Emergencia que elaboran, junto a las
mujeres, el Plan Individual de Actuación en el que se estima conveniente su permanencia en los
recursos de acogida26. (§§A.59, A.60).
7.1.4. Sistema de Indicadores sobre las plazas del Servicio integral de atención y acogida a
víctimas de violencia de género y menores a su cargo en los ejercicios 2016, 2017, 2018 y
2019
103
Se ha desarrollado para este informe un sistema de indicadores constituidos por 4 ratios (cuadro
nº 8) para analizar las plazas del Servicio integral de atención a víctimas de violencia de género y
menores a su cargo, su evolución en el periodo 2016-2019, en los niveles autonómico y provincial.
SISTEMA DE INDICADORES SOBRE LAS PLAZAS DEL SERVICIO INTEGRAL DE ATENCIÓN Y ACOGIDA A VÍCTIMAS
Indicadores
1
2
3
4
Definición
Nº plazas Centros Emergencia / Nº Mujeres y PD atendidas en Centros Emergencia
Nº plazas Casas de Acogida / Nº Mujeres y PD atendidas Casas de Acogida
Nº Pisos Tutelados / Nº Mujeres en Casas de acogida
Nº plazas total recursos IAM / Nº Mujeres y PD atendidas en todos los recursos IAM
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro nº 8
P.D. Personas dependientes: menores y personas con diversidad funcional a cargo de las mujeres víctimas de violencia de género.
104
El resultado del Indicador nº 1: Nº de plazas en Centros de Emergencias / Nº de Mujeres y personas dependientes en Centros de Emergencia a nivel regional muestra que en 2016 las plazas
representaban el 8,80% de las víctimas atendidas. El año con mayor ratio fue 2017 en el que las
plazas representaban un 9,10% de las mujeres y menores atendidos27. En 2018 el indicador regional del servicio fue del 8,42%, y en 2019 se incrementa, pero sin alcanzar el nivel de 2017. Se
produce un estancamiento en el número de plazas en los últimos dos años, a pesar del incremento de mujeres acogidas en ambos años con respecto a 2017. (§A.61).
INDICADOR Nº 1: Nº PLAZAS EN CENTROS EMERGENCIA/ MUJERES Y PD ATENDIDAS CENTROS EMERGENCIA
A nivel autonómico
2016
2017
2018
2019
Mujeres y PD atendidas en C. Emergencias
1.682
1.715
1.828
1.792
148
156
154
154
8,80%
9,10%
8,42%
8,59%
Nº plazas en Centros de Emergencia
Indicador plazas C. Emerg. /Nº Mujeres y PD atendidas
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de víctimas acogidas y nº de plazas del IAM.
Nota: PD: menores y personas dependientes a su cargo.
Cuadro nº 9
Punto modificado por la alegación presentada.
La rotación de plazas en Centros de emergencia en Andalucía (Nº víctimas de violencia de género/ Nº plazas), invirtiendo el indicador,
es de 11 mujeres o menores por plaza al año.
26
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
27