3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/27

96

Se contemplan dos formas de solicitud de acogida en el Servicio Integral de atención y acogida a
víctimas de violencia de género y dependientes a su cargo: a través del teléfono 900 y presencialmente en los Centros Provinciales y Servicios Centrales del IAM. Se constata que el IAM no
tiene un Registro del total de solicitudes de acogida en los Centros Provinciales, segunda vía de
acceso. Sólo se registran las solicitudes de acogida que son tramitadas siendo las mujeres derivadas a los recursos de acogida, sin dejar constancia de las mujeres no acogidas que han tramitado solicitud.

97

Según los datos del año 2018 registrados en el sistema informático SIAM, se acogen en centros
de emergencia a 1.013 mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía y 810 personas
dependientes al cargo de las mujeres22. Según el criterio de ingreso en los centros de emergencia,
el 62,98% de las mujeres fueron derivadas desde el teléfono 900; el 17,08% provienen de otro
centro de emergencia; el 16,98% de los centros provinciales del IAM y el 2,96% de las casas de
acogida23. (§A.53).

98

De conformidad con los datos registrados en el sistema informático SIAM en el año 2018 se
acogieron en Casas de acogida a 309 mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía. Según el criterio de ingreso en Casas de acogidas, el 88,67% provenían de los Centro de emergencia,
el 10,03% de Casas de acogida de otras provincias y minoritariamente de Centros provinciales
del IAM y teléfono 900 (0,65% en cada uno). (§A.54).

99

Según los registros del sistema informático SIAM del año 2018, se acogieron en Pisos tutelados
a 31 mujeres víctimas de violencia de género en Andalucía. Según el criterio de ingreso, el 90,32%
de las mujeres provenían de casas de acogida, el 3,23% de centros de emergencia y el 6,45% de
otros pisos tutelados. (§A.55).

100

En cuanto a la evolución de las plazas del Servicio integral de acogida del IAM, en 2017 se produjo
un incremento de 26 plazas con respecto a 2016 en los tres tipos de recursos distribuidos en: 8
plazas más en centros de emergencia, 6 en casas de acogida y 12 en pisos tutelados. En 2018, se
disponía de 154 plazas en centros de emergencia, 240 en casas de acogida y 79 en pisos tutelados. En 2019, la provisión total de plazas del servicio se reduce en 6 plazas, correspondientes a
pisos tutelados, pasando de 79 plazas a 73 plazas. Esta reducción se corresponde con la supresión
de las 6 plazas de las que disponía el único piso tutelado de Málaga en 2018 y que provoca la
inexistencia de este recurso en 2019. El número de plazas en centros de emergencia y casas de
acogida se mantienen constantes en 2019. (§A.56).

Para el criterio de ingreso se analiza por mujeres porque el sistema informático no asocia en esta consulta a los menores a su cargo
para este criterio, aunque se aclara que éstos acompañan a las mujeres durante la estancia en el servicio integral por el mismo período.
En los datos de criterio de ingreso se detecta una discrepancia de 4 víctimas entre el sistema informático de SIAM, que se expone en
apéndices.
23
Las 30 mujeres acogidas en centros de emergencia que proceden de casas de acogida, se explica por el Servicio Integral que se tratan
de víctimas que se encontraban en casas de acogida y fueron localizadas por el agresor, siendo trasladas en el plazo de 48 horas a otro
centro o de segundos ingresos que por seguridad se realizan en otro centro por si la víctima hubiese podido revelar al agresor la ubicación
del centro.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269256

22