3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/17
el hecho de que el servicio PEF no cuantifique el número de menores atendidos por violencia de
género de forma diferenciada del resto de menores ha condicionado el análisis de la eficacia en
la atención de dichos menores y, por tanto, el análisis se refiere a la totalidad de menores atendidos. (§A.35).
Deficiencias y dificultades de gestión del Servicio de Puntos de Encuentro Familiar (PEF)
La Consejería de Justicia e Interior no disponía en el ejercicio 2018 de un sistema informático de
gestión del Servicio de Puntos de Encuentro Familiar en Andalucía. Los expedientes se gestionaban y se llevaba el recuento de los menores mediante archivos Excel, no se dispone de bases de
datos integradas en un sistema informático. Tampoco en los ejercicios 2019 ni en el primer semestre de 2020 se ha contratado un sistema informático al efecto. En las visitas realizadas a la
Consejería de Justicia en 2020 se informa que actualmente se está tramitando la licitación de un
contrato para el desarrollo de un sistema informático para el Servicio PEF. La ausencia de sistema
informático conduce a dificultades de gestión considerables, entre las que se encuentra la seguridad e integridad de los datos y los posibles errores que puede contener la información. (§A.38).
63
Se han identificado listas de espera en la tramitación de expedientes del servicio de Punto de
Encuentro Familiar. Las respuestas de las entrevistas a responsables de la coordinación del servicio en la Consejería de Justicia consultados exponen que las causas de esas listas de espera
obedecen a dificultades en la localización, a la ausencia de datos de contacto de los familiares de
esos menores y al tiempo de realización de gestiones que conlleva que el servicio no se preste
inmediatamente cuando lo deriva el juez. Aunque se ignora la proporción precisa de esas causas
u otros motivos, la información cualitativa derivada de las entrevistas resulta indicativa en relación a un problema de sistematicidad de registro diligente, completo y preciso de información
en el seguimiento de los casos. (§A.39).
64
Los expedientes de menores en lista de espera en el ejercicio 2018 en los 11 centros PEF comportaron 2.616 expedientes. La media anual de expedientes entre todos los centros PEF en el
ejercicio 2018 fue de 218 expedientes. Los cinco centros PEF que presentan valores que superaron la media anual son Jaén, Málaga, Almería, Sevilla y Granada. La lista de espera media mensual
del Servicio PEF en Andalucía es de 20 expedientes al mes. En el gráfico nº 1 se muestran las listas
de espera por cada centro PEF en el ejercicio 2018. (§A.40).
00269256
62
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/17
el hecho de que el servicio PEF no cuantifique el número de menores atendidos por violencia de
género de forma diferenciada del resto de menores ha condicionado el análisis de la eficacia en
la atención de dichos menores y, por tanto, el análisis se refiere a la totalidad de menores atendidos. (§A.35).
Deficiencias y dificultades de gestión del Servicio de Puntos de Encuentro Familiar (PEF)
La Consejería de Justicia e Interior no disponía en el ejercicio 2018 de un sistema informático de
gestión del Servicio de Puntos de Encuentro Familiar en Andalucía. Los expedientes se gestionaban y se llevaba el recuento de los menores mediante archivos Excel, no se dispone de bases de
datos integradas en un sistema informático. Tampoco en los ejercicios 2019 ni en el primer semestre de 2020 se ha contratado un sistema informático al efecto. En las visitas realizadas a la
Consejería de Justicia en 2020 se informa que actualmente se está tramitando la licitación de un
contrato para el desarrollo de un sistema informático para el Servicio PEF. La ausencia de sistema
informático conduce a dificultades de gestión considerables, entre las que se encuentra la seguridad e integridad de los datos y los posibles errores que puede contener la información. (§A.38).
63
Se han identificado listas de espera en la tramitación de expedientes del servicio de Punto de
Encuentro Familiar. Las respuestas de las entrevistas a responsables de la coordinación del servicio en la Consejería de Justicia consultados exponen que las causas de esas listas de espera
obedecen a dificultades en la localización, a la ausencia de datos de contacto de los familiares de
esos menores y al tiempo de realización de gestiones que conlleva que el servicio no se preste
inmediatamente cuando lo deriva el juez. Aunque se ignora la proporción precisa de esas causas
u otros motivos, la información cualitativa derivada de las entrevistas resulta indicativa en relación a un problema de sistematicidad de registro diligente, completo y preciso de información
en el seguimiento de los casos. (§A.39).
64
Los expedientes de menores en lista de espera en el ejercicio 2018 en los 11 centros PEF comportaron 2.616 expedientes. La media anual de expedientes entre todos los centros PEF en el
ejercicio 2018 fue de 218 expedientes. Los cinco centros PEF que presentan valores que superaron la media anual son Jaén, Málaga, Almería, Sevilla y Granada. La lista de espera media mensual
del Servicio PEF en Andalucía es de 20 expedientes al mes. En el gráfico nº 1 se muestran las listas
de espera por cada centro PEF en el ejercicio 2018. (§A.40).
00269256
62
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja