3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/13

6.1.2. Eficacia del Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA)
41

El servicio SAVA está dirigido a informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de todo tipo
de delitos y faltas en las 9 oficinas SAVA de Andalucía, así como a reducir y evitar los efectos de
la victimización secundaria, acercando la justicia a la ciudadanía. Se gestiona por distintas asociaciones. (§A.19).

42

El análisis comparativo de los datos de las víctimas atendidas en SAVA5 en los ejercicios 2016,
2017 y 2018 muestra la evolución de los expedientes tramitados por el Servicio SAVA, las atenciones realizadas y las órdenes de protección. En 2018 los expedientes de violencia de género
representaron el 55% del total de expedientes, las atenciones por violencia de género el 51% y
las órdenes de protección por violencia de género el 94% del total. El término Atenciones del
cuadro nº 2 es un concepto diferente al número total de víctimas de violencia de género atendidas por SAVA del punto 44, por este motivo esas cifras no son coincidentes (Nota cuadro nº2).
(§0).

VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO ATENDIDAS EN SAVA
EXPEDIENTES
Violencia de género
ATENCIONES
Violencia de género
ÓRDENES DE PROTECCIÓN
Violencia de género

2016
4.167
2016
1.447
2016
1.420

2017
4.229
2017
2.067
2017
1.316

2018
4.225
2018
2.419
2018
1.297

Fuente de información: Elaboración propia basada en los datos de la Memoria SAVA 2018.

Cuadro nº 2

43

El equipo técnico que trabaja en el Servicio SAVA cuenta con un total de 39 profesionales en
Andalucía en el ejercicio 2018, siendo los equipos de 3 a 6 personas por cada asociación los que
prestan habitualmente el servicio. Los perfiles que componen los equipos técnicos constan de
coordinadores letrados y letradas, juristas, personal de Trabajo social, profesionales de Psicología, asesores jurídicos-criminólogos y licenciados en Derecho. (§A.19).

44

En SAVA Almería se dispone de 4 técnicos, en SAVA Cádiz 3, en SAVA Campo de Gibraltar 4, en
SAVA Córdoba 5, en SAVA Granada 4, en SAVA Huelva 5, en SAVA Jaén 4, en SAVA Málaga 4 y en
Sevilla 6 técnicos. El personal de SAVA ha atendido a un número creciente de mujeres víctimas
de violencia de género en el período 2016 a 2019, concretamente 3.289 mujeres en 2016, 3.332
en 2017, 3.938 en 2018 y 4.134 en 2019. El incremento de víctimas requiere un incremento del
personal con la finalidad de garantizar la calidad del servicio, y teniendo en cuenta que se han

5

El Servicio SAVA atiende a las víctimas de violencia de género, víctimas de violencia doméstica y víctimas de otros tipos delictivos.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269256

Nota Cuadro nº2: El artículo 16 del Decreto 375/2011, de 30 de diciembre, por el que se regula el Servicio de Asistencia a Víctimas
en Andalucía recoge la definición de ambos documentos:
1. Las actuaciones que lleve a cabo el Equipo Técnico del SAVA se documentarán, según los casos, en expedientes o en hojas de
atención, en soporte papel o informático, que respetarán en todo caso las normas vigentes relativas a la protección de datos de
carácter personal.
2. Los expedientes se abrirán en todos aquellos casos en que el nivel de intervención con la persona usuaria sea de tal entidad que
suponga una relación administrativa estable o perdurable en el tiempo o susceptible de una multiplicidad de actuaciones, sucesivas
o simultáneas, inspiradas por una razón de unidad del objeto y del sujeto de la atención.
3. En los casos en que la actuación no reúna las características del párrafo anterior, se redactará o se reflejará en una hoja de atención. Si con posterioridad se realizasen más actuaciones con la persona usuaria por la misma causa victimizante, se abrirá el oportuno
expediente en el que se incluirá aquélla.