3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (2022/196-75)
Resolución de 14 de junio de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, tipología Monumento, del inmueble denominado Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, en Nerja, Málaga.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 196 - Martes, 11 de octubre de 2022

página 15896/8

de su símbolo, y sobre sus cabezas cuelgan unos cortinajes sujetos por argollas que
enmarcan el espacio por la parte superior.
En fecha imprecisa del siglo XIX, seguramente a partir de 1853 en que el ayuntamiento
realizó reformas y obras de adecentamiento, tanto los roleos sobre fondo azul de las
paredes laterales de la capilla mayor como las guirnaldas que se realizaron en la nave
en el último cuarto del siglo XVIII, se encalaron de amarillo, y, sucesivamente, de gris,
azul y blanco, sucumbiendo así ante el rechazo que el gusto decimonónico mostró por las
decoraciones murales barrocas. Poco después se cubrieron las virtudes y roleos sobre
fondo verde de las pilastras, y, en la segunda mitad del siglo XX, el arco triunfal, las
molduras de la nave y la cartela con la fecha de bendición de la ermita.
El retablo.
El actual retablo de la ermita, situado en la capilla mayor, enmarcando la
desembocadura del camarín de la Virgen de las Angustias, fue trazado por Fernando Prini
Betés y realizado en 1986 en el taller sevillano del tallista Antonio Díaz, correspondiendo
el dorado a Luis Sánchez. El retablo es de estilo neobarroco y se inspira parcialmente
en el anterior; está realizado en madera tallada, dorada y policromada, y rematado
por un ángel que porta un corazón con siete puñales, emblema de la Cofradía de las
Angustias. El retablo es del tipo denominado por G. Kubler retablo-camarín, cuya función
es la de enmarcar la embocadura del escenario en que aparece la imagen titular, a la
que proporciona una enorme aureola dorada, ajustándose completamente al muro
noreste de la capilla mayor, bajo uno de los cuatro arcos torales al que se adosa. Se
divide horizontalmente en banco, un cuerpo y ático, y verticalmente en tres calles.
Toda la mazonería está tallada, dorada y policromada, empleándose como soporte el
estípite adosado dividido en tres cuerpos: estípite sobre basa, pilar central y pilar con
ensanchamiento inferior coronado por capitel corintio; la decoración, en relieve, es a
base de rocalla, roleos, sartas de frutas y flores y cabezas de querubines situadas en los
estípites. En los nichos laterales se encuentran las imágenes de San Nicolás (lado del
Evangelio) y Santa Teresa de Jesús (lado de la Epístola), reemplazando esta última a la
de Santa Bárbara que se encontraba en el mismo lugar del retablo antiguo.

V. Delimitación del entorno.
El entorno es un entorno urbano coherente, de forma irregular, con una percepción
unitaria y con un elevado criterio de centralización alrededor de la ermita, que da una
visión de la evolución urbana de la zona.
En la actualidad, todo el entorno forma parte del desarrollo urbano del núcleo central
de Nerja hacia el norte, en torno a la proyección del camino viejo de Almuñécar, lo que
muestra la importancia estratégica que la zona empezó a tener a partir del siglo XVIII, al
albur de la propia construcción de la ermita y de la existencia del mencionado camino, de
gran tránsito, no solo en la antigüedad, sino también en la actualidad.
El espacio afectado por el ámbito de delimitación del entorno de protección afecta
exclusivamente al espacio público circundante del bien. Según se muestra en el plano
anexo de delimitación del bien y su entorno.
Descripción literal y catastral del entorno y sus límites:
Al norte: Sector norte de la Plaza de la Ermita. Fachada sur del edificio del antiguo
mercado municipal de Nerja y anexos, con número 11 en el parcelario de la Plaza de la
Ermita. Referencia catastral: 1777020VF2617N0001LE.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269159

IV. Delimitación del Bien.
La delimitación de la ermita de Nuestra Señora de las Angustias de Nerja comprende
la parcela 01 de la manzana 17767. La referencia catastral de la mencionada parcela es
1776701VF2617N0001JE.