Autoridades y personal. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. (2022/195-17)
Resolución de 5 de octubre de 2022, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, por la que se regula la organización de la fase de prácticas del personal seleccionado en el procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, convocado por Orden de 23 de febrero de 2022.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15755/5
Séptimo. Evaluación de la fase de prácticas.
Concluidas las actuaciones previstas en los apartados anteriores, la presidencia de
cada una de las comisiones de evaluación de centros convocará a sus miembros en
el mes de mayo de 2023 para estudiar y valorar la documentación presentada por el
personal funcionario en prácticas y el contenido de los diferentes informes.
Se considerará como criterio básico para la calificación del citado personal poseer las
capacidades personales y la competencia profesional necesarias para liderar de forma
autónoma la dinámica del aula y desarrollar adecuadamente el proceso de enseñanza
y aprendizaje del alumnado dentro del marco normativo de la Administración educativa
andaluza.
Las comisiones de evaluación de centros otorgarán la calificación de «apto» o «no
apto». La calificación de «no apto» deberá motivarse mediante un informe detallado que
se adjuntará al acta de calificación final.
Dichas comisiones de centro se basarán para la calificación en los siguientes
extremos:
a) Informe de evaluación de la Inspección educativa sobre la aptitud para la docencia.
b) Informe de la Dirección del centro.
c) Informe del tutor o tutora de prácticas.
d) Valoración del proyecto de trabajo y de la memoria final.
e) Certificación de los Centros de Profesorado de haber superado los dos cursos de
formación.
Los informes mencionados en los apartados a), b) y c) tendrán especial relevancia en
la calificación del personal en prácticas, debiéndose motivar la calificación de «no apto».
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269024
2. Curso de Iniciación a la prevención de riesgos laborales en la docencia.
La finalidad de este curso es ofrecer una formación inicial y básica sobre los riesgos
generales y específicos del trabajo docente y las medidas que se pueden tomar para
evitarlas de conformidad con lo previsto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales.
Esta formación se realizará en modalidad on-line en el Aula Virtual de Formación del
Profesorado. El curso tendrá una duración de 10 horas y los funcionarios y funcionarias
en prácticas deberán participar en la convocatoria de los centros de profesorado que se
les comunique. Una vez finalizado el curso los centros del profesorado emitirán un acta
en la que conste la relación del personal funcionario en prácticas que lo ha superado y
que no lo ha superado. Los participantes obtendrán certificación del curso, que se incluirá
en su historial formativo.
3. Curso voluntario para los tutores en prácticas.
La Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, con
la colaboración de los Centros del Profesorado y la Inspección General de Educación,
desarrollará y realizará antes de la finalización del primer trimestre del curso 22/23, un
curso sobre nociones básicas relativas a la observación docente entre pares. Dicho curso
se realizará en formato telemático y constará de una sesión de 3 horas de duración.
El citado curso será impartido por inspectores de educación.
El curso estará dirigido a los tutores de prácticas que podrán solicitar de forma
voluntaria su participación.
6.3. Memoria final.
El personal funcionario en prácticas elaborará una memoria final que consistirá en
la descripción de las actividades realizadas durante la fase de prácticas así como en
la valoración personal del desarrollo de dicha fase. La citada memoria se entregará y
registrará en el centro donde el personal realice las prácticas antes del 30 de abril de
2023, para su inclusión en el informe final, y se remitirá por vía electrónica a la presidencia
de la correspondiente comisión de evaluación de centro.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15755/5
Séptimo. Evaluación de la fase de prácticas.
Concluidas las actuaciones previstas en los apartados anteriores, la presidencia de
cada una de las comisiones de evaluación de centros convocará a sus miembros en
el mes de mayo de 2023 para estudiar y valorar la documentación presentada por el
personal funcionario en prácticas y el contenido de los diferentes informes.
Se considerará como criterio básico para la calificación del citado personal poseer las
capacidades personales y la competencia profesional necesarias para liderar de forma
autónoma la dinámica del aula y desarrollar adecuadamente el proceso de enseñanza
y aprendizaje del alumnado dentro del marco normativo de la Administración educativa
andaluza.
Las comisiones de evaluación de centros otorgarán la calificación de «apto» o «no
apto». La calificación de «no apto» deberá motivarse mediante un informe detallado que
se adjuntará al acta de calificación final.
Dichas comisiones de centro se basarán para la calificación en los siguientes
extremos:
a) Informe de evaluación de la Inspección educativa sobre la aptitud para la docencia.
b) Informe de la Dirección del centro.
c) Informe del tutor o tutora de prácticas.
d) Valoración del proyecto de trabajo y de la memoria final.
e) Certificación de los Centros de Profesorado de haber superado los dos cursos de
formación.
Los informes mencionados en los apartados a), b) y c) tendrán especial relevancia en
la calificación del personal en prácticas, debiéndose motivar la calificación de «no apto».
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269024
2. Curso de Iniciación a la prevención de riesgos laborales en la docencia.
La finalidad de este curso es ofrecer una formación inicial y básica sobre los riesgos
generales y específicos del trabajo docente y las medidas que se pueden tomar para
evitarlas de conformidad con lo previsto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales.
Esta formación se realizará en modalidad on-line en el Aula Virtual de Formación del
Profesorado. El curso tendrá una duración de 10 horas y los funcionarios y funcionarias
en prácticas deberán participar en la convocatoria de los centros de profesorado que se
les comunique. Una vez finalizado el curso los centros del profesorado emitirán un acta
en la que conste la relación del personal funcionario en prácticas que lo ha superado y
que no lo ha superado. Los participantes obtendrán certificación del curso, que se incluirá
en su historial formativo.
3. Curso voluntario para los tutores en prácticas.
La Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, con
la colaboración de los Centros del Profesorado y la Inspección General de Educación,
desarrollará y realizará antes de la finalización del primer trimestre del curso 22/23, un
curso sobre nociones básicas relativas a la observación docente entre pares. Dicho curso
se realizará en formato telemático y constará de una sesión de 3 horas de duración.
El citado curso será impartido por inspectores de educación.
El curso estará dirigido a los tutores de prácticas que podrán solicitar de forma
voluntaria su participación.
6.3. Memoria final.
El personal funcionario en prácticas elaborará una memoria final que consistirá en
la descripción de las actividades realizadas durante la fase de prácticas así como en
la valoración personal del desarrollo de dicha fase. La citada memoria se entregará y
registrará en el centro donde el personal realice las prácticas antes del 30 de abril de
2023, para su inclusión en el informe final, y se remitirá por vía electrónica a la presidencia
de la correspondiente comisión de evaluación de centro.