Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/27
CONS������ �� S��U� � CONSUMO
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
Figura 2. Evolución de las tasas de incidencia semanal de gripe de casos
hospitalizados por grupo de edad. Vigilancia centinela de IRAG. SiVIRA,
temporada 2021-22. España.
Aproximadamente la mitad de los fallecimientos por gripe en niños sucede en pacientes sin
factores de riesgo, y se ha estimado que la vacunación antigripal tiene una efectividad del 65%
para prevenir las muertes asociadas a gripe en estos niños.
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la gripe, y ya se aplica a población
infantil de forma sistemática en más de 70 países, algunos con una importante experiencia
acumulada, como Reino Unido, Finlandia, Estados Unidos, Canadá y Australia, que han publicado numerosos estudios en los que se aprecia una efectividad de en torno al 60% para prevenir gripe, aunque los resultados son variables en función de la población vacunada, el virus
circulante cada temporada y la discordancia de éste con las cepas contenidas en la vacuna,
entre otros factores. En algunas temporadas recientes, la efectividad vacunal en población
infantil, incluso con pauta de una dosis, ha llegado a superar el 70-75%. Recientemente, se
han presentado los datos europeos obtenidos de la temporada 2021-22 a través de la plataforma DRIVE EU, con una efectividad para la vacuna tetravalente inactivada en niños del 81%
(IC 95%: 22-95%).
Esta medida presenta especial relevancia en esta primera campaña tras dos temporadas en la
que ha existido un escaso contacto con el virus debido a las importantes medidas de distanciamiento social y de protección individual adoptadas, sobre todo el uso de mascarillas, que
lleva a una menor inmunidad contra los virus y, por tanto, una mayor susceptibilidad a la infección y a sus potenciales complicaciones.
INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
24
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
Los beneficios esperados de esta medida son los siguientes:
Disminuir la incidencia de gripe en la población infantil de 6 a 59 meses.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/27
CONS������ �� S��U� � CONSUMO
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
Figura 2. Evolución de las tasas de incidencia semanal de gripe de casos
hospitalizados por grupo de edad. Vigilancia centinela de IRAG. SiVIRA,
temporada 2021-22. España.
Aproximadamente la mitad de los fallecimientos por gripe en niños sucede en pacientes sin
factores de riesgo, y se ha estimado que la vacunación antigripal tiene una efectividad del 65%
para prevenir las muertes asociadas a gripe en estos niños.
La vacunación es la medida más efectiva para prevenir la gripe, y ya se aplica a población
infantil de forma sistemática en más de 70 países, algunos con una importante experiencia
acumulada, como Reino Unido, Finlandia, Estados Unidos, Canadá y Australia, que han publicado numerosos estudios en los que se aprecia una efectividad de en torno al 60% para prevenir gripe, aunque los resultados son variables en función de la población vacunada, el virus
circulante cada temporada y la discordancia de éste con las cepas contenidas en la vacuna,
entre otros factores. En algunas temporadas recientes, la efectividad vacunal en población
infantil, incluso con pauta de una dosis, ha llegado a superar el 70-75%. Recientemente, se
han presentado los datos europeos obtenidos de la temporada 2021-22 a través de la plataforma DRIVE EU, con una efectividad para la vacuna tetravalente inactivada en niños del 81%
(IC 95%: 22-95%).
Esta medida presenta especial relevancia en esta primera campaña tras dos temporadas en la
que ha existido un escaso contacto con el virus debido a las importantes medidas de distanciamiento social y de protección individual adoptadas, sobre todo el uso de mascarillas, que
lleva a una menor inmunidad contra los virus y, por tanto, una mayor susceptibilidad a la infección y a sus potenciales complicaciones.
INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
24
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
Los beneficios esperados de esta medida son los siguientes:
Disminuir la incidencia de gripe en la población infantil de 6 a 59 meses.