Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022

página 15715/28

CONS������ �� S��U� � CONSUMO

�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica

Servicio Andaluz de Salud

-

Disminuir los casos graves, la hospitalización y los fallecimientos por gripe en la
población infantil vacunada.
Disminuir los casos de coinfección de gripe con otros virus respiratorios circulantes
como el SARS-CoV-2.
Aumentar la cobertura de vacunación antigripal de la población infantil con patologías
de riesgo (tabla 2), que habitualmente no supera el 20%.
Ayudar a evitar la transmisión del virus a los convivientes y a la comunidad, tanto a
población vulnerable vacunada o no vacunada (efecto indirecto o inmunidad de grupo).

En cuanto a la pauta de vacunación infantil (tabla 7), que se detalla en el apartado 8, teniendo
en cuenta las dosis disponibles para la campaña, se ha decidido escoger la pauta de 2 dosis
para la población ente 6 y 23 meses de edad (una dosis para aquellos con vacunación antigripal previa), por ser la de mayor vulnerabilidad para formas graves de gripe. En población de
entre 24 y 59 meses (entre 2 y 4 años, ambos inclusive) se ha decidido escoger la pauta de una
dosis, que presenta una amplia experiencia positiva como pauta de vacunación universal en
países como Reino Unido, que comenzó en 2011-12. Los niños de riesgo que cumplan alguna
de las patologías descritas en la tabla 2, por precaución, deben seguir la pauta de 2 dosis separadas por 4 semanas, excepto si han sido vacunados previamente de gripe, que recibirían
una dosis.
TABLA 7. Posología de la vacunación antigripal sistemática de 6 a 59 meses en Andalucía
24-59 meses
24 a 59 meses
6 a 23 meses
con patologías
sin patologías
(tabla 2)
Nunca se ha puesto vacuna
2 dosis*
2 dosis*
de gripe previamente
de Vaxigrip Tetra o
de Vaxigrip Tetra
1 dosis
Flucelvax Tetra
de Vaxigrip Tetra o
Si se ha vacunado alguna vez
1 dosis
Flucelvax Tetra
1 dosis
de gripe previamente
de Vaxigrip Tetra o
de Vaxigrip Tetra
Flucelvax Tetra
*Separadas por al menos 4 semanas.
Edad de autorización de las vacunas disponibles para población infantil:
- Vaxigrip Tetra: está autorizada a partir de 6 meses de edad.
- Flucelvax Tetra: está autorizada a partir de los 24 meses de edad.

INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

25

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268981

Las vacunas antigripales han demostrado ser muy seguras también en población infantil, como
así lo demuestran numerosos estudios, incluido algunos realizados en España. El balance
riesgo-beneficio es netamente favorable. El efecto adverso más frecuente, como ocurre con