Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/14
CONS������ �� S��U� � CONSUMO
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
niñas de entre 6 y 59 meses de edad, es decir, hasta los 4 años y 11 meses. Es siempre el grupo
poblacional con mayor incidencia de gripe, tienen la misma incidencia de hospitalizaciones
que las personas mayores, y tienen un papel crucial en la transmisión del virus al resto de la
comunidad, por lo que esta temporada aún con más motivación, se ha incluido esta medida
para protegerlos a ellos y como medida de salud pública.
Al igual que la campaña previa, las vacunas de gripe que se emplean en Andalucía son todas
tetravalentes, es decir, cubren las dos cepas A y las dos cepas B del virus recomendadas por
la OMS, por lo que son las más completas actualmente.
En cuanto a la COVID-19, la mayoría de la población diana de esta campaña recibió la primera
dosis de recuerdo hace más de 9-10 meses, con la vacuna basada en la variante original de
Wuhan, por lo que muchas de estas personas han ido perdiendo la inmunidad efectiva frente
a la COVID-19, sobre todo frente a las variantes circulantes actualmente, que es la variante
Ómicron BA.5 y sus sublinajes (>85-90% de las detecciones en España). Por ello, es fundamental recibir una segunda dosis de recuerdo frente a la COVID-19 (para algunas personas puede
ser la primera dosis de recuerdo) independientemente del número de infecciones previas con
las nuevas vacunas bivariantes, que incluyen la variante original y la variante Ómicron BA.4BA.5. Esta será la vacuna de COVID-19 que se empleará en Andalucía.
También se recomienda iniciar o completar la pauta de primovacunación frente a COVID-19 a
las personas que la tienen pendiente, con esta vacuna (en población de 5 a 11 años se debe
seguir empleando la monovariante). Para aquellas personas no incluidas en los grupos de población diana que tienen pendiente la dosis de recuerdo, se podrán vacunar al final de la campaña con la vacuna bivariante.
Para optimizar la respuesta a la vacunación COVID-19, se recomienda esperar 5 meses desde
la última infección confirmada, excepto las personas mayores de 80 años, las personas internas en residencias de mayores y las personas con alto grado de inmunosupresión, que se esperará al menos 3 meses tras la última infección. Para todas las indicaciones de dosis de recuerdo, se esperará al menos 5 meses desde la última dosis de vacuna.
INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
11
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
Las vacunas de gripe y de COVID-19 se pueden administrar a la vez, en el mismo acto vacunal,
una en cada brazo. Estar vacunado lo antes posible frente a ambas infecciones es muy importante, ya que se sabe que la coinfección de gripe y COVID-19 en una persona presenta mayor
riesgo de fallecimiento que ambas infecciones por separado.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/14
CONS������ �� S��U� � CONSUMO
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
niñas de entre 6 y 59 meses de edad, es decir, hasta los 4 años y 11 meses. Es siempre el grupo
poblacional con mayor incidencia de gripe, tienen la misma incidencia de hospitalizaciones
que las personas mayores, y tienen un papel crucial en la transmisión del virus al resto de la
comunidad, por lo que esta temporada aún con más motivación, se ha incluido esta medida
para protegerlos a ellos y como medida de salud pública.
Al igual que la campaña previa, las vacunas de gripe que se emplean en Andalucía son todas
tetravalentes, es decir, cubren las dos cepas A y las dos cepas B del virus recomendadas por
la OMS, por lo que son las más completas actualmente.
En cuanto a la COVID-19, la mayoría de la población diana de esta campaña recibió la primera
dosis de recuerdo hace más de 9-10 meses, con la vacuna basada en la variante original de
Wuhan, por lo que muchas de estas personas han ido perdiendo la inmunidad efectiva frente
a la COVID-19, sobre todo frente a las variantes circulantes actualmente, que es la variante
Ómicron BA.5 y sus sublinajes (>85-90% de las detecciones en España). Por ello, es fundamental recibir una segunda dosis de recuerdo frente a la COVID-19 (para algunas personas puede
ser la primera dosis de recuerdo) independientemente del número de infecciones previas con
las nuevas vacunas bivariantes, que incluyen la variante original y la variante Ómicron BA.4BA.5. Esta será la vacuna de COVID-19 que se empleará en Andalucía.
También se recomienda iniciar o completar la pauta de primovacunación frente a COVID-19 a
las personas que la tienen pendiente, con esta vacuna (en población de 5 a 11 años se debe
seguir empleando la monovariante). Para aquellas personas no incluidas en los grupos de población diana que tienen pendiente la dosis de recuerdo, se podrán vacunar al final de la campaña con la vacuna bivariante.
Para optimizar la respuesta a la vacunación COVID-19, se recomienda esperar 5 meses desde
la última infección confirmada, excepto las personas mayores de 80 años, las personas internas en residencias de mayores y las personas con alto grado de inmunosupresión, que se esperará al menos 3 meses tras la última infección. Para todas las indicaciones de dosis de recuerdo, se esperará al menos 5 meses desde la última dosis de vacuna.
INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
11
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
Las vacunas de gripe y de COVID-19 se pueden administrar a la vez, en el mismo acto vacunal,
una en cada brazo. Estar vacunado lo antes posible frente a ambas infecciones es muy importante, ya que se sabe que la coinfección de gripe y COVID-19 en una persona presenta mayor
riesgo de fallecimiento que ambas infecciones por separado.