3. Otras disposiciones. Consejería de Política Industrial y Energía. (2022/194-60)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que toma conocimiento de la puesta en marcha del Plan de cadena de valor CRECE Industria del sector cementero en Andalucía.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 194 - Viernes, 7 de octubre de 2022

página 15667/2

año 2021, en el que se observa un crecimiento de la producción de cemento. En este
sentido, puede afirmarse que, junto con la complicada situación del mercado nacional, las
fábricas en Andalucía han perdido competitividad en los mercados exteriores respecto de
otras fábricas situadas fuera del territorio de la Unión Europea, principalmente debido a
factores externos o exógenos, destacándose el ascenso de los precios de los derechos
de emisión de CO2, las restricciones a la valorización energética y el aumento de los
costes energéticos soportados.
En un entorno complicado, como el expuesto, especialmente difícil para el sector en
Andalucía, en 2019 creció la inversión en el sector superando los 9 millones de euros, y
ello a pesar de que las exportaciones de cemento y clínker pasaron de 1,8 millones de
toneladas en 2018 a 1,2 en 2019, creciendo ligeramente en 2020.
La puesta en marcha de la nueva política industrial andaluza se apoya sobre
la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos regionales para impulsar el
crecimiento de la industria en Andalucía. En este sentido, el empleo de materias primas
y combustibles alternativos procedentes de residuos, conocido como valorización o
coprocesado, es la principal herramienta con la que cuenta la industria del cemento para
contribuir con la transición hacia una economía circular.
Precisamente, en el sector cementero andaluz se evidencia de manera clara esta
necesidad de aprovechamiento de los recursos disponibles, ya que en un escenario en el
que los problemas medioambientales y la escasez de materias primas cada vez se hacen
más evidentes, y en un contexto muy complejo socioeconómico para el crecimiento,
la productividad, la competitividad y la generación de empleo han de ir unidos a la
sostenibilidad. Así, el Plan de cadena de valor CRECE Industria del sector cementero en
Andalucía asume la generación de nuevas oportunidades para la creación de empleo, así
como para el mantenimiento de los actuales.
En respuesta a estos desafíos, y alineado con la nueva política industrial andaluza, el
Plan de cadena de valor ofrece una visión ambiciosa que busca su diferenciación como
región industrial de referencia en el sector cementero, así como impulsar su crecimiento
en solvencia, dimensión, calidad y valor para la sociedad.
Los objetivos del Plan se dirigen a poner en marcha acciones clave en el sector
cementero andaluz que refuerce su transformación industrial y acelere la recuperación de
su actividad, de acuerdo con la lógica de intervención del Plan CRECE Industria, y que
permitan superar las dificultades que se vienen presentando. Se establecen, así, cuatro
objetivos generales que orientan el Plan y explican una lógica de intervención dirigida a
fortalecer la cadena de valor del sector, impulsando un ecosistema andaluz del cemento
más competitivo.
Como primer objetivo se establece el de esa búsqueda de la sostenibilidad que se
dirige a la neutralidad en las emisiones de CO2 de la cadena de valor del cemento al
2050, el desarrollo de soluciones integrales acordes con los principios de la economía
circular y la simbiosis industrial mediante el co-procesado de residuos, la aplicación de
tecnologías de captura, almacenamiento, transporte o uso de CO2, el compromiso con la
biodiversidad y el impulso de nuevos productos con menor huella de carbono.
Como segundo objetivo se ha establecido el de la digitalización, impulsando la
transformación digital del sector y su integración global a lo largo de su cadena de valor,
coordinando, conectando y optimizando la relación de todos los actores que componen
su ecosistema industrial.
El tercer objetivo se centra en el desarrollo de una construcción sostenible e
industrializada, a través del fomento de las aplicaciones del hormigón al servicio de
la mejor eficiencia térmica de los edificios, la mejora del entorno urbano, la calidad y
seguridad de la construcción, su mayor reutilización y reciclabilidad, así como la medición
de su sostenibilidad mediante el análisis del ciclo de vida, transformando la dinámica del
mercado actual hacia demanda de productos más sostenibles.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268929

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía