3. Otras disposiciones. Consejería de Política Industrial y Energía. (2022/194-60)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que toma conocimiento de la puesta en marcha del Plan de cadena de valor CRECE Industria del sector cementero en Andalucía.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 194 - Viernes, 7 de octubre de 2022

página 15667/3

En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 27, apartados 1 y 22, de
la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y
previa deliberación, a instancias del Consejero de Política Industrial y Energía, el Consejo
de Gobierno, en su reunión del día 4 de octubre de 2022,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268929

El cuarto de sus objetivos muestra un marcado carácter social, puesto que se centra en
la contribución a la cohesión social y territorial en aras de la búsqueda de la sostenibilidad
social y la gobernanza, buscando mejorar la repercusión del sector en las economías
locales, y promoviendo las relaciones a largo plazo con las comunidades locales y los
agentes sociales donde se ubican sus fábricas, reforzando sus esfuerzos para generar el
mayor impacto positivo en estas. De esta manera, el Plan destaca que la sostenibilidad,
entendida como la integración de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza,
resulta clave en la respuesta del sector a la recuperación económica y social.
A partir del diagnóstico realizado e incluido en el texto del Plan, y especialmente
en lo relativo a las debilidades y amenazas identificadas, pero también considerando
las fortalezas y las oportunidades que se presentan, el Plan traza una hoja de ruta
de actuaciones que responde a los retos del sector cementero andaluz, incorporando
una batería de 32 iniciativas que se extenderán a lo largo de los próximos años. Estas
iniciativas se agrupan en diez actuaciones clave, que se dirigen a: (1) la reducción de
las emisiones procedentes del uso de fuentes energéticas fósiles; (2) el fomento de la
captura y usos posteriores de dióxido de carbono CO2 en procesos de simbiosis industrial;
(3) el uso de materias primas alternativas en la fabricación de clínker y cemento;
(4) la optimización de recursos naturales e impacto en el entorno; (5) la transformación
digital del sector cementero andaluz; (6) el impulso a la calidad y trazabilidad de los
cementos comercializados en Andalucía; (7) el impulso a la construcción sostenible
e industrializada; (8) la formación para una mejor calidad del empleo; (9) las acciones
de información y sensibilización en materia ambiental y social; y (10) las acciones de
comunicación y relaciones institucionales.
La puesta en marcha de las actuaciones recogidas en el Plan, incluida la participación
o iniciativa pública y la colaboración público-privada, constituye un reto que se concreta en
un objetivo de promoción de inversiones por valor de 35 millones de euros. Este objetivo
se establece en el Plan para el período desde 2022 a 2025, y cuenta con la inversión
propia de las empresas andaluzas fabricantes de clinker y cemento, así como con una
aportación pública de 5 millones de euros, que serán financiados con fondos europeos
del marco comunitario de apoyo 2021-2027, en tanto que las actuaciones previstas
mantienen la coherencia con los objetivos establecidos en la política de cohesión
europea, contribuyendo especialmente a los objetivos de «una Europa más inteligente,
promoviendo una transformación económica innovadora e inteligente» y «una Europa
más verde y baja en carbono, promoviendo una transición energética, limpia y equitativa,
la inversión verde y azul, la economía circular, la adaptación al cambio climático y la
prevención y la gestión de riesgos».
El Plan de cadena de valor CRECE Industria del sector cementero andaluz ha sido
consensuado en el marco del Comité de Codecisión, Seguimiento y Evaluación del Plan
CRECE Industria, contando de esta manera con el apoyo de los agentes económicos
y sociales más representativos: UGT, CC.OO. y la Confederación de Empresarios de
Andalucía CEA que, además, han tenido un papel destacado en la elaboración del propio
Plan a través de la Agrupación de Fabricantes de Cemento de Andalucía AFCA y las
propias organizaciones sindicales mencionadas, principalmente junto con la Fundación
Laboral del Cemento y el Medioambiente FLACEMA, la Asociación de Empresas
de Fabricantes de Áridos y Afines de Andalucía AFA, la Asociación Nacional de la
Industria del Prefabricado de Hormigón ANDECE y la Asociación Nacional Española de
Fabricantes de Hormigón Preparado ANEFHOP.