3. Otras disposiciones. Consejería de Política Industrial y Energía. (2022/194-60)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que toma conocimiento de la puesta en marcha del Plan de cadena de valor CRECE Industria del sector cementero en Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 194 - Viernes, 7 de octubre de 2022

página 15667/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENERGÍA

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, en su reunión de 3 de agosto de 2021,
tomó conocimiento de la puesta en marcha del «Plan de Acción CRECE Industria
2021-2022 para una nueva política industrial en Andalucía» (en adelante Plan CRECE
Industria), como marco político que articularía en el corto plazo una nueva política
industrial en Andalucía. En este Plan se contempla el desarrollo de planes de fomento
de las principales cadenas de valor industriales que se desarrollan en Andalucía, como
elemento para aterrizar la política industrial en los diferentes sectores y ámbitos de
desarrollo industrial y la fijación de valor a los territorios a través de sus ecosistemas
industriales. Y ello, mediante una visión integral de la industria que abarca el ciclo de vida
completo de los bienes o productos industriales, que se adopta como elemento conductor
de la lógica de intervención de la política industrial.
En ese sentido, en el propio Plan CRECE Industria se identificó a la del cemento y
hormigón como una de las cadenas de valor industriales de mayor importancia de las que
se desarrollan en Andalucía.
Efectivamente, el sector cementero en Andalucía emplea a 542 personas de forma
directa y a más de 1.500 personas de forma indirecta, si bien los sectores asociados
al cementero, como el del hormigón o los prefabricados de hormigón emplean en su
conjunto en Andalucía a más de 4.000 personas. El sector cementero andaluz está
formado por siete fábricas integrales, con una capacidad actual de producción anual de
clínker de 5,2 millones de toneladas y diferente régimen productivo.
Tal y como queda expuesto en el texto del Plan de cadena de valor, la industria del
cemento tiene un importante impacto en la generación de empleo local, así como en
la calidad de dicho empleo, dado que el 95% del empleo es indefinido y el 60% de las
fábricas de nuestra región se ubican en localidades de menos de 75.000 habitantes (tres
de ellas en poblaciones con menos de 8.000 habitantes), por lo que este sector aporta
a las zonas de baja densidad de población una fuente estable y duradera de empleo,
contribuyendo a resolver un desafío socioeconómico y demográfico complejo. Además,
la implicación a largo plazo con las comunidades locales es una seña de identidad del
sector, habida cuenta de la longevidad de las actividades desarrolladas: la edad media de
una fábrica de cemento en nuestro país es de 80 años.
La industria cementera española se encuentra en un estado de muy baja actividad.
Una situación que ya se advertía en la denominada «Agenda sectorial del sector
cementero español», elaborada en el año 2018 por la Agrupación de fabricantes de
cemento de España OFICEMEN, donde se destacaba que la producción de cemento
había caído a volúmenes semejantes a los de 1970, siendo además dicho valor un 55%
inferior a la media de 2000-2015.
No obstante, el sector cementero andaluz está mostrando un comportamiento más
resiliente que el observado en el conjunto de España. La reducción del consumo de
cemento muestra un comportamiento similar, aunque con una caída más amortiguada en
Andalucía. En octubre de 2020, el consumo de cemento se había reducido en España,
respecto a octubre de 2019, un -13,1%, mientras que en Andalucía esta reducción fue del
-6,2%. Sin embargo, respecto de 2020, en 2021 el consumo en Andalucía alcanzó 3,3
millones de toneladas, aumentando un 15,3% y la producción de cemento se incrementó
en 15,8%, con un volumen de 3,6 millones. Las exportaciones de cemento y clínker se
situaron en 1,1 millones, con una reducción de 10,1%, y las importaciones aumentaron un
31,6% para alcanzar 72,7 miles de toneladas.
A pesar de ello, en Andalucía, tanto la producción de clínker como la de cemento han
sufrido un descenso continuado durante los últimos ejercicios, a excepción del último
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268929

Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que toma
conocimiento de la puesta en marcha del Plan de cadena de valor CRECE
Industria del sector cementero en Andalucía.