3. Otras disposiciones. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. (2022/190-49)
Decreto 510/2022, de 27 de septiembre, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Romería de Valme, en Dos Hermanas y Sevilla (Sevilla).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 190 - Lunes, 3 de octubre de 2022
página 15326/4
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1. regla primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 27 de septiembre 2022
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
CARLOS ARTURO BERNAL BERGUA
Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
A NE XO
I. Denominación.
Romería de Valme.
III. Descripción.
Aunque la Romería de Valme se celebra durante un solo día, sus preparativos
comienzan varios meses antes, realizándose un intenso trabajo destinado a la
ornamentación de los carros y remolques con los que se acude en grupo al ritual de
octubre. Estos vehículos, denominados popularmente carretas y galeras, tienen
funcionalidad distinta en el cortejo. Mientras que en las carretas (propiedad de la
Hermandad de Valme), van niñas y jóvenes vestidas con traje de flamenca; en las galeras
(de propiedad particular), las reuniones son mucho más amplias y diversas. Las carretas
y galeras, tiradas por yuntas de bueyes, están exornadas con flores de papel de seda,
rizadas a mano, de múltiples colores, siendo conocidas como «flores de Valme», que
combinadas en complejos diseños geométricos, constituyen auténticas obras de arte
efímero, en cuya elaboración participa todo el pueblo.
En el mes de mayo el sorteo de las carretas y las galeras determina el orden de los
vehículos en el cortejo, y viene definido por las personas que previamente han manifestado
su deseo de exornar una carreta o de participar con una galera. Para ello se formaliza una
solicitud en plazo establecido. La mayoría de los carreteros, normalmente, suelen repetir
de un año para otro, aunque puede haber variaciones. Para ser titular de una carreta el
único requisito que se establece es ser miembro del colectivo. Todas las carretas son
propiedad de la Hermandad, con número limitado a dieciocho, a diferencia de las galeras
que son privadas y de número mayor, al no estar previamente fijado, dependiendo de la
voluntad de los grupos que se organicen para ir a la romería. El sorteo se realiza en una
jornada de convivencia en el patio de la casa de la Hermandad, antiguas escuelas del
Ave María. En ella participan los grupos familiares y de amistad solicitantes. Dicho sorteo
sirve también para recaudar una parte de los fondos con los que se financian los bueyes
de las carretas. Realizado el sorteo, cada uno de los carreteros y galeristas se organizan
particularmente para el exorno.
Hacia mediados de la década de los ochenta, las carretas de madera se sustituyen
progresivamente por las estructuras metálicas. El mallado que las recubre permite que
se inserten las flores rizadas cogidas con alambre. El trabajo de ornamentación y de
elaboración de flores se realiza sobre un diseño previo y propio en cada carreta o galera.
Se encuentra inspiración en distintos objetos con formas geométricas: Una vidriera,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268596
II. Localización.
Provincia: Sevilla.
Municipios: Dos Hermanas y Sevilla.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 190 - Lunes, 3 de octubre de 2022
página 15326/4
Superior de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a),
14.1. regla primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción
Contencioso-Administrativa.
Sevilla, 27 de septiembre 2022
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
CARLOS ARTURO BERNAL BERGUA
Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
A NE XO
I. Denominación.
Romería de Valme.
III. Descripción.
Aunque la Romería de Valme se celebra durante un solo día, sus preparativos
comienzan varios meses antes, realizándose un intenso trabajo destinado a la
ornamentación de los carros y remolques con los que se acude en grupo al ritual de
octubre. Estos vehículos, denominados popularmente carretas y galeras, tienen
funcionalidad distinta en el cortejo. Mientras que en las carretas (propiedad de la
Hermandad de Valme), van niñas y jóvenes vestidas con traje de flamenca; en las galeras
(de propiedad particular), las reuniones son mucho más amplias y diversas. Las carretas
y galeras, tiradas por yuntas de bueyes, están exornadas con flores de papel de seda,
rizadas a mano, de múltiples colores, siendo conocidas como «flores de Valme», que
combinadas en complejos diseños geométricos, constituyen auténticas obras de arte
efímero, en cuya elaboración participa todo el pueblo.
En el mes de mayo el sorteo de las carretas y las galeras determina el orden de los
vehículos en el cortejo, y viene definido por las personas que previamente han manifestado
su deseo de exornar una carreta o de participar con una galera. Para ello se formaliza una
solicitud en plazo establecido. La mayoría de los carreteros, normalmente, suelen repetir
de un año para otro, aunque puede haber variaciones. Para ser titular de una carreta el
único requisito que se establece es ser miembro del colectivo. Todas las carretas son
propiedad de la Hermandad, con número limitado a dieciocho, a diferencia de las galeras
que son privadas y de número mayor, al no estar previamente fijado, dependiendo de la
voluntad de los grupos que se organicen para ir a la romería. El sorteo se realiza en una
jornada de convivencia en el patio de la casa de la Hermandad, antiguas escuelas del
Ave María. En ella participan los grupos familiares y de amistad solicitantes. Dicho sorteo
sirve también para recaudar una parte de los fondos con los que se financian los bueyes
de las carretas. Realizado el sorteo, cada uno de los carreteros y galeristas se organizan
particularmente para el exorno.
Hacia mediados de la década de los ochenta, las carretas de madera se sustituyen
progresivamente por las estructuras metálicas. El mallado que las recubre permite que
se inserten las flores rizadas cogidas con alambre. El trabajo de ornamentación y de
elaboración de flores se realiza sobre un diseño previo y propio en cada carreta o galera.
Se encuentra inspiración en distintos objetos con formas geométricas: Una vidriera,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268596
II. Localización.
Provincia: Sevilla.
Municipios: Dos Hermanas y Sevilla.