3. Otras disposiciones. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. (2022/190-49)
Decreto 510/2022, de 27 de septiembre, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Romería de Valme, en Dos Hermanas y Sevilla (Sevilla).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 190 - Lunes, 3 de octubre de 2022
página 15326/16
templo donde se halla la Virgen de Valme. Se encuentra situado en la céntrica Plaza de
la Constitución, conocida popularmente como Los Jardines. Consta de tres naves con
crucero y capillas adosadas entre las que destaca la sacramental, lugar en el que se
venera la talla fernandina. La capilla, aunque se construyó en el siglo XVIII, tuvo un punto
de inflexión en el siglo XIX, cuando la Virgen de Valme fue trasladada desde su antigua
ermita hasta la parroquia, decidiéndose que la imagen recibiera culto con carácter estable
en este lugar.
Localización: Plaza de la Constitución, 12. Dos Hermanas.
Referencia catastral: 1105201TG4310N0001WB.
- En el cortijo de Cuarto (Sevilla) se contiene el espacio festivo vinculado a la romería,
un área extensa comprendida y delimitada por las parcelas catastrales 20, 23, y 22 del
polígono 30, en su totalidad, incluyendo la subparcela segregada de la parcela 23 del
mismo polígono, donde se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Valme. Las parcelas
catastrales son espacios libres del Cortijo. En la número 23 existe un pinar, la número 22
se emplea como vivero de palmeras, y la 20 es terreno improductivo. Este espacio festivo
de la romería viene delimitado por los siguientes viales públicos y parcelas contiguas,
comenzando por el extremo norte de la parcela 20 del polígono 30 y en el sentido de
las agujas del reloj: camino del silo, límite de la parcela 20 en dirección sur, continuación
de la línea de delimitación por el límite de la parcela 23, hasta el extremo del límite con
la parcela 68561 (traseras del CEIP José Sebastián y Bandarán). Desde este punto el
área continúa por el límite de la parcela 23 del polígono 30 hasta su intersección con
el camino de la ermita de Valme. Al sur el área se contiene por el límite de la parcela
catastral 22 del polígono 30 (vivero de palmeras). Al oeste el límite del área lo constituye
el camino o carretera de acceso que va desde el vivero hasta la entrada al Cortijo por la
calle Instalaciones Policiales.
- En relación al camino de la romería se identifica el siguiente itinerario, sujeto
a variaciones puntuales en los trayectos urbanos por los núcleos urbanos de Dos
Hermanas y Bellavista. En Dos Hermanas comprende las siguientes vías públicas: Plaza
de la Constitución, calle Santa María de la Magdalena, calle Canónigo, plaza del Arenal,
Avenida de Sevilla, Avenida de la Libertad, glorieta Comunidad Autónoma de Cataluña,
y calle Libertad que conecta con la carretera A-8032, vía principal por la que discurre el
camino de la romería hasta el núcleo de Bellavista, también conocida como «carretera
vieja». En el núcleo de Bellavista, el itinerario prosigue por la Avenida de Jerez hasta su
intersección con la calle Jazmín. Por esta vía accede al interior de la barriada y continúa
por calle Guadalajara, calle Asensio de Toledo, glorieta de la avenida de Bellavista, y
calle de la ermita de la Virgen de Valme, hasta el interior del cortijo de Cuarto donde se
halla la ermita.
- Ermita de Nuestra Señora de Valme. Real Santuario de Cuarto. Es el inmueble
principal de la romería, el punto de destino de la peregrinación, templo donde queda
entronizada la imagen de la Virgen durante unas horas. La ermita, de origen medieval
-según fuentes documentales -siglo XIV- y estilo neomudéjar, posee planta de una sola
nave con techumbre de madera a dos aguas y una pequeña sacristía lateral adosada.
Destaca el ajimez sobre la puerta de acceso con arcos de herradura que enmarcan una
vidriera con el emblema de la Hermandad. Por debajo de los arcos se observa una lápida
con inscripción instalada por los Duques de Montpensier. En ella puede leerse: «EN ESTE
LUGAR EDIFICÓ EL REY FERNANDO 3º UNA CAPILLA A LA VIRGEN, QUE CON LA
VOZ DE VALME, INVOCÓ EN LA TOMA DE SEVILLA EL AÑO DE 1243. DESTRUIDA
POR EL TIEMPO, HA SIDO REEDIFICADA, PARA GLORIA DEL PAÍS Y HONRA DE
SU EGREGIO ASCENDIENTE, PORSS. AA. RR. LOS SERMOS. YNFANTES Dª LUISA
FERNANDA DE BORBON Y ANTONIO M. DE ORLEANS, EN 1859.». Encima de esta
sobresale la espadaña que corona la fachada principal bajo la que se abren a ambos
lados unas almenas escalonadas. El retablo del templo, dorado, de estilo rococó, está
fechado en 1788, procedente de La Rinconada. En el centro del altar destaca una
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268596
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 15326/16
templo donde se halla la Virgen de Valme. Se encuentra situado en la céntrica Plaza de
la Constitución, conocida popularmente como Los Jardines. Consta de tres naves con
crucero y capillas adosadas entre las que destaca la sacramental, lugar en el que se
venera la talla fernandina. La capilla, aunque se construyó en el siglo XVIII, tuvo un punto
de inflexión en el siglo XIX, cuando la Virgen de Valme fue trasladada desde su antigua
ermita hasta la parroquia, decidiéndose que la imagen recibiera culto con carácter estable
en este lugar.
Localización: Plaza de la Constitución, 12. Dos Hermanas.
Referencia catastral: 1105201TG4310N0001WB.
- En el cortijo de Cuarto (Sevilla) se contiene el espacio festivo vinculado a la romería,
un área extensa comprendida y delimitada por las parcelas catastrales 20, 23, y 22 del
polígono 30, en su totalidad, incluyendo la subparcela segregada de la parcela 23 del
mismo polígono, donde se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de Valme. Las parcelas
catastrales son espacios libres del Cortijo. En la número 23 existe un pinar, la número 22
se emplea como vivero de palmeras, y la 20 es terreno improductivo. Este espacio festivo
de la romería viene delimitado por los siguientes viales públicos y parcelas contiguas,
comenzando por el extremo norte de la parcela 20 del polígono 30 y en el sentido de
las agujas del reloj: camino del silo, límite de la parcela 20 en dirección sur, continuación
de la línea de delimitación por el límite de la parcela 23, hasta el extremo del límite con
la parcela 68561 (traseras del CEIP José Sebastián y Bandarán). Desde este punto el
área continúa por el límite de la parcela 23 del polígono 30 hasta su intersección con
el camino de la ermita de Valme. Al sur el área se contiene por el límite de la parcela
catastral 22 del polígono 30 (vivero de palmeras). Al oeste el límite del área lo constituye
el camino o carretera de acceso que va desde el vivero hasta la entrada al Cortijo por la
calle Instalaciones Policiales.
- En relación al camino de la romería se identifica el siguiente itinerario, sujeto
a variaciones puntuales en los trayectos urbanos por los núcleos urbanos de Dos
Hermanas y Bellavista. En Dos Hermanas comprende las siguientes vías públicas: Plaza
de la Constitución, calle Santa María de la Magdalena, calle Canónigo, plaza del Arenal,
Avenida de Sevilla, Avenida de la Libertad, glorieta Comunidad Autónoma de Cataluña,
y calle Libertad que conecta con la carretera A-8032, vía principal por la que discurre el
camino de la romería hasta el núcleo de Bellavista, también conocida como «carretera
vieja». En el núcleo de Bellavista, el itinerario prosigue por la Avenida de Jerez hasta su
intersección con la calle Jazmín. Por esta vía accede al interior de la barriada y continúa
por calle Guadalajara, calle Asensio de Toledo, glorieta de la avenida de Bellavista, y
calle de la ermita de la Virgen de Valme, hasta el interior del cortijo de Cuarto donde se
halla la ermita.
- Ermita de Nuestra Señora de Valme. Real Santuario de Cuarto. Es el inmueble
principal de la romería, el punto de destino de la peregrinación, templo donde queda
entronizada la imagen de la Virgen durante unas horas. La ermita, de origen medieval
-según fuentes documentales -siglo XIV- y estilo neomudéjar, posee planta de una sola
nave con techumbre de madera a dos aguas y una pequeña sacristía lateral adosada.
Destaca el ajimez sobre la puerta de acceso con arcos de herradura que enmarcan una
vidriera con el emblema de la Hermandad. Por debajo de los arcos se observa una lápida
con inscripción instalada por los Duques de Montpensier. En ella puede leerse: «EN ESTE
LUGAR EDIFICÓ EL REY FERNANDO 3º UNA CAPILLA A LA VIRGEN, QUE CON LA
VOZ DE VALME, INVOCÓ EN LA TOMA DE SEVILLA EL AÑO DE 1243. DESTRUIDA
POR EL TIEMPO, HA SIDO REEDIFICADA, PARA GLORIA DEL PAÍS Y HONRA DE
SU EGREGIO ASCENDIENTE, PORSS. AA. RR. LOS SERMOS. YNFANTES Dª LUISA
FERNANDA DE BORBON Y ANTONIO M. DE ORLEANS, EN 1859.». Encima de esta
sobresale la espadaña que corona la fachada principal bajo la que se abren a ambos
lados unas almenas escalonadas. El retablo del templo, dorado, de estilo rococó, está
fechado en 1788, procedente de La Rinconada. En el centro del altar destaca una
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268596
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía