3. Otras disposiciones. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. (2022/190-49)
Decreto 510/2022, de 27 de septiembre, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Romería de Valme, en Dos Hermanas y Sevilla (Sevilla).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 190 - Lunes, 3 de octubre de 2022

página 15326/14

respaldo bordado en oro fino, donada y realizada por Manuel Cerquera en 1953. Respecto
a los sillones destaca el de caoba y plata realizado en 1929 por Miguel Ponce Bancalero.
Denominación: Juego de cinco jamugas y sillones de la Virgen. Clasificación:
Mobiliario. Materia: Madera y plata sobredorada. Técnica: Ebanistería. Dimensiones,
Estilo y Autor: Varios. Cronología: Siglo XX. Localización: Casa de Hermandad de Valme.
Antiguas escuelas del Ave María.
7. Colección de exvotos de la Virgen de Valme. La colección de exvotos está
guardada en dos vitrinas enmarcadas, ubicadas en la sala de exposición de la casa de
Hermandad, junto a la biblioteca. En una de ellas se recogen exvotos originales en latón
con formas humanas y partes del cuerpo: ojos, piernas, figuras completas, cabezas, y
brazos, mientras que en la otra vitrina se contienen las mismas piezas, pero plateadas
por la Hermandad. Los exvotos fueron hallados debajo del altar en la ermita de Valme,
entre escombros y tierra y poseen un indiscutible valor etnológico ya que son expresión
de la relación devocional del vecindario con la Virgen.
Denominación: Colección de exvotos de la Virgen de Valme. Cronología: Siglos XVIIXIX. Localización: Casa de Hermandad de Valme. Antiguas escuelas del Ave María.
8. Archivo histórico de la Hermandad de Valme.
El archivo histórico de la Hermandad de Valme está conformado por diferentes
documentos: libros de reglas, libros actas, libros de cuentas, libros de registro, libros
de asiento de hermanos, inventarios, memorias descriptivas, cartelería de la Romería,
publicaciones, y otros documentos clasificados por temas, como la serie de programas
de la romería, la serie de premios y trofeos, la serie de pregones, invitaciones a actos y
liturgias, partituras musicales, etc. Destaca el libro de Reglas del año 1888 y el inventario
de la Hermandad del año 1899.
Denominación: Archivo Histórico de la Hermandad de Valme. Cronología: Siglos
XVII-XXI. Localización: Casa de Hermandad de Valme. Antiguas escuelas del Ave María.
9. Otros bienes muebles.
Así mismo se vinculan otros bienes muebles inventariados por la Hermandad de
Valme en las dependencias de la casa de hermandad y en la iglesia parroquial de Santa
María Magdalena:
Medalla de Oro de la Ciudad de Dos Hermanas, concedida por el Ayuntamiento de
Dos Hermanas con motivo del I Centenario de la Romería en 1995.
Relicario en oro de ley donado por hermanos y devotos, obra de Orfebrería Marmolejo
(octubre de 2014). El relicario está enriquecido con perlas, brillantes, zafiros y rubíes.
Destaca en el centro una medalla de plata de la Coronación Canónica, sujetada por
ángeles, y debajo de ella una reliquia auténtica de la talla de la Virgen de Valme, que es
besada por los fieles en la víspera de la Romería.
Flores blancas de la Virgen, elaboradas con material textil.
Escultura de San Fernando, de finales del siglo XIX, donada por José Lamarque de
Novoa.
Vitrina con diversas piezas de la época en candelero de la Virgen, en marco de
madera donado por José Lamarque de Novoa donde se conserva la mano seccionada
de la Virgen, una media luna de plata, datada en el siglo XIX, y otras piezas textiles, en la
sala de las camareras de la Virgen.
Juego de varas antiguas de plata, de 1885.
Juego de varas de principios del siglo XX.
Juego de varas de la década de 1950.
Atril de estilo rococó procedente de la ermita de Cuarto.
Terno donado por los Duques de Montpensier para la ermita de Cuarto, compuesto
de capa pluvial, casulla y dalmáticas.
Estandarte de la Hermandad de Valme, de terciopelo rojo, bordado en oro y sedas,
realizado por el Taller de Caro en el año 1957.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268596

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía