5. Anuncios. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/181-15)
Anuncio de 29 de agosto de 2022, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, por el que se concede autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción para el proyecto que se cita, a ubicar en el término municipal de Bujalance (Córdoba), promovida por la Sociedad Generadora Eléctrica VI, S.L. (PP. 2046/2022).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 181 - Martes, 20 de septiembre de 2022
página 13832/3
septiembre de 2021 e incorporado al Procedimiento de Autorización Ambiental Unificada
tramitado por el Servicio de Protección Ambiental, expediente AAU/CO/0050/21.
5. E-Distribución Redes Digitales, S.L.U.
Con fecha 28 de octubre de 2021 se remitió separata a E-Distribución Redes Digitales,
S.L.U. separata del proyecto de la planta solar fotovoltaica «PSFV Guadalquivir 2». No se
obtuvo respuesta de la empresa distribuidora dentro del plazo concedido.
Quinto. Informe de Compatibilidad Urbanística.
De acuerdo a lo indicado en el entonces vigente, artículo 42.3 de la Ley 7/2002, de
17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), según la redacción
dada a éste por el Decreto Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de
la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, en relación a
Actuaciones de Interés Público en terrenos con el régimen del suelo no urbanizable,
con fecha 16 de septiembre de 2021 y reiterado el 23 de noviembre de 2021, se solicitó
del Ayuntamiento de Bujalance (Córdoba), que dentro del plazo establecido, procediera
a emitir un informe de compatibilidad urbanística del proyecto referenciado. El 10 de
diciembre de 2021, se obtuvo respuesta del Ayuntamiento de Bujalance (Córdoba).
Junto a la misma, se encuentra el Informe de Compatibilidad Urbanística, de sentido
favorable, redactado para el Ayuntamiento de Bujalance por el Servicio de Arquitectura
y Urbanismo, Unidad Territorial Alto Guadalquivir, que indica que «El uso propuesto de
Planta Solar Fotovoltaica se encuadra en el uso de instalaciones de energías renovables,
reguladas en el Art. 162 del PGOU de Bujalance, y permitido en esta Calificación de
suelo, de acuerdo con lo indicado en el Art. 169.2».
A partir de 18 de diciembre de 2021, con la entrada en vigor del Decreto-ley 26/2021,
de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y
mejora de la calidad regulatoria para la activación económica de Andalucía, se modifica
el artículo 12 de la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y
del ahorro y eficiencia energética de Andalucía, que requería la obtención de Informe de
Compatibilidad Urbanística de carácter vinculante para el procedimiento de autorización
de instalaciones energéticas. Desde dicho día desaparece la referencia a este
requerimiento urbanístico que era necesario incluir en los procedimientos energéticos.
La disposición transitoria quinta del Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, trata de
la actuación a seguir respecto a los aspectos urbanísticos, para los procedimientos de
autorización de instalaciones energéticas que estuvieran en tramitación en el momento
de la entrada en vigor de dicho Decreto-ley. Se indica que en los casos en que se hubiera
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00267117
Cuarto. Informe Ambiental Vinculante.
Con fecha de 15 de julio de 2021, se remitió a la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Córdoba, documentación relativa a la Planta Solar Fotovoltaica «PSFV
Guadalquivir 2», a los efectos de lo establecido en el artículo 32 del Decreto 356/2010, de
3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental unificada, respecto al Informe
Ambiental Vinculante. Este organismo, competente en materia de medio ambiente, abrió
el expediente de autorización ambiental unificada, AAU/CO/0050/21, asociado a las
instalaciones mencionadas.
El 28 de junio de 2022, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba,
emitió el Informe Ambiental Vinculante, de carácter favorable, en el que se considera
viable desde el punto de vista ambiental el proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica
«PSFV Guadalquivir 2», recogiéndose, en anexos a dicho informe, un análisis de la
incidencia ambiental del proyecto y las medidas correctoras establecidas como resultado
de la evaluación de impacto ambiental.
El Informe Ambiental Vinculante de la planta solar fotovoltaica «PSFV Guadalquivir 2»,
se puede consultar en la siguiente dirección:
http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/servtc1/AAUo/
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 181 - Martes, 20 de septiembre de 2022
página 13832/3
septiembre de 2021 e incorporado al Procedimiento de Autorización Ambiental Unificada
tramitado por el Servicio de Protección Ambiental, expediente AAU/CO/0050/21.
5. E-Distribución Redes Digitales, S.L.U.
Con fecha 28 de octubre de 2021 se remitió separata a E-Distribución Redes Digitales,
S.L.U. separata del proyecto de la planta solar fotovoltaica «PSFV Guadalquivir 2». No se
obtuvo respuesta de la empresa distribuidora dentro del plazo concedido.
Quinto. Informe de Compatibilidad Urbanística.
De acuerdo a lo indicado en el entonces vigente, artículo 42.3 de la Ley 7/2002, de
17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), según la redacción
dada a éste por el Decreto Ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de
la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, en relación a
Actuaciones de Interés Público en terrenos con el régimen del suelo no urbanizable,
con fecha 16 de septiembre de 2021 y reiterado el 23 de noviembre de 2021, se solicitó
del Ayuntamiento de Bujalance (Córdoba), que dentro del plazo establecido, procediera
a emitir un informe de compatibilidad urbanística del proyecto referenciado. El 10 de
diciembre de 2021, se obtuvo respuesta del Ayuntamiento de Bujalance (Córdoba).
Junto a la misma, se encuentra el Informe de Compatibilidad Urbanística, de sentido
favorable, redactado para el Ayuntamiento de Bujalance por el Servicio de Arquitectura
y Urbanismo, Unidad Territorial Alto Guadalquivir, que indica que «El uso propuesto de
Planta Solar Fotovoltaica se encuadra en el uso de instalaciones de energías renovables,
reguladas en el Art. 162 del PGOU de Bujalance, y permitido en esta Calificación de
suelo, de acuerdo con lo indicado en el Art. 169.2».
A partir de 18 de diciembre de 2021, con la entrada en vigor del Decreto-ley 26/2021,
de 14 de diciembre, por el que se adoptan medidas de simplificación administrativa y
mejora de la calidad regulatoria para la activación económica de Andalucía, se modifica
el artículo 12 de la Ley 2/2007, de 27 de marzo, de fomento de las energías renovables y
del ahorro y eficiencia energética de Andalucía, que requería la obtención de Informe de
Compatibilidad Urbanística de carácter vinculante para el procedimiento de autorización
de instalaciones energéticas. Desde dicho día desaparece la referencia a este
requerimiento urbanístico que era necesario incluir en los procedimientos energéticos.
La disposición transitoria quinta del Decreto-ley 26/2021, de 14 de diciembre, trata de
la actuación a seguir respecto a los aspectos urbanísticos, para los procedimientos de
autorización de instalaciones energéticas que estuvieran en tramitación en el momento
de la entrada en vigor de dicho Decreto-ley. Se indica que en los casos en que se hubiera
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00267117
Cuarto. Informe Ambiental Vinculante.
Con fecha de 15 de julio de 2021, se remitió a la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Córdoba, documentación relativa a la Planta Solar Fotovoltaica «PSFV
Guadalquivir 2», a los efectos de lo establecido en el artículo 32 del Decreto 356/2010, de
3 de agosto, por el que se regula la autorización ambiental unificada, respecto al Informe
Ambiental Vinculante. Este organismo, competente en materia de medio ambiente, abrió
el expediente de autorización ambiental unificada, AAU/CO/0050/21, asociado a las
instalaciones mencionadas.
El 28 de junio de 2022, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba,
emitió el Informe Ambiental Vinculante, de carácter favorable, en el que se considera
viable desde el punto de vista ambiental el proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica
«PSFV Guadalquivir 2», recogiéndose, en anexos a dicho informe, un análisis de la
incidencia ambiental del proyecto y las medidas correctoras establecidas como resultado
de la evaluación de impacto ambiental.
El Informe Ambiental Vinculante de la planta solar fotovoltaica «PSFV Guadalquivir 2»,
se puede consultar en la siguiente dirección:
http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/servtc1/AAUo/