Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/179-1)
Decreto 487/2022, de 13 de septiembre, por el que se crea el Registro de Acuerdos de Interés Profesional de Andalucía, se regula la composición de la Comisión y el procedimiento para valorar y reconocer a las asociaciones profesionales del trabajo autónomo representativas de Andalucía y se regula la composición y el funcionamiento del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 179 - Viernes, 16 de septiembre de 2022

página 14595/6

autónomo de Andalucía o sindicatos, que representen a las personas trabajadoras autónomas
económicamente dependientes, y las empresas para las que ejecuten su actividad.

Artículo 5. Colaboración con el Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucía.
1. Con objeto de impulsar la necesaria colaboración entre el Registro y el Sistema
Estadístico y Cartográfico de Andalucía, se establecerán los circuitos de información
necesarios para la elaboración de las actividades estadísticas y cartográficas oficiales
incluidas en los planes estadísticos en los términos establecidos en los artículos 9 al 13
y 25 de la Ley 4/1989, de 12 de diciembre, de Estadística de la Comunidad Autónoma de
Andalucía.
2. La Unidad Estadística y Cartográfica de la Consejería competente en materia de
trabajo autónomo participará en el diseño y, en su caso, implantación de los ficheros del
Registro, que recojan información administrativa susceptible de explotación estadística y
cartográfica.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00267870

Artículo 4. Depósito y publicación de los acuerdos de interés profesional.
1. El procedimiento para proceder a la inscripción de los acuerdos en el Registro
se iniciará mediante solicitud, dirigida a la Secretaría General del Consejo Andaluz de
Relaciones Laborales, en el plazo de 15 días hábiles a computar desde la firma del
acuerdo, a la que se acompañará la siguiente documentación:
a) Texto original del acuerdo de interés profesional firmado por las partes que lo suscriben.
b) Actas originales de todas las sesiones negociadoras celebradas.
2. De conformidad con lo previsto en el artículo 14.2 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, las
solicitudes y documentación anexa se presentarán de forma electrónica, preferentemente
en el Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía o en
los registros electrónicos de cualquier otra Administración Pública en los modelos
normalizados que se aprueben al efecto.
Para el caso de que la documentación original para el depósito y custodia por
parte del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales se disponga en formato papel, se
presentará de forma presencial en la propia oficina de asistencia en materia de registro
de dicho órgano.
3. En el plazo máximo de diez días hábiles desde la entrada de las solicitudes en el
Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía, se acordará su inscripción, depósito
y publicidad en el Registro de Acuerdos de Interés Profesional, así como su publicación
gratuita en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, previa petición de informe
preceptivo no vinculante a la Agencia de la Competencia y de la Regulación Económica
de Andalucía, en orden a la comprobación de que el acuerdo respeta los límites y las
condiciones establecidas en la legislación de defensa de la competencia, y siempre que
cumpla con los demás requisitos establecidos en el artículo 13 de la Ley 20/2007, de 11 de
julio, por la que se aprueba el Estatuto de trabajo autónomo. Dicho plazo se suspenderá
por el tiempo que medie entre la solicitud y la recepción del informe.
4. En el caso de que se observaran defectos subsanables en la presentación de la
solicitud y documentación anexa, se requerirá a la entidad interesada para que, en el
plazo de diez días hábiles a contar desde el siguiente a la notificación del requerimiento,
procedan a su subsanación, con apercibimiento de que de no hacerlo en tiempo y forma,
se le tendrá por desistido de su solicitud, previa resolución dictada al efecto.
Las resoluciones dictadas por la Secretaría General del Consejo Andaluz de
Relaciones Laborales agotan la vía administrativa.