3. Otras disposiciones. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. (2022/173-21)
Resolución de 1 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se determina el desarrollo de las líneas estratégicas de formación del profesorado establecidas en el III Plan Andaluz de Formación Permanente del Profesorado y la elaboración de los proyectos de formación para el curso 2022/2023.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 173 - Jueves, 8 de septiembre de 2022
página 14104/2
- Asesoramiento para el desarrollo de la competencia digital docente como apoyo a
los nuevos currículos.
- Asesoramiento sobre la estructura, características y elementos fundamentales de
las situaciones de aprendizaje para el desarrollo de competencias.
- Profundización en la evaluación de competencias a través del desempeño,
mostrando herramientas y recursos que ayuden a la mejora del proceso de enseñanzaaprendizaje.
- Apoyo al uso del sistema de información Séneca para el seguimiento y evaluación
del alumnado.
- Impulso de la Competencia Matemática y Competencia en Ciencia, Tecnología e
Ingeniería (STEM).
2. Escuela inclusiva para la igualdad y la equidad: Atención a la diversidad,
convivencia e igualdad.
- Asesoramiento sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), en el contexto
de la elaboración de recursos educativos abiertos (REA).
- Impulso de las competencias necesarias para integrar las tecnologías digitales en
estrategias de enseñanza y aprendizaje eficientes, inclusivas e innovadoras.
- Promoción de las practicas docentes inclusivas, especialmente al alumnado que
presente necesidades específicas de apoyo educativo, posibilitando el desarrollo de
metodologías de trabajo colaborativo.
- Desarrollo de estrategias eficaces con enfoque preventivo, estableciendo la
mediación como herramienta fundamental para la resolución de conflictos así como la
participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
- Apoyo de las técnicas de desarrollo personal, gestión de las emociones y habilidades
comunicativas y de relación orientadas a generar expectativas positivas en el alumnado.
- Fomento de las prácticas innovadoras en la orientación educativa.
- Impulso a las actuaciones educativas de éxito y estrategias de intervención basadas
en el aprendizaje dialógico para la efectiva inclusión social y laboral del alumnado más
vulnerable en la Sociedad del Conocimiento.
- Desarrollo de las competencias necesarias para la promoción de la igualdad efectiva
entre hombres y mujeres, con especial atención al fomento de las vocaciones científicotecnológicas entre el alumnado femenino y el desarrollo de actitudes para la prevención
de la violencia de género, la prevención del acoso y del ciberacoso.
3. Escuela de la sociedad del conocimiento. Destrezas básicas: Plurilingüismo, uso
de las TIC y espíritu emprendedor.
- Asesoramiento para el desarrollo de la competencia digital del profesorado acorde
al nuevo Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD).
- Impulso de los procesos de Transformación Digital Educativa: Organización del
centro, procesos de enseñanza-aprendizaje, e información y comunicación.
- Asesoramiento para el desarrollo de la competencia digital de centros basadas
en el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
(DigCompOrg).
- Difusión del Ecosistema Digital Educativo de Andalucía.
- Apoyo a la elaboración y desarrollo del Currículum Integrado de las Lenguas y
metodología para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjera (AICLE).
- Difusión y asesoramiento para la participación en programas europeos y otros
programas para la internacionalización de la educación.
4. Planes de mejora y de formación de los centros educativos.
- Impulso de las acciones formativas dirigidas a consolidar en los centros educativos
los procesos cíclicos de mejora continua para que sean recogidos en el Plan de
Formación.
- Apoyo a los centros educativos en los procesos de autoformación encaminados a
la mejora continua con especial atención al desarrollo de la competencia digital docente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00267384
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 14104/2
- Asesoramiento para el desarrollo de la competencia digital docente como apoyo a
los nuevos currículos.
- Asesoramiento sobre la estructura, características y elementos fundamentales de
las situaciones de aprendizaje para el desarrollo de competencias.
- Profundización en la evaluación de competencias a través del desempeño,
mostrando herramientas y recursos que ayuden a la mejora del proceso de enseñanzaaprendizaje.
- Apoyo al uso del sistema de información Séneca para el seguimiento y evaluación
del alumnado.
- Impulso de la Competencia Matemática y Competencia en Ciencia, Tecnología e
Ingeniería (STEM).
2. Escuela inclusiva para la igualdad y la equidad: Atención a la diversidad,
convivencia e igualdad.
- Asesoramiento sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), en el contexto
de la elaboración de recursos educativos abiertos (REA).
- Impulso de las competencias necesarias para integrar las tecnologías digitales en
estrategias de enseñanza y aprendizaje eficientes, inclusivas e innovadoras.
- Promoción de las practicas docentes inclusivas, especialmente al alumnado que
presente necesidades específicas de apoyo educativo, posibilitando el desarrollo de
metodologías de trabajo colaborativo.
- Desarrollo de estrategias eficaces con enfoque preventivo, estableciendo la
mediación como herramienta fundamental para la resolución de conflictos así como la
participación de todos los miembros de la comunidad educativa.
- Apoyo de las técnicas de desarrollo personal, gestión de las emociones y habilidades
comunicativas y de relación orientadas a generar expectativas positivas en el alumnado.
- Fomento de las prácticas innovadoras en la orientación educativa.
- Impulso a las actuaciones educativas de éxito y estrategias de intervención basadas
en el aprendizaje dialógico para la efectiva inclusión social y laboral del alumnado más
vulnerable en la Sociedad del Conocimiento.
- Desarrollo de las competencias necesarias para la promoción de la igualdad efectiva
entre hombres y mujeres, con especial atención al fomento de las vocaciones científicotecnológicas entre el alumnado femenino y el desarrollo de actitudes para la prevención
de la violencia de género, la prevención del acoso y del ciberacoso.
3. Escuela de la sociedad del conocimiento. Destrezas básicas: Plurilingüismo, uso
de las TIC y espíritu emprendedor.
- Asesoramiento para el desarrollo de la competencia digital del profesorado acorde
al nuevo Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente (MRCDD).
- Impulso de los procesos de Transformación Digital Educativa: Organización del
centro, procesos de enseñanza-aprendizaje, e información y comunicación.
- Asesoramiento para el desarrollo de la competencia digital de centros basadas
en el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes
(DigCompOrg).
- Difusión del Ecosistema Digital Educativo de Andalucía.
- Apoyo a la elaboración y desarrollo del Currículum Integrado de las Lenguas y
metodología para el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjera (AICLE).
- Difusión y asesoramiento para la participación en programas europeos y otros
programas para la internacionalización de la educación.
4. Planes de mejora y de formación de los centros educativos.
- Impulso de las acciones formativas dirigidas a consolidar en los centros educativos
los procesos cíclicos de mejora continua para que sean recogidos en el Plan de
Formación.
- Apoyo a los centros educativos en los procesos de autoformación encaminados a
la mejora continua con especial atención al desarrollo de la competencia digital docente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00267384
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía