3. Otras disposiciones. Consejería de Hacienda y Financiación Europea. (2022/164-3)
Resolución de 8 de agosto de 2022, de la Viceconsejería, por la que se publica el Convenio suscrito entre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Comunidad Autónoma de Andalucía para la ejecución del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos.
53 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
FIRMADO por : BRAVO BAENA, JUAN. A fecha: 29/12/2021 03:13 PM
FIRMADO por : PARDO DE VERA POSADA, ISABEL. SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTES MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. A fecha: 30/12/2021 12:40 PM
Total folios: 55 (9 de 55) - Código Seguro de Verificación: MFOM02SCAE214F5E5305FFDE290E
Verificable en https://sede.mitma.gob.es
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 164 - Viernes, 26 de agosto de 2022
página 13589/10
a cabo preferiblemente de forma selectiva y la clasificación se realizará de forma preferente en
el lugar de generación de los residuos. En el caso de generarse residuos peligrosos, como el
amianto, éstos deberán ser retirados, almacenados y gestionados a través de gestores
autorizados para su tratamiento.
III. Los diseños de los edificios y las técnicas de construcción apoyarán la circularidad y, en
particular, demostrarán, con referencia a la ISO 20887, para evaluar la capacidad de desmontaje
o adaptabilidad de los edificios, cómo están diseñados para ser más eficientes en el uso de
recursos, adaptables, flexibles y desmontables para permitir la reutilización y reciclaje.
A fin de acreditar el complimiento de estos tres requisitos en materia de gestión de los residuos
generados en las actuaciones, la persona poseedora de los residuos y de los materiales de
construcción deberá aportar un informe firmado por la dirección facultativa de la obra y que
deberá contener la acreditación documental de que los residuos se han destinado a preparación
para el reciclado y reutilización en gestores autorizados y que se cumple el porcentaje fijado del
70%. Este hecho se acreditará a través de los certificados de los gestores de residuos, que
además incluirá el código LER de los residuos entregados para que se pueda comprobar la
separación realizada en la obra. También se incluirá el certificado relativo a los residuos
peligrosos generados, aunque no computen para el objetivo del 70%.
Quinta. Tipos de actuaciones que pueden ser objeto de financiación.
1.- Serán actuaciones financiables con carácter principal las siguientes:
Actuaciones tipo A.
Las intervenciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos,
con coeficiente de contribución climática del 100%.
Quedarán expresamente excluidas de este grupo aquellas actuaciones que supongan la
sustitución, uso o instalación de equipos térmicos que utilicen combustible de origen fósil.
Actuaciones tipo B.
Las intervenciones destinadas a mejorar la eficiencia ambiental en materia de agua, uso de
materiales, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad,
con coeficiente de contribución climática del 40%.
Actuaciones tipo C.
Las intervenciones orientadas a mejorar la accesibilidad. Aquéllas que eliminen barreras y
mejoren la accesibilidad física, cognitiva y sensorial.
Actuaciones tipo D.
Las intervenciones destinadas a mejorar la habitabilidad.
Actuaciones tipo E.
00266866
Las intervenciones encaminadas a la mejora en la conservación de los edificios.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
FIRMADO por : PARDO DE VERA POSADA, ISABEL. SECRETARIA DE ESTADO DE TRANSPORTES MOVILIDAD Y AGENDA URBANA. A fecha: 30/12/2021 12:40 PM
Total folios: 55 (9 de 55) - Código Seguro de Verificación: MFOM02SCAE214F5E5305FFDE290E
Verificable en https://sede.mitma.gob.es
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 164 - Viernes, 26 de agosto de 2022
página 13589/10
a cabo preferiblemente de forma selectiva y la clasificación se realizará de forma preferente en
el lugar de generación de los residuos. En el caso de generarse residuos peligrosos, como el
amianto, éstos deberán ser retirados, almacenados y gestionados a través de gestores
autorizados para su tratamiento.
III. Los diseños de los edificios y las técnicas de construcción apoyarán la circularidad y, en
particular, demostrarán, con referencia a la ISO 20887, para evaluar la capacidad de desmontaje
o adaptabilidad de los edificios, cómo están diseñados para ser más eficientes en el uso de
recursos, adaptables, flexibles y desmontables para permitir la reutilización y reciclaje.
A fin de acreditar el complimiento de estos tres requisitos en materia de gestión de los residuos
generados en las actuaciones, la persona poseedora de los residuos y de los materiales de
construcción deberá aportar un informe firmado por la dirección facultativa de la obra y que
deberá contener la acreditación documental de que los residuos se han destinado a preparación
para el reciclado y reutilización en gestores autorizados y que se cumple el porcentaje fijado del
70%. Este hecho se acreditará a través de los certificados de los gestores de residuos, que
además incluirá el código LER de los residuos entregados para que se pueda comprobar la
separación realizada en la obra. También se incluirá el certificado relativo a los residuos
peligrosos generados, aunque no computen para el objetivo del 70%.
Quinta. Tipos de actuaciones que pueden ser objeto de financiación.
1.- Serán actuaciones financiables con carácter principal las siguientes:
Actuaciones tipo A.
Las intervenciones encaminadas a la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos,
con coeficiente de contribución climática del 100%.
Quedarán expresamente excluidas de este grupo aquellas actuaciones que supongan la
sustitución, uso o instalación de equipos térmicos que utilicen combustible de origen fósil.
Actuaciones tipo B.
Las intervenciones destinadas a mejorar la eficiencia ambiental en materia de agua, uso de
materiales, gestión de residuos, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad,
con coeficiente de contribución climática del 40%.
Actuaciones tipo C.
Las intervenciones orientadas a mejorar la accesibilidad. Aquéllas que eliminen barreras y
mejoren la accesibilidad física, cognitiva y sensorial.
Actuaciones tipo D.
Las intervenciones destinadas a mejorar la habitabilidad.
Actuaciones tipo E.
00266866
Las intervenciones encaminadas a la mejora en la conservación de los edificios.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja