3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/119-31)
Orden de 15 de junio de 2022, por la que se dispone la publicación de la Orden de 20 de mayo de 2022, por la que se resuelve la aprobación definitiva del Plan Especial Supramunicipal del Entorno del Río Guadalete en los términos municipales de Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María (Cádiz).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 119 - Jueves, 23 de junio de 2022

página 10371/6

CAPÍTULO SEGUNDO
Estructura del Plan Especial y relaciones con el resto del ordenamiento

Artículo 7. Interpretación.
1. Los documentos del Plan Especial constituyen un todo unitario que deberá
interpretarse globalmente y de conformidad con los objetivos y criterios expuestos en
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00263658

Artículo 6. Documentación.
1. Los documentos que integran el Plan Especial constituyen una unidad cuyas
determinaciones se interpretarán y aplicarán, procurando la coherencia entre sus
contenidos y de conformidad con los objetivos, estrategias y criterios de ordenación.
2. De acuerdo con el artículo 19 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, el Plan
consta de los siguientes documentos: Memoria de Información y diagnóstico, Memoria
de Ordenación, Estudio Ambiental Estratégico, Normas Urbanísticas, Programa de
actuaciones, Informe de Sostenibilidad Económica, Estudio Económico Financiero,
Resumen Ejecutivo, Informe de Evaluación de Impacto de Género y Planos de Información
y Ordenación.
3. La Memoria de Información y diagnóstico aporta los estudios básicos preliminares
y el conjunto de la información que han servido para realizar las propuestas del Plan, así
como un análisis y diagnóstico de los suelos comprendidos en su ámbito. Esta memoria
se acompaña de los Anexos relativos a: Inventario de Equipamientos de uso público
existentes, Memoria de participación y Archivo fotográfico.
4. La Memoria de Ordenación y los esquemas que la acompañan establecen una
síntesis del análisis y diagnóstico realizado, así como el sentido de la ordenación, la
justificación de la misma y la descripción de las propuestas. Esta memoria incluye como
anexo el Catálogo de elementos patrimoniales identificados por el Plan Especial.
5. Las Normas urbanísticas recogen el conjunto de determinaciones que establecen
la ordenación del ámbito. Como anexo incluyen una relación de fichas con la Ordenación
detallada de las actuaciones propuestas.
6. El Programa de actuaciones expresa la programación del conjunto de actuaciones
previstas en diferentes ámbitos sectoriales, adscritas a órganos y agentes responsables
de su ejecución.
7. El Estudio Económico y Financiero de las actuaciones propias del Plan Especial
incluye una evaluación analítica de las posibles implicaciones del Plan, en función de los
agentes inversores previstos y de la lógica secuencial establecida para su desarrollo y
ejecución.
8. El Informe de Sostenibilidad Económica de acuerdo con el objeto y contenido
del Plan Especial, así como el análisis del impacto de las actuaciones previstas en
las Haciendas de las administraciones públicas responsables de la implantación y el
mantenimiento de las infraestructuras y de la implantación y prestación de los servicios
necesarios.
9. El Resumen Ejecutivo contiene los objetivos y finalidades del Plan y sus
determinaciones, de forma comprensible para la ciudadanía, para facilitar su participación
en el proceso de tramitación y aprobación.
10. Los Planos contienen la expresión gráfica de las determinaciones del Plan.
11. El Estudio Ambiental Estratégico describe y evalúa los posibles efectos
significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del presente
Plan Especial, así como alternativas razonables, técnica y ambientalmente viables, que
tengan en cuenta los objetivos y el ámbito territorial de este instrumento de planeamiento
urbanístico, con el fin de prevenir o minimizar los efectos adversos sobre el medio que
pudieran derivarse de dicha aplicación.