3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/119-31)
Orden de 15 de junio de 2022, por la que se dispone la publicación de la Orden de 20 de mayo de 2022, por la que se resuelve la aprobación definitiva del Plan Especial Supramunicipal del Entorno del Río Guadalete en los términos municipales de Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María (Cádiz).
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 119 - Jueves, 23 de junio de 2022

página 10371/21

Se evitará el gunitado de desmontes o terraplenes, así como la construcción de balsas de
residuos o lixiviados, la inyección de productos químicos o cualquier otra actuación que
pueda tener incidencia en el suelo, en el subsuelo o en el agua superficial o subterránea.
g) Los rótulos y carteles comerciales y publicitarios no podrán ser luminosos, y
deberán atender a criterios de sencillez y discreción, en términos de tamaño, colores y
materiales. Se fomentará la sustitución de aquellos existentes que no sean acordes con
dichos criterios.
h) El tratamiento de elementos como el alumbrado, mobiliario urbano, la vegetación
y elementos destinados a la recogida de residuos urbanos, evitará toda interferencia que
impida o distorsione la contemplación de los bienes patrimoniales o la relación borde/río.
i) Se tendrán en consideración expresamente los aspectos paisajísticos en todas
aquellas intervenciones de carácter público que puedan tener un impacto sobre la
percepción del paisaje fluvial en el entorno inmediato del cauce y riberas del Guadalete.
Artículo 45. Regulación específica para el Área de Valor del Monasterio de la Cartuja.
1. En caso de obra o modificación de trazado viario adyacente, dentro de las
determinaciones legales para la protección bien patrimonial, se establecerán medidas
para la mitigación del impacto acústico, visual y perceptivo de la carretera sobre el
Monasterio.
2. Se establecerán medidas tendentes a la mitigación del impacto de las vibraciones
sobre la conservación de las estructuras del Monasterio y su entorno inmediato.
CAPÍTULO SÉPTIMO
Atálogo de elementos patrimoniales

Artículo 47. Protección de los elementos identificados.
1. En el caso de los elementos construidos (residencia de ingenieros, acueductos,
Los molinos de La Corta):
a) Se permiten exclusivamente las actuaciones constructivas de restauración y
rehabilitación, siempre que las mismas respeten los valores originales del bien protegido.
b) Se deberán mantener sus características volumétricas y constructivas actuales,
permitiéndose nuevos usos compatibles con lo anterior.
c) Se prohíbe su desplazamiento, derribo y sustitución.
d) En la Residencia de Ingeniero y en Los Molinos de La Corta -siento éstos edificios
perteneciente al patrimonio histórico de Andalucía cuyos valores están reconocidos e
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00263658

Artículo 46. Catálogo del Plan Especial
1. Con carácter complementario a los bienes actualmente inscritos en el Catálogo
General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) y en los catálogos municipales, el
Plan Especial identifica los siguientes bienes pertenecientes al patrimonio histórico
andaluz identificados en el Catálogo de Elementos Patrimoniales anexo a la Memoria de
Ordenación:
a) Sistema hidráulico de La Corta.
b) Residencia de ingenieros del INC-IARA.
c) Los acueductos de los Cejos del Inglés y del cerro del Tiriti.
d) La traza y el camino de los canales principales del Guadalcacín-Margen izquierda
y derecha (tramos grafiados en el Plano de Ordenación pO2 «Activos territoriales
singulares y Optimización ambiental»).
e) La traza y el camino del Canal de la Florida (tramos grafiados en el Plano de
Ordenación pO2 «Activos territoriales singulares y Optimización ambiental»).
f) La traza y el camino del Canal de San Cristóbal (tramos grafiados en el Plano de
Ordenación pO2 «Activos territoriales singulares y Optimización ambiental»).