Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2022/117-5)
Acuerdo de 14 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del Plan de cadena de valor CRECE Industria de la piedra y el mármol en Andalucía.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 117 - Martes, 21 de junio de 2022

página 10217/2

un crecimiento del 75,6% en el caso de las del conjunto de Andalucía, explicado por las
de Almería, que casi se triplicaron. De esta forma, en 2020, las exportaciones de mármol
de Almería se cifraron en 16 millones de euros, el 88% del total de Andalucía, cifradas en
18,1 millones de euros, y el 9,1% del total nacional, de valor 175,8 millones de euros.
En Almería, el sector del mármol tiene su eje central en la denominada «Comarca
del Mármol», que estaría formada por: Macael, Olula del Río, Fines, Cantoria, Líjar y
Purchena. No obstante, hay otros municipios en los que también se produce mármol,
como Albánchez, Albox, Arboleas, Chercos, Cóbdar, Laroya, Lubrín y Zurgena.
El producto más emblemático de la Comarca es conocido como «Blanco Macael»,
que viene siendo objeto de una promoción especial como producto que abandera su
riqueza geológica e industrial, pero igualmente existen otras variedades del mármol
como el Amarillo Macael, Blanco Macael Río, Blanco Macael Río Veteado, Verde Macael,
Anasol Macael y Gris Macael. A ellos se une la llamada Piedra Rústica Gris, que es un
micaesquisto exfoliable que es conocido en la Comarca como «aleros».
En estos catorce municipios, y según los datos del Directorio de Establecimientos
con Actividad Económica de Andalucía del IECA, se localizaban, a 1 de enero de 2019,
250 empresas dedicadas al sector de la piedra, lo que supone tres de cada cuatro de la
provincia de Almería, y casi la cuarta parte de Andalucía. El 77% de estas empresas,
que se localizan en Macael y su entorno, se dedican a la industria del «corte, tallado
y acabado de la piedra». El 23% restante a la «extracción de piedra, arena y arcilla».
Además de esta marcada concentración territorial, Andalucía cuenta con otras zonas
con una larga y fructífera tradición en la explotación de canteras y producción de roca
ornamental, como la ubicada en el municipio de Pedrera en la provincia de Sevilla.
Entre los elementos que fundamentan la puesta en marcha de la nueva política
industrial se encuentra la necesidad de aprovechar eficazmente los recursos regionales
para impulsar el crecimiento de la industria en Andalucía.
En el sector de la piedra y el mármol andaluz se evidencia de manera clara esta
necesidad, ya que los recursos de los que se dispone proyectan un extraordinario futuro
para el mismo, así como para las comarcas en las que se desarrollan sus actividades,
si bien su evolución de los últimos años plantea importantes desafíos. Un futuro que
requiere avanzar hacia modelos de negocio basados en la digitalización y la sostenibilidad
medioambiental, con una mayor integración de los diferentes actores de la cadena de
valor, de tal manera que la búsqueda de la neutralidad climática, la economía circular y el
compromiso con la biodiversidad y el medio natural sigan siendo ejes vertebradores de las
actividades en el sector de la piedra y el mármol, y se refuerce su expansión internacional,
que ha explicado su crecimiento en los últimos años a pesar de la contracción producida
en el sector de la construcción.
En respuesta a estos desafíos, y alineado con la nueva política industrial andaluza, el
plan de cadena de valor ofrece una visión ambiciosa que busca su diferenciación como
región industrial de referencia en el sector de la piedra y el mármol, así como impulsar su
crecimiento en solvencia, dimensión, calidad y valor para la sociedad.
Se establecen para ello cuatro objetivos generales que orientan el plan y explican una
lógica de intervención dirigida a fortalecer la cadena de valor del sector, impulsando un
ecosistema andaluz de la piedra y el mármol más competitivo.
Como primer objetivo se establece el de esa búsqueda de la sostenibilidad,
incluyendo la social y ambiental, a través de un desarrollo armónico y sostenido del
sector, amigable con su entorno y que alcance su diferenciación por su menor impacto
ambiental y esfuerzo para reducir su huella de carbono en las actividades de extracción,
transformación y comercialización.
Como segundo objetivo se ha establecido el de la necesidad de anticiparse en un
mercado altamente competitivo y globalizado. Para ello, la innovación debe convertirse en
factor clave para la competitividad y el liderazgo en el mercado, por lo que esa anticipación
ante futuras tendencias tecnologías, productivas, de materiales o digitales es fundamental
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00263502

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía