Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2022/117-5)
Acuerdo de 14 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la puesta en marcha del Plan de cadena de valor CRECE Industria de la piedra y el mármol en Andalucía.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 117 - Martes, 21 de junio de 2022

página 10217/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA, INDUSTRIA,
CONOCIMIENTO Y UNIVERSIDADES

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en su reunión de 29 de diciembre de
2020 adoptó el Acuerdo de instar a la Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades a realizar las actuaciones necesarias para el desarrollo
de un plan de fomento a 2022 en materia de industria, así como de los planes en los
horizontes 2025 y 2030, que articulen la política de fomento industrial para la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
En cumplimiento de este encargo, la citada Consejería ha puesto en marcha el «Plan
de Acción CRECE Industria 2021-2022 para una nueva política industrial en Andalucía»
(en adelante Plan CRECE Industria), como marco político orientado a la acción que
articularía la puesta en marcha de una nueva política industrial en Andalucía, de lo que
tomó conocimiento el Consejo de Gobierno en su sesión de 3 de agosto de 2021. En este
Plan CRECE Industria se contempla el desarrollo de planes de acción de las cadenas de
valor como elemento fundamental para conseguir aterrizar sus medidas de fomento en los
diferentes sectores y ámbitos de desarrollo industrial y la fijación de valor a los territorios
a través de sus ecosistemas industriales mediante una visión integral de la industria que
abarca el ciclo de vida completo de los bienes o productos industriales, adoptándose
como elemento conductor de la lógica de intervención de la política industrial.
Asimismo, en el propio Plan CRECE Industria se identificó la cadena de valor de la
piedra como una de las cadenas de valor industriales de mayor importancia de las que
se desarrollan en Andalucía, instando el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía,
mediante Acuerdo de 11 de enero de 2022, a su puesta en marcha.
Efectivamente, el sector de la pierda y el mármol andaluz, constituido principalmente
por las producciones de mármol, pizarra y granito, es un sector tradicional que engloba
fundamentalmente dos tipos de actividades: la extracción de piedra ornamental y
la transformación (corte, tallado y acabado de la piedra). España ocupa una posición
destacada a nivel mundial en el sector de la piedra que, según el Informe Sectorial 2019
del Clúster de la Piedra, se concreta en la séptima posición como productor mundial de
piedra en bruto. En Andalucía, y especialmente en la provincia de Almería, se concentra
casi la mitad de la extracción de mármol de España, con especialización en el sector de
corte, tallado y acabado de la piedra.
El peso industrial del sector se aprecia en los datos publicados por el Instituto de
Estadística y Cartografía de Andalucía IECA sobre la Estadística Estructural de Empresas
del Sector Industrial en Andalucía, que ofrece información desagregada para la rama
industrial de corte, tallado y acabado de la piedra, asignándole un Valor Añadido Bruto en
2018 de 230,2 millones de euros, que representa el 1,5% del VAB industrial en la región,
un peso relativo que triplica el que se presenta a nivel nacional, lo que muestra la mayor
importancia y especialización sectorial en Andalucía respecto el resto de España.
Las exportaciones de mármol al extranjero vienen registrando también desde 2008
una trayectoria fuertemente descendente en España. Así, en 2019, las exportaciones
españolas de mármol se cifraron en 216,8 millones de euros, un 50% inferiores a las de
2008. Una trayectoria agravada en 2020, en parte también por los efectos de la pandemia
en el comercio internacional, con un descenso del 18,9% respecto al año anterior.
En este contexto, sin embargo, las exportaciones de mármol de Andalucía en general
y Almería en particular, mostraron en el último año un comportamiento muy positivo, con
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00263502

Acuerdo de 14 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma
conocimiento de la puesta en marcha del Plan de cadena de valor CRECE
Industria de la piedra y el mármol en Andalucía.