Disposiciones generales. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades. (2022/110-4)
Acuerdo de 7 de junio de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que toma conocimiento de la convocatoria para la presentación de manifestaciones de interés para la realización de inversiones industriales por parte de grandes empresas y entidades titulares de instalaciones industriales sujetas a comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero interesadas en recibir apoyo del Fondo de Transición Justa en las provincias de Almería, Cádiz y Córdoba.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 110 - Viernes, 10 de junio de 2022
página 9651/3
2021, mediante la propuesta de orientación y actuaciones a desarrollar en cada una de
las provincias que se beneficiarán del Fondo, entre las que se encuentran las precitadas
provincias andaluzas.
De esta manera, desde la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería
de Hacienda y Financiación Europea, en estrecha colaboración con la Secretaría
General de Industria y Minas de la Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades, se han trasladado a la Administración General del
Estado las propuestas de actuaciones de fomento industrial en las provincias andaluzas
implicadas que se proponen impulsar desde la Administración de la Junta de Andalucía
en el marco del plan territorial de transición justa.
Como ya se apuntó en el referido Acuerdo de 24 de enero de 2022, del Consejo de
Gobierno, estas actuaciones parten de la base de que la provincia de Cádiz cuenta con
importantes instalaciones industriales en proceso de transformación ecológica, que han
sido contempladas en las propuestas de actuación en el plan territorial de transición justa
en la provincia de Cádiz. Así, se ha tenido en cuenta que las empresas del Campo de
Gibraltar se enfrentan a los desafíos de la transición ecológica al tratarse de grandes
compañías emisoras de gases de efecto invernadero o intensivas en el uso de recursos.
Ello afecta, igualmente, a su industria auxiliar y a todos los agentes de la cadena de valor,
con los que se encuentran en íntima relación.
El sector de la construcción y reparación naval en la Bahía de Cádiz se encuentra,
también, en transformación, resultando imperiosa la mejora de su competitividad, en un
contexto de alta competencia internacional, que se relaciona íntimamente con los desafíos
de la transición ecológica y digital en tanto que por un lado se requiere la modernización
de sus procesos y, por otro, enfrentar su posicionamiento en la descarbonización del
transporte, para lo que resulta esencial la inversión tecnológica y el I+D+i, y ello en
conexión con la transición ecológica liderada desde el Campo de Gibraltar y las nuevas
oportunidades de desarrollo naval ligado en dicha zona. Por su parte, el sector aeronáutico
está experimentando igualmente en la provincia una importante transformación, en la que
se apunta como visión de futuro al uso de los combustibles alternativos no fósiles SAF e
hidrógeno verde en la aviación, entre otras posibles tecnologías.
En lo relativo al sector de inputs de la construcción, se han considerado las nuevas
oportunidades en su transformación para la integración en el sector de la construcción
industrializada, lo que supone otro gran reto para la provincia, que podría ser impulsado
por el Fondo de Transición Justa y que englobaría actividades muy diversas desde la
extracción y tratamiento de materias primas, la fabricación de materiales y elementos
constructivos, su integración en el diseño arquitectónico e incluso su uso en la
construcción y rehabilitación de edificios públicos o privados, existiendo la oportunidad
de desarrollo de un sector con altas sinergias con la industria existente en la provincia y
en el resto de las provincias de Transición Justa en Andalucía, que son las de Córdoba y
Almería.
Por otra parte, en lo referente a la provincia de Almería, como se apuntó igualmente
en el referido Acuerdo de 2 de marzo de 2022, del Consejo de Gobierno, se ha incluido
en las propuestas de actuación en el plan territorial de transición justa a sectores con
especiales retos relacionados con la transición ecológica, entre los que destacan
los sectores energético, de la piedra y el mármol o de materiales, equipos y servicios
para la edificación sostenible, inteligente e industrializada, particularmente el sector
cementero y su ruta hipocarbónica, así como el desarrollo tecnológico e industrial del
sector agroalimentario, que impulse su transición ecológica y digital, en un entorno de
alta productividad.
Las principales necesidades para su transformación se refieren a inversiones relativas
a la mejora u optimización de los procesos industriales, mejorar la competitividad, reducir
la huella de carbono, implantar o producir tecnologías limpias incluyendo los proyectos
de mejora del sistema energético, la economía circular o la simbiosis industrial, entre
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00262931
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 9651/3
2021, mediante la propuesta de orientación y actuaciones a desarrollar en cada una de
las provincias que se beneficiarán del Fondo, entre las que se encuentran las precitadas
provincias andaluzas.
De esta manera, desde la Dirección General de Fondos Europeos de la Consejería
de Hacienda y Financiación Europea, en estrecha colaboración con la Secretaría
General de Industria y Minas de la Consejería de Transformación Económica, Industria,
Conocimiento y Universidades, se han trasladado a la Administración General del
Estado las propuestas de actuaciones de fomento industrial en las provincias andaluzas
implicadas que se proponen impulsar desde la Administración de la Junta de Andalucía
en el marco del plan territorial de transición justa.
Como ya se apuntó en el referido Acuerdo de 24 de enero de 2022, del Consejo de
Gobierno, estas actuaciones parten de la base de que la provincia de Cádiz cuenta con
importantes instalaciones industriales en proceso de transformación ecológica, que han
sido contempladas en las propuestas de actuación en el plan territorial de transición justa
en la provincia de Cádiz. Así, se ha tenido en cuenta que las empresas del Campo de
Gibraltar se enfrentan a los desafíos de la transición ecológica al tratarse de grandes
compañías emisoras de gases de efecto invernadero o intensivas en el uso de recursos.
Ello afecta, igualmente, a su industria auxiliar y a todos los agentes de la cadena de valor,
con los que se encuentran en íntima relación.
El sector de la construcción y reparación naval en la Bahía de Cádiz se encuentra,
también, en transformación, resultando imperiosa la mejora de su competitividad, en un
contexto de alta competencia internacional, que se relaciona íntimamente con los desafíos
de la transición ecológica y digital en tanto que por un lado se requiere la modernización
de sus procesos y, por otro, enfrentar su posicionamiento en la descarbonización del
transporte, para lo que resulta esencial la inversión tecnológica y el I+D+i, y ello en
conexión con la transición ecológica liderada desde el Campo de Gibraltar y las nuevas
oportunidades de desarrollo naval ligado en dicha zona. Por su parte, el sector aeronáutico
está experimentando igualmente en la provincia una importante transformación, en la que
se apunta como visión de futuro al uso de los combustibles alternativos no fósiles SAF e
hidrógeno verde en la aviación, entre otras posibles tecnologías.
En lo relativo al sector de inputs de la construcción, se han considerado las nuevas
oportunidades en su transformación para la integración en el sector de la construcción
industrializada, lo que supone otro gran reto para la provincia, que podría ser impulsado
por el Fondo de Transición Justa y que englobaría actividades muy diversas desde la
extracción y tratamiento de materias primas, la fabricación de materiales y elementos
constructivos, su integración en el diseño arquitectónico e incluso su uso en la
construcción y rehabilitación de edificios públicos o privados, existiendo la oportunidad
de desarrollo de un sector con altas sinergias con la industria existente en la provincia y
en el resto de las provincias de Transición Justa en Andalucía, que son las de Córdoba y
Almería.
Por otra parte, en lo referente a la provincia de Almería, como se apuntó igualmente
en el referido Acuerdo de 2 de marzo de 2022, del Consejo de Gobierno, se ha incluido
en las propuestas de actuación en el plan territorial de transición justa a sectores con
especiales retos relacionados con la transición ecológica, entre los que destacan
los sectores energético, de la piedra y el mármol o de materiales, equipos y servicios
para la edificación sostenible, inteligente e industrializada, particularmente el sector
cementero y su ruta hipocarbónica, así como el desarrollo tecnológico e industrial del
sector agroalimentario, que impulse su transición ecológica y digital, en un entorno de
alta productividad.
Las principales necesidades para su transformación se refieren a inversiones relativas
a la mejora u optimización de los procesos industriales, mejorar la competitividad, reducir
la huella de carbono, implantar o producir tecnologías limpias incluyendo los proyectos
de mejora del sistema energético, la economía circular o la simbiosis industrial, entre
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00262931
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía