Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. (2022/76-1)
Acuerdo de 19 de abril de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan Estratégico de la Juventud de Andalucía 2022-2026.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Viernes, 22 de abril de 2022
página 6511/3
Con posterioridad, se celebró una reunión del Comité Directivo (compuesto por las
personas titulares de los centros directivos intervinientes en la elaboración del Plan) en la
que se determinó qué problemas, necesidades y retos era más importante atender y se
establecieron las prioridades estratégicas del Plan.
Con base en esas prioridades estratégicas del Plan, se establecieron los ejes
estratégicos de actuación y los objetivos estratégicos alineados con cada uno de los
problemas, necesidades y retos identificados.
El Plan, que tiene un horizonte temporal de vigencia de 2022 a 2026, establece 6 ejes
estratégicos de actuación:
Cada uno de esos ejes estratégicos tiene una serie de objetivos estratégicos asociados
(en total hay 21 objetivos). Para lograr su consecución se ha elaborado, por parte de los
diferentes centros directivos implicados en la elaboración del Plan, una extensa serie
de programas, 60 en total, compuestos a su vez por diferentes proyectos, medidas y
actuaciones. Cada uno de estos programas está asociado a una línea estratégica y a la
consecución de uno o varios de los objetivos estratégicos establecidos. Tienen asimismo
una serie de indicadores (de realización y resultados) que permitirán evaluar si se ha
avanzado en la consecución de los objetivos asociados a cada programa.
La propuesta inicial del Plan ha sido sometida a la evaluación previa, coordinada
por el IAAP, de un grupo de personas expertas en el ámbito de la Juventud (profesores
de universidad, un integrante del Banco Mundial, consultores, etc). Asimismo, el IAAP
ha elaborado un informe de evaluabilidad que ha sido realizado por tres personas
evaluadoras independientes de la Junta de Andalucía que, tras la incorporación de las
correspondientes modificaciones propuestas, ha emitido un documento de evaluabilidad
favorable.
Es importante resaltar, que para que el Plan no se quede en una mera declaración
de intenciones, será necesario hacer un seguimiento de la ejecución de los programas y
de la consecución de los objetivos. Para ello, asesorados por el IAAP, se ha diseñado un
sistema de evaluación y seguimiento con su correspondiente sistema de indicadores. Así,
el grado de consecución de estos objetivos estratégicos, se comprobará mediante dos
grupos de indicadores: los indicadores de contexto, que describen la situación de partida
antes de iniciar el Plan y los indicadores de impacto, que miden los resultados obtenidos
al final del Plan.
Finalmente, a efectos de lo dispuesto en la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas
frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético, así
como en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,
cabe indicar que el Plan Estratégico de la Juventud en Andalucía no tiene incidencia en
materia de cambio climático y evaluación ambiental. Tampoco procede solicitar informe
de evaluación de impacto en salud de la Consejería competente en materia de salud pues
no se cumplen los requisitos a que se refieren los artículos 7 a 9 del Decreto 169/2014, de
9 de diciembre, por el que se establece el procedimiento de la Evaluación del Impacto en
la Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En virtud de lo anteriormente indicado, a propuesta de la Consejera de Empleo,
Formación y Trabajo Autónomo, conforme a lo dispuesto en el artículo 27.12 de la
Ley 6/2006, de24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el
Consejo de Gobierno, en su reunión del día 19 de abril de 2022,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259798
• Eje estratégico 1: Educación y Formación.
• Eje estratégico 2: Empleo y Emprendimiento.
• Eje estratégico 3: Emancipación y Vivienda.
• Eje estratégico 4: Fomento de Hábitos de Vida Saludable y Prevención de la Violencia.
• Eje estratégico 5: Participación Juvenil.
• Eje estratégico 6: Transversal.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 76 - Viernes, 22 de abril de 2022
página 6511/3
Con posterioridad, se celebró una reunión del Comité Directivo (compuesto por las
personas titulares de los centros directivos intervinientes en la elaboración del Plan) en la
que se determinó qué problemas, necesidades y retos era más importante atender y se
establecieron las prioridades estratégicas del Plan.
Con base en esas prioridades estratégicas del Plan, se establecieron los ejes
estratégicos de actuación y los objetivos estratégicos alineados con cada uno de los
problemas, necesidades y retos identificados.
El Plan, que tiene un horizonte temporal de vigencia de 2022 a 2026, establece 6 ejes
estratégicos de actuación:
Cada uno de esos ejes estratégicos tiene una serie de objetivos estratégicos asociados
(en total hay 21 objetivos). Para lograr su consecución se ha elaborado, por parte de los
diferentes centros directivos implicados en la elaboración del Plan, una extensa serie
de programas, 60 en total, compuestos a su vez por diferentes proyectos, medidas y
actuaciones. Cada uno de estos programas está asociado a una línea estratégica y a la
consecución de uno o varios de los objetivos estratégicos establecidos. Tienen asimismo
una serie de indicadores (de realización y resultados) que permitirán evaluar si se ha
avanzado en la consecución de los objetivos asociados a cada programa.
La propuesta inicial del Plan ha sido sometida a la evaluación previa, coordinada
por el IAAP, de un grupo de personas expertas en el ámbito de la Juventud (profesores
de universidad, un integrante del Banco Mundial, consultores, etc). Asimismo, el IAAP
ha elaborado un informe de evaluabilidad que ha sido realizado por tres personas
evaluadoras independientes de la Junta de Andalucía que, tras la incorporación de las
correspondientes modificaciones propuestas, ha emitido un documento de evaluabilidad
favorable.
Es importante resaltar, que para que el Plan no se quede en una mera declaración
de intenciones, será necesario hacer un seguimiento de la ejecución de los programas y
de la consecución de los objetivos. Para ello, asesorados por el IAAP, se ha diseñado un
sistema de evaluación y seguimiento con su correspondiente sistema de indicadores. Así,
el grado de consecución de estos objetivos estratégicos, se comprobará mediante dos
grupos de indicadores: los indicadores de contexto, que describen la situación de partida
antes de iniciar el Plan y los indicadores de impacto, que miden los resultados obtenidos
al final del Plan.
Finalmente, a efectos de lo dispuesto en la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas
frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético, así
como en la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental,
cabe indicar que el Plan Estratégico de la Juventud en Andalucía no tiene incidencia en
materia de cambio climático y evaluación ambiental. Tampoco procede solicitar informe
de evaluación de impacto en salud de la Consejería competente en materia de salud pues
no se cumplen los requisitos a que se refieren los artículos 7 a 9 del Decreto 169/2014, de
9 de diciembre, por el que se establece el procedimiento de la Evaluación del Impacto en
la Salud de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En virtud de lo anteriormente indicado, a propuesta de la Consejera de Empleo,
Formación y Trabajo Autónomo, conforme a lo dispuesto en el artículo 27.12 de la
Ley 6/2006, de24 de octubre, del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía, el
Consejo de Gobierno, en su reunión del día 19 de abril de 2022,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259798
• Eje estratégico 1: Educación y Formación.
• Eje estratégico 2: Empleo y Emprendimiento.
• Eje estratégico 3: Emancipación y Vivienda.
• Eje estratégico 4: Fomento de Hábitos de Vida Saludable y Prevención de la Violencia.
• Eje estratégico 5: Participación Juvenil.
• Eje estratégico 6: Transversal.