5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/52
2.2. Instrumentos de gestión. Sistema de actuación.
Para la gestión urbanística del suelo se establece un polígono único incluyendo la
totalidad del sector, aplicándose al mismo tiempo el Sistema de Compensación definido
en los arts. 157 y siguientes del Reglamento de Gestión.
Se entenderá concluida la gestión de suelo con la inscripción en el Registro de la
Propiedad de las fincas y cargas resultantes del proyecto de reparcelación aprobado
definitivamente, dicho acuerdo producirá la cesión de derecho a la Administración
actuante, en pleno dominio y libre de cargas, de los terrenos de cesión obligatoria y
gratuita definidos en el presente Plan, para su incorporación al patrimonio municipal de
suelo o su afección a los usos previstos.
2.3. Instrumentos de ejecución.
La ejecución de las previsiones de la Modificación Puntual se realizará por medio de
proyectos de urbanización y de edificación.
2.3.1. Proyecto de urbanización.
Los proyectos de urbanización son aquellos que tienen por finalidad llevar a la práctica
las determinaciones de la Modificación Puntual. El proyecto de urbanización deberá
ajustarse a las condiciones de los artículos 60 a 70 del Reglamento de Planeamiento,
siendo el instrumento que regula la ejecución de las obras de infraestructura: calzadas,
acerados, estacionamientos, red peatonal, ajardinamientos de los espacios libre,
abastecimiento de agua potable, puntos de riego e hidrantes de incendios, saneamiento,
suministro de energía eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones y otras análogas.
La aprobación del correspondiente proyecto de urbanización será necesaria a la
ejecución de la edificación. En ellos, además, se resolverán los enlaces y conexiones con
los servicios urbanísticos generales de la ciudad, acreditando capacidad suficiente para
atender el aumento de prestaciones.
El proyecto de urbanización será único, teniendo como referencia la totalidad del
ámbito de la Modificación Puntual.
Los proyectos de urbanización no podrán modificar las previsiones de ordenación
contenidas en la Modificación Puntual, sin perjuicio de que puedan efectuar las necesarias
adaptaciones de detalle requeridas por las características del suelo o subsuelo en la
ejecución de las obras, debiendo tener en cuenta las determinaciones que en cuánto
a dotaciones, trazado y características de los servicios se establecen en la presente
Modificación Puntual.
No podrán concederse licencias de edificación en tanto no se ejecuten la totalidad
de las obras de urbanización necesarias para dotar de todos los servicios urbanos a las
parcelas que se pretenden edificar, o excepcionalmente se cumplan las condiciones del
art. 40 del Reglamento de Planeamiento.
2.3.2. Proyecto de edificación.
Una vez realizada la urbanización o simultáneamente a esta, se podrán redactar
y autorizar proyectos de edificación, que tendrán como misión el definir todos y cada
uno de los aspectos constructivos y de seguridad que regirán la materialización del
aprovechamiento urbanístico. Estos podrán ser: de demolición, de rehabilitación y
de nueva planta. En ellos se deberá justificar fehacientemente el cumplimiento de los
aprovechamientos máximos de la parcela.
Los proyectos de edificación deberán tener la documentación mínima indicada en la
normativa aplicable y su autorización mediante concesión de Licencia Municipal correrá
por cuenta del Ayuntamiento.
2.4. Ejecución material de las obras.
La ejecución material de las obras de urbanización corresponde a la totalidad de los
propietarios, agrupados en Junta de Compensación, debiendo cumplirse a estos efectos
las determinaciones de los artículos 175 a 178 del Reglamento de Gestión.
La ejecución material de las obras de edificación corresponde a los propietarios de
las parcelas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 5957/52
2.2. Instrumentos de gestión. Sistema de actuación.
Para la gestión urbanística del suelo se establece un polígono único incluyendo la
totalidad del sector, aplicándose al mismo tiempo el Sistema de Compensación definido
en los arts. 157 y siguientes del Reglamento de Gestión.
Se entenderá concluida la gestión de suelo con la inscripción en el Registro de la
Propiedad de las fincas y cargas resultantes del proyecto de reparcelación aprobado
definitivamente, dicho acuerdo producirá la cesión de derecho a la Administración
actuante, en pleno dominio y libre de cargas, de los terrenos de cesión obligatoria y
gratuita definidos en el presente Plan, para su incorporación al patrimonio municipal de
suelo o su afección a los usos previstos.
2.3. Instrumentos de ejecución.
La ejecución de las previsiones de la Modificación Puntual se realizará por medio de
proyectos de urbanización y de edificación.
2.3.1. Proyecto de urbanización.
Los proyectos de urbanización son aquellos que tienen por finalidad llevar a la práctica
las determinaciones de la Modificación Puntual. El proyecto de urbanización deberá
ajustarse a las condiciones de los artículos 60 a 70 del Reglamento de Planeamiento,
siendo el instrumento que regula la ejecución de las obras de infraestructura: calzadas,
acerados, estacionamientos, red peatonal, ajardinamientos de los espacios libre,
abastecimiento de agua potable, puntos de riego e hidrantes de incendios, saneamiento,
suministro de energía eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones y otras análogas.
La aprobación del correspondiente proyecto de urbanización será necesaria a la
ejecución de la edificación. En ellos, además, se resolverán los enlaces y conexiones con
los servicios urbanísticos generales de la ciudad, acreditando capacidad suficiente para
atender el aumento de prestaciones.
El proyecto de urbanización será único, teniendo como referencia la totalidad del
ámbito de la Modificación Puntual.
Los proyectos de urbanización no podrán modificar las previsiones de ordenación
contenidas en la Modificación Puntual, sin perjuicio de que puedan efectuar las necesarias
adaptaciones de detalle requeridas por las características del suelo o subsuelo en la
ejecución de las obras, debiendo tener en cuenta las determinaciones que en cuánto
a dotaciones, trazado y características de los servicios se establecen en la presente
Modificación Puntual.
No podrán concederse licencias de edificación en tanto no se ejecuten la totalidad
de las obras de urbanización necesarias para dotar de todos los servicios urbanos a las
parcelas que se pretenden edificar, o excepcionalmente se cumplan las condiciones del
art. 40 del Reglamento de Planeamiento.
2.3.2. Proyecto de edificación.
Una vez realizada la urbanización o simultáneamente a esta, se podrán redactar
y autorizar proyectos de edificación, que tendrán como misión el definir todos y cada
uno de los aspectos constructivos y de seguridad que regirán la materialización del
aprovechamiento urbanístico. Estos podrán ser: de demolición, de rehabilitación y
de nueva planta. En ellos se deberá justificar fehacientemente el cumplimiento de los
aprovechamientos máximos de la parcela.
Los proyectos de edificación deberán tener la documentación mínima indicada en la
normativa aplicable y su autorización mediante concesión de Licencia Municipal correrá
por cuenta del Ayuntamiento.
2.4. Ejecución material de las obras.
La ejecución material de las obras de urbanización corresponde a la totalidad de los
propietarios, agrupados en Junta de Compensación, debiendo cumplirse a estos efectos
las determinaciones de los artículos 175 a 178 del Reglamento de Gestión.
La ejecución material de las obras de edificación corresponde a los propietarios de
las parcelas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía