5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022

página 5957/24

En el Proyecto de Urbanización del sector a desarrollar, se incluirá una propuesta de
integración de la vía pecuaria «Cordel del Camino Viejo de Baza», de forma que pueda
evaluarse el estado final de la misma antes de autorizar las actuaciones a realizar dentro
del dominio público pecuario. Igualmente, se tramitará la correspondiente ocupación para
cualquier uso privativo (líneas eléctricas, conducciones de agua, saneamiento, etc.) del
terreno correspondiente a la vía pecuaria.
13.2.7. Cambio climático.
Respecto al cambio climático y dado que no se altera la clasificación de suelo
(Suelo Urbano No Consolidado de uso residencial), y además se produce una reducción
significativa en determinados parámetros de la ordenación del sector R-16.B en relación
al sector R-16 del que procede o incluso al sector R-16.A, entre las que destacan una
disminución de la edificabilidad máxima (se reduce en un 60%), disminución de la
densidad máxima de viviendas (se reduce en un 80%), hay un cambio de uso residencial
plurifamiliar a un uso exclusivo residencial unifamiliar aislado… estos parámetros
implican una menor densidad y menor número de habitantes y de presencia humana así
como tránsito de vehículos, lo que implica una reducción de la emisión de gases efecto
invernadero (procedentes de combustión de vehículos, aparatos de aire acondicionado
etc., reducción de consumo eléctrico….) en relación a lo planeado en el Sector R-16, por
lo que se prevé que No Se Producirán efectos significativos sobre el cambio climático.
13.2.8. Adecuación paisajística.
La propuesta detallada en el presente documento introduce claras referencias a
la adecuación paisajística en cuanto a la integración en el paisaje de la ordenación y
de las edificaciones futuras. Los principales fatores que se han tenido en cuenta son:
la composición del conjunto (para evitar implantaciones caóticas sin relación con el
contexto), la volumetría resultante (que determina la distancia de visión y la armonía de
forma y escala percibida), el sistema constructivo de la edificación (que permite incidir
en la calidad compositiva y estética de la construcción) y el tratamiento cromático (que
constituye una potente herramienta de integración mediante una correcta elección de
materiales, texturas y colores).
Así, para una correcta adecuación paisajística de la propuesta del Sector R-16.B, se
han seguido los siguientes criterios en base a los factores arriba anunciados:
1. C
 onocer las tipologías edificatorias locales y su relación con el paisaje propio de la
zona.
2. C
 ompactar los conjuntos edificados, limitando la separación excesiva entre
volúmenes construidos, creando conjuntos unitarios con una imagen coherente,
definida y equilibrada.
3. Organizar los conjuntos edificados en ejes compositivos claros.
4. D
 eterminar la altura máxima y el fondo edificatorio en base a las necesidades
propias del uso residencial, para su óptima integración.
5. O
 ptar por volúmenes simples y de proporciones equilibradas, dentro de las
determinaciones de la ordenanza de edificación de Vera.
6. Cuidar el diseño arquitectónico de las futuras edificaciones, los materiales, texturas
y colores, especialmente en las situaciones expuestas (en esquinas, bordes o junto
a espacios libres de relevancia).
7. U
 tilizar materiales que se adapten con facilidad al paisaje, priorizando el uso de
materiales naturales de la zona.
8. Equilibrar la composición de las fachadas mediante una correcta disposición de
zócalos, cubiertas y aberturas.
El uso de la vegetación también será de vital importancia para una correcta
adecuación paisajística. Así, la propuesta seguirá los siguientes criterios;
1. U
 tilizar la vegetación como herramienta de proyecto para crear una imagen de
conjunto estructurada y de calidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259275

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía