5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-82)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 25) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbano no Consolidado R-16 en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/20
13.2. Afecciones ambientales y condicionantes.
Se analizan las presentes afecciones en relación al Documento de Alcance del
Estudio Ambiental Estratégico sobre la Modificación Puntual núm. 25 del PGOU de Vera,
para la Delimitación y Ordenación del Sector R-16.B, de Suelo Urbano No Consolidado
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
- A modo de gran portal de acceso a la zona verde y recreativa de la rambla del
Algarrobo, se proyecta una gran zona verde o «boulevard» que atraviesa transversalmente
todo el sector, sirviendo de reclamo para las parcelas residenciales unifamiliares,
ordenando la trama urbana y concentrando las cesiones de espacios libres del sector,
para su desarrollo unitario como un gran salón urbano.
- Los viales propuestos pretenden continuar la trama viaria existente, y son suficientes
para definir y acceder a las manzanas de uso dominante, donde se prevé la tipología de
edificaciones residenciales unifamiliares aisladas. El trazado de los viales es funcional
y jerarquizado en función de la movilidad generada, dejando el tráfico general fuera del
sector por los viales de calle Rambla y camino Alcaná y proponiendo viales de acceso
a las parcelas de uso dominante de velocidad reducida, Gracias al trazado transversal
según el eje norte-sur, se aporta información de interés sobre el entorno, en función de
las perspectivas visuales con la zona verde de la rambla del Algarrobo y la conexión con
el municipio.
- Los Espacios Libres se agrupan en la parte central del sector, en el eje transversal
norte-sur, creando una gran zona central que se comunique con la zona verde de la
rambla del Algarrobo. Se busca este emplazamiento agrupado para potenciar una imagen
unitaria de zonas verdes que sirven de «paseo o boulevard» entre el núcleo urbano y la
zona verde de la rambla del Algarrobo, gran pulmón de la zona norte del municipio. De
esta forma se consigue dotar al sector de una imagen unitaria. El espacio destinado a
zonas libres se plantea como un «boulevard», con una zona central destinada a Área de
juego y recreo para niños, tal y como establece el artículo 4.b) del Anexo al Reglamento
de Planeamiento Urbanístico. Reservas de Suelo para Dotaciones en Planes Parciales,
dejando las zonas perimetrales como zonas de paso y de tráfico restringido para el
acceso a las parcelas colindantes. De esta forma se consigue una correcta inserción del
Sector R-16.B en el lugar, siendo requisito indispensable para establecer una relación
armónica entre las manzanas residenciales y su entorno.
- Las parcelas dotacionales se ubican en los extremos noreste y noroeste. La primera
de ellas, a requerimiento municipal, viene a regularizar una parcela dotacional existente de
un desarrollo anterior. La segunda de ellas se ubica en el extremo contrario, regularizando
un lindero y con acceso a la calle Rambla, dotando así de manera equilibrada a todo el
sector.
- La mejora en la gestión del ciclo del agua mediante la racionalización de los
consumos, la reducción de pérdidas, la generalización de la depuración y la reutilización
de aguas residuales depuradas.
- La gestión de los residuos urbanos con criterios de reducción, reutilización, reciclado
y depósito en condiciones seguras.
- La mejora de la calidad del aire mediante reducción de tráfico motorizado.
- La reducción de la contaminación acústica a través del control de tráfico, de las
fuentes emisoras puntuales y de las condiciones de aislamiento acústicos de las
edificaciones.
- La mejora de la eficiencia energética mediante una mayor adaptación de las
edificaciones a las condiciones climáticas y mediante la reducción del uso del vehículo
privado en las relaciones de movilidad metropolitana.
- La minimización de la contaminación lumínica fomentando la eficiencia lumínica y
energética del alumbrado público.
- La dotación de las infraestructuras de telecomunicaciones con un ancho de banda
que permita la prestación de servicios interactivos avanzados.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022
página 5957/20
13.2. Afecciones ambientales y condicionantes.
Se analizan las presentes afecciones en relación al Documento de Alcance del
Estudio Ambiental Estratégico sobre la Modificación Puntual núm. 25 del PGOU de Vera,
para la Delimitación y Ordenación del Sector R-16.B, de Suelo Urbano No Consolidado
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00259275
- A modo de gran portal de acceso a la zona verde y recreativa de la rambla del
Algarrobo, se proyecta una gran zona verde o «boulevard» que atraviesa transversalmente
todo el sector, sirviendo de reclamo para las parcelas residenciales unifamiliares,
ordenando la trama urbana y concentrando las cesiones de espacios libres del sector,
para su desarrollo unitario como un gran salón urbano.
- Los viales propuestos pretenden continuar la trama viaria existente, y son suficientes
para definir y acceder a las manzanas de uso dominante, donde se prevé la tipología de
edificaciones residenciales unifamiliares aisladas. El trazado de los viales es funcional
y jerarquizado en función de la movilidad generada, dejando el tráfico general fuera del
sector por los viales de calle Rambla y camino Alcaná y proponiendo viales de acceso
a las parcelas de uso dominante de velocidad reducida, Gracias al trazado transversal
según el eje norte-sur, se aporta información de interés sobre el entorno, en función de
las perspectivas visuales con la zona verde de la rambla del Algarrobo y la conexión con
el municipio.
- Los Espacios Libres se agrupan en la parte central del sector, en el eje transversal
norte-sur, creando una gran zona central que se comunique con la zona verde de la
rambla del Algarrobo. Se busca este emplazamiento agrupado para potenciar una imagen
unitaria de zonas verdes que sirven de «paseo o boulevard» entre el núcleo urbano y la
zona verde de la rambla del Algarrobo, gran pulmón de la zona norte del municipio. De
esta forma se consigue dotar al sector de una imagen unitaria. El espacio destinado a
zonas libres se plantea como un «boulevard», con una zona central destinada a Área de
juego y recreo para niños, tal y como establece el artículo 4.b) del Anexo al Reglamento
de Planeamiento Urbanístico. Reservas de Suelo para Dotaciones en Planes Parciales,
dejando las zonas perimetrales como zonas de paso y de tráfico restringido para el
acceso a las parcelas colindantes. De esta forma se consigue una correcta inserción del
Sector R-16.B en el lugar, siendo requisito indispensable para establecer una relación
armónica entre las manzanas residenciales y su entorno.
- Las parcelas dotacionales se ubican en los extremos noreste y noroeste. La primera
de ellas, a requerimiento municipal, viene a regularizar una parcela dotacional existente de
un desarrollo anterior. La segunda de ellas se ubica en el extremo contrario, regularizando
un lindero y con acceso a la calle Rambla, dotando así de manera equilibrada a todo el
sector.
- La mejora en la gestión del ciclo del agua mediante la racionalización de los
consumos, la reducción de pérdidas, la generalización de la depuración y la reutilización
de aguas residuales depuradas.
- La gestión de los residuos urbanos con criterios de reducción, reutilización, reciclado
y depósito en condiciones seguras.
- La mejora de la calidad del aire mediante reducción de tráfico motorizado.
- La reducción de la contaminación acústica a través del control de tráfico, de las
fuentes emisoras puntuales y de las condiciones de aislamiento acústicos de las
edificaciones.
- La mejora de la eficiencia energética mediante una mayor adaptación de las
edificaciones a las condiciones climáticas y mediante la reducción del uso del vehículo
privado en las relaciones de movilidad metropolitana.
- La minimización de la contaminación lumínica fomentando la eficiencia lumínica y
energética del alumbrado público.
- La dotación de las infraestructuras de telecomunicaciones con un ancho de banda
que permita la prestación de servicios interactivos avanzados.