5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-83)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 21) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbanizable RC-6 «Cerro Colorado» en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022

página 5960/37

tales los que desaguan directamente a una estación de bombeo) y 17 ramales que vierten
sobre los anteriores de forma directa o a través de otros.
Dentro del sector RC-6, el Proyecto de Urbanización de Sistemas Generales proyecta
dos colectores. El primero y principal, que recogerá por gravedad la casi totalidad de
las aguas del ámbito, termina en una estación de bombeo situada en la entrada de la
urbanización, denominada EBAR-1. El segundo colector es subsidiario de este y se
proyecta para recoger las aguas de la zona este del sector, bajo la Vía 1. Este ramal
termina en una segunda estación de bombeo EBAR-0 situada al final de la Vía 1, desde
la cual se elevan las aguas por una tubería de impulsión hasta la cabecera del primer
colector. Sobre este esquema de funcionamiento se ha resuelto la red interior del sector,
según el esquema representado en planos. Las pendientes de los viales permiten
conducir por gravedad las aguas residuales hasta los colectores de sistema general sin
necesidad de nuevos bombeos.
Además de los anteriores, existe un tercer colector, que discurre bajo el sistema
general situado al pie del Cerro Los Pelados, al sur del sector, que dará servicio a las
parcelas de equipamiento situadas en esta zona, sin que sea necesario enganchar al
mismo ningún ramal de la red interior.
Dotaciones y parámetros de cálculo.
El dimensionamiento de la red de residuales se efectúa considerando un caudal del
80% del estimado para el cálculo de la red de abastecimiento de agua potable:

Q residuales = 900 * 80% = 720 m³/día = 8,33 l/seg
Especificaciones técnicas.
Las condiciones y especificaciones generales aplicables a la red de saneamiento,
que deberán cumplirse en el Proyecto de Urbanización, serán las siguientes:
- Las conducciones serán subterráneas, siguiendo el trazado viario o discurriendo
por espacios libres públicos. Deben estar a cota inferior que las condiciones de
abastecimiento de agua potable, como mínimo a 1,00 metro, siendo por otro lado
aconsejable una profundidad mínima de la red de 1,50 metros.
- Los conductos serán de PVC u hormigón, con medidas circulares u ovoides
estandarizadas, con diámetro interior mínimo de 300 mm, recibiéndose sobre lecho de
hormigón y rellenándose las zanjas con tierras exentas de áridos mayores de 80 mm. de
diámetro, apisonadas.
- Las acometidas a la red se harán siempre a pozos de registro, los cuales se situarán
en cada cambio de dirección o de pendiente y a una distancia máxima ente pozos
consecutivos de 50 metros.
- Se dispondrán cámaras de descarga en la cabecera de los ramales, con capacidad
para 600 litros, de tal forma que proporcionen un caudal de 20 litros/seg. Serán de doble
cuerpo, a excepción de aquellas alcantarillas en que la velocidad de cálculo en el tramo
entre la cámara de descarga y el siguiente pozo de registro sea superior a 2 m/seg.
Pudiéndose adoptar cámara de descarga sencilla.
En general deberán tenerse en cuenta las condiciones y especificaciones municipales.
3.4. Red de riego.
Esquema y conexión.
CODEUR cuenta con un depósito de hormigón de 11.000 m3 de capacidad, con el
que abastece a una red de distribución independiente en el ámbito geográfico de los
Sectores RC-2, RC-4, RC-5 y RC-6.
La red de riego propuesta y cuyo esquema se representa en plano se plantea para el
riego de zonas verdes, espacios libres y vías públicas, además del riego de las parcelas
dotacionales públicas, desestimándose su uso, por razones de control, en las parcelas
privadas, cuestión que queda, no obstante sometida a mejor criterio municipal y de la
compañía suministradora.
No se ha representado el trazado de la red interior de las zonas verdes, la cual,
dependiendo de su diseño, será objeto de estudio en el Proyecto de Urbanización.
Dotaciones y parámetros de cálculo.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259276

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía