5. Anuncios. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/71-83)
Anuncio de 6 de abril de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio en Almería, por el que se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo en sesión celebrada el 19 de enero de 2022, por el que se aprueba definitivamente la Innovación (Modificación Puntual núm. 21) del PGOU de Vera (Almería), ámbito del Sector de Suelo Urbanizable RC-6 «Cerro Colorado» en los términos establecidos en el apartado 1 del punto primero de la parte dispositiva del referido acuerdo.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 71 - Miércoles, 13 de abril de 2022

página 5960/19

7. Características naturales de los terrenos y del entorno.
Relieve.
El terreno donde se sitúa el Sector RC-6 es de relieve movido y un tanto abrupto,
con presencia de cerros y ramblas naturales, entre las que destaca la Rambla del Jatico.
Entre los varios cerros que quedan dentro del ámbito destaca el Cerro Colorado, además
de otros cinco cerros, los cuales alcanzan las cotas respectivamente de 89, 85, 72, 71, 64
y 56 metros sobre el nivel del mar, situándose las zonas más llanas del terreno entre las
cotas 45 y 50 metros.
Hidrología.
El Sector RC-6 queda muy al norte del cauce del Río Antas, no encontrándose en la
zona de influencia del mismo.
Climatología.
El clima de Vera es el característico de la zona almeriense, con escasa lluvia y
temperaturas altas. La baja pluviosidad está agravada por la variabilidad tanto anual como
estacional de las precipitaciones, por su carácter torrencial y por la fuerte intensidad de la
evaporación. Las temperaturas son suaves durante todo el año, tanto en el litoral costero
como en las depresiones interiores. Las diferencias entre las máximas y las mínimas son
pequeñas.
Temperatura.
El municipio de Vera queda dentro del ámbito templado cálido caracterizado por
la inexistencia de verdaderos inviernos; las medias mensuales de diciembre y enero
superan los 10º C, con máximas absolutas de 22-23º C., y mínimas absolutas de 1 a 2º C.
Los veranos son calurosos pero dulcificados por la proximidad del mar: 25º C. De media
mensual en los meses de Julio y Agosto, con máximas absolutas de 42º C, y mínimas de
26º C. La temperatura media anual es de 16,9º C, con una oscilación térmica de 15º C,
entre las medias mensuales máximas y las mínimas.
Diciembre, enero, febrero y marzo son los meses más fríos. Las temperaturas
aumentan en abril, mayo y junio. julio y agosto son los de temperaturas más elevadas.
A partir de Septiembre comienza a descender gradualmente las temperaturas hasta
diciembre.
Precipitaciones.
El régimen de lluvias se caracteriza por su doble carácter de estacionalidad y de
irregularidad. La estacionalidad deriva de las características generales de la circulación
atmosférica; la época seca se generaliza en los meses estivales, cuando el anticiclón
de Azores es más estable sobre la zona. En verano, el recalentamiento del suelo
crea inestabilidad del aire junto a la superficie pero no suelen desarrollarse tormentas
colectivas debido a la gran estabilidad de las capas más altas. En invierno, coincidiendo
con la máxima frecuencia del paso de las borrascas del frente polar, suelen darse las
condiciones más favorables para las lluvias, sucediéndose en estos meses la mayor
concentración de días de lluvia. Sin embargo, están generalizados los máximos de otoño,
principalmente, y primavera, lo cual se explica por la cantidad de agua caída y no por el
número de días de lluvia. Así, los días de lluvias torrenciales aparecen sistemáticamente
asociados con situaciones de gota fría. Son particularmente peligrosos en otoño, estación
en la que es relativamente frecuente que en solo 24 horas se produzcan entre el 20 al
45% de las precipitaciones medias anuales de los observatorios.
En la publicación «Máximas lluvias diarias en la España peninsular», del Ministerio
de Fomento, de referencia para el cálculo de redes de saneamiento, se recogen los
siguientes datos para la zona geográfica de Vera:
Precipitación media P=50 mm/día, con un coeficiente de variación Cv=0,51.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00259276

febrero (BOJA 24/03/09). Aplicando la clasificación del artículo 10 del POTLA, el municipio
cuenta con una «ciudad con funciones supramunicipales» (casco de Vera), «urbanizaciones
residenciales de uso estacional» (Costa de Vera) y «urbanizaciones de interior» (Valle del
Este). El área objeto de modificación forma parte del ámbito Costa de Vera.