3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/33-38)
Orden de 9 de febrero de 2022, por la que se regulan en la Comunidad Autónoma de Andalucía el acceso, los criterios, los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado de enseñanzas artísticas superiores en los centros docentes públicos, así como las pruebas de acceso a las citadas enseñanzas.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 33 - Jueves, 17 de febrero de 2022

página 2447/48

7.4. Ejercicio 4. La persona aspirante deberá desarrollar por escrito y defender
oralmente un tema vinculado a una cuestión relacionada con la gestión de las políticas
culturales establecidas en la Agenda 21 de la Cultura.
Podrá escoger un tema de dos propuestos por el tribunal quien, a su vez, podrá
solicitar, en la defensa oral, una ampliación de los conceptos y planteamientos del
ejercicio escrito.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio es de una hora y treinta minutos para la
redacción, y un máximo de quince minutos para la defensa.
Se valorará la capacidad de la persona aspirante para recabar información sobre
temas de actualidad vinculados a la especialidad, la de analizar el entorno desde
una perspectiva global, la de entender la música como un fenómeno complejo y
multidimensional, la de argumentar y organizar un discurso, así como de expresarse
correctamente por escrito.

9. Calificación de la prueba específica de acceso.
Cada ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos y se expresará con dos decimales,
redondeándose a la centésima más próxima, y en caso de equidistancia, a la superior.
La calificación final de la prueba específica se obtendrá por el cálculo de la media
ponderada de los diferentes ejercicios. Dicho cálculo se realizará de manera diferente
según la especialidad:
9.1. Interpretación y Pedagogía: 50% para el ejercicio de interpretación y 50% para la
media aritmética del resto de ejercicios de la prueba específica.
9.2. Flamenco (Itinerario de Guitarra flamenca): 50% para la media aritmética de los
ejercicios 1, 2 y 3 y 50% para los ejercicios 4 y 5.
9.3. Flamenco (Itinerario de Cante flamenco): 50% para la media aritmética de los
ejercicios 1 y 2 y 50% para los ejercicios 3 y 4.
9.4. Flamenco (itinerario de Flamencología) y Musicología: 50% para el ejercicio de
análisis y 50% para la media aritmética del resto de ejercicios de la prueba específica.
9.5. Instrumentos de Jazz: la calificación final de la prueba específica se obtendrá por
el cálculo de la media ponderada de los diferentes ejercicios. Dicho cálculo se realizará
asignando un 20% para el Ejercicio 1 y un 80% para la media aritmética del resto de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00255700

8. Especialidad de Sonología.
8.1. Ejercicio 1. Análisis formal y estético de una obra o fragmento musical propuesto
por el tribunal.
El grado de dificultad estará basado en un primer tiempo de sonata clásica. Para esta
prueba el aspirante dispondrá de un máximo de noventa minutos.
8.2. Ejercicio 2. Prueba auditiva. Dictado a dos voces, realizado al piano y con una
extensión máxima de veinticuatro compases.
8.3. Ejercicio 3. Lectura a vista al piano, de un fragmento de dieciséis compases
de nivel equivalente a los contenidos de la asignatura de piano complementario en las
enseñanzas profesionales de música.
8.4. Ejercicio 4. Interpretación en el instrumento principal o voz (en el caso de canto),
durante un tiempo aproximado de diez minutos, de las obras que determine el tribunal, de
la relación presentada previamente por el aspirante.
Las personas aspirantes deberán entregar al tribunal por triplicado copia de las
partituras del programa que han elegido para esta prueba. Los materiales serán devueltos
a la conclusión de la misma.
8.5. Ejercicio 5. Propuesta personal. Presentación y defensa oral de un trabajo de
grabación o producción sonora (formato wav) de una duración aproximada de diez minutos
y acompañada de una descripción escrita. Para este ejercicio el aspirante dispondrá de
un máximo de quince minutos.