3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/33-38)
Orden de 9 de febrero de 2022, por la que se regulan en la Comunidad Autónoma de Andalucía el acceso, los criterios, los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado de enseñanzas artísticas superiores en los centros docentes públicos, así como las pruebas de acceso a las citadas enseñanzas.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 33 - Jueves, 17 de febrero de 2022

página 2447/49

ejercicios de la prueba. En el supuesto de empate en la calificación final de la prueba
específica de acceso, se dará preferencia a la mayor puntuación obtenida en el ejercicio 3.
9.6. Composición y Dirección: 66% para la media aritmética de los ejercicios 1 y 2 y
34% para la media aritmética de los ejercicios 3 y 4.
9.7. Producción y Gestión: 15% para el ejercicio 1, 15% para el ejercicio 2, 35% para
el ejercicio 3 y 35% para el ejercicio 4.
9.8. Sonología: 30% para el ejercicio 2 y 70% para la media aritmética del resto de
ejercicios de la prueba.
La calificación final de la prueba se expresará con dos decimales, redondeándose a
la centésima más próxima, y en caso de equidistancia, a la superior. En el supuesto de
empate en la calificación final de la prueba específica de acceso, se dará preferencia
a la mayor puntuación obtenida en los siguientes ejercicios: Musicología, Flamenco:
ejercicio 1; Composición, Dirección y Sonología: ejercicio 2.¡; Interpretación, Pedagogía y
Producción y Gestión: ejercicio 3.
10. Relación de obras orientativas para la voz y los instrumentos de la especialidad
de Interpretación.
ARPA.
- «Cinquante Études, Op. 34» 1.er cahier, de N. Ch. Bochsa (Edit. Leduc).
- Concierto para arpa en Sib mayor, Op. 4, núm. 6, de Haendel (Edit. Barenreiter).
- Estudios de A. Zabel (Edit. Zimmermann).
- La Source, Op. 44. De Hasselmans (Edit. Lyra Musical CIA).
- Siete Sonatinas Progresivas de Naderman (Edit. Leduc) núms. 6 y 7.
- Sonata en Do menor, de Dussek (Edit. Schott).
- Variaciones sobre un tema de Mozart, de M. Glinka.
CANTO.
Sopranos:
- Ópera: Le Nozze di Figaro de Mozart. La Bohéme de Puccini.
- Zarzuela: La Tabernera de Puerto de Sorozábal. Jugar con Fuego de Barbieri.
- Oratorio: El Mesías de Haendel. Oratorio de Navidad de Bach.
- Lieder/canciones: Romance de Debussy. Poema en forma de canciones de Turina.
Mezzo-Sopranos y Contraltos:
- Ópera: Le Nozze di Figaro de Mozart. Carmen de Bizet.
- Zarzuela: El Barquillero de Chapí. La Tempranica de Giménez.
- Oratorio: El Mesías de Haendel. Cantatas de Bach.
- Lieder/canciones: Canciones Negras de Montsalvatge. Amor y vida de mujer
(Fravenlive und Leben) de Schumann.

Barítonos:
- Ópera: Il Barbieri di Seviglia de Rossini. La Traviata de Verdi.
- Zarzuela: Los Gavilanes de Guerrero. La del Soto del Parral de Soutullo y Vert.
- Oratorio: Requiem de Fauré. Requiem de Brahms.
- Lieder/canciones: Siete canciones populares de Falla. Amor de poeta (Dichterlibe)
de Schumann.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00255700

Tenores:
- Ópera: D. Giovanni de Mozart. Rigoletto de Verdi.
- Zarzuela: La Tabernera del Puerto de Sorozábal. Luisa Fernanda de MorenoTorroba.
- Oratorio: El Mesías de Haendel. Stabat Mater de Rossini.
- Lieder/canciones: Amor de poeta (Dichterlibe) de Schumann. La bella molinera
(Die Schöne Müllerin) de Schubert.