3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/33-38)
Orden de 9 de febrero de 2022, por la que se regulan en la Comunidad Autónoma de Andalucía el acceso, los criterios, los procedimientos de admisión y matriculación del alumnado de enseñanzas artísticas superiores en los centros docentes públicos, así como las pruebas de acceso a las citadas enseñanzas.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 33 - Jueves, 17 de febrero de 2022
página 2447/47
5. Especialidad de musicología.
5.1. Ejercicio 1. Análisis formal y estético de una obra o fragmento musical propuesto
por el tribunal. El grado de dificultad estará basado en un primer movimiento de sonata
clásica, sirviendo como referencia las de Haydn o Mozart. Para esta prueba la persona
aspirante dispondrá de un tiempo máximo de noventa minutos.
5.2. Ejercicio 2. Realización de un trabajo armónico-contrapuntístico, de una extensión
aproximada de dieciséis compases con bajo/tiple dados, disponiendo la persona aspirante
de un tiempo de tres horas para su elaboración.
5.3. Ejercicio 3. Interpretación en el instrumento principal (voz, en el caso del canto)
durante aproximadamente quince minutos, de las obras que determine el tribunal de una
relación presentada previamente por la persona aspirante, que incluya al menos tres de
los estilos más representativos de la literatura de ese instrumento o voz.
Las personas aspirantes deberán entregar al tribunal por triplicado copia de las
partituras del programa que han elegido para esta prueba. Los materiales serán devueltos
a la conclusión de la misma.
7. Especialidad de Producción y Gestión.
7.1. Ejercicio 1. Análisis formal y estético de una obra o fragmento musical propuesto
por el tribunal.
El grado de dificultad estará basado en un primer movimiento de sonata clásica,
sirviendo como referencia las de Haydn o Mozart. Para esta prueba la persona aspirante
dispondrá de un tiempo máximo de noventa minutos.
7.2. Ejercicio 2. Interpretación en el instrumento principal o voz (en el caso del canto)
durante un tiempo aproximado de quince minutos, de las obras que determine el tribunal
de la relación presentada previamente por la persona aspirante.
Las personas aspirantes deberán entregar al tribunal por triplicado copia de las
partituras del programa que han elegido para esta prueba. Los materiales serán devueltos
a la conclusión de la misma.
7.3. Ejercicio 3. Realización por escrito de un proyecto simulado a partir de unas
condiciones predeterminadas establecidas por el tribunal, a las que se pueden añadir
circunstancias sobrevenidas y desarrollándose la justificación de las decisiones tomadas.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio es de dos horas.
Se valorará la capacidad de la persona aspirante para organizar las tareas, para
analizar los datos que se le ofrezcan, para reaccionar con habilidad ante las situaciones
imprevistas y para expresar por escrito sus decisiones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00255700
6. Especialidad de Pedagogía.
6.1. Ejercicio 1. Dictado a dos voces, realizado al piano y con una extensión máxima
de dieciséis compases.
6.2. Ejercicio 2. Lectura a vista al piano de un fragmento de dieciséis compases
de nivel equivalente a los contenidos de la asignatura de piano complementario en las
enseñanzas profesionales.
6.3. Ejercicio 3. Interpretación en el instrumento principal o voz (en el caso del canto)
durante un tiempo aproximado de quince minutos, de las obras que determine el tribunal
de la relación presentada previamente por la persona aspirante.
La relación de obras de este ejercicio deberá incluir al menos cuatro obras de dificultad
media (ocho en el caso de canto), pertenecientes a los estilos más representativos de la
literatura del instrumento, libremente elegidos por la persona aspirante.
Las personas aspirantes deberán entregar al tribunal por triplicado copia de las
partituras del programa que han elegido para esta prueba. Los materiales serán devueltos
a la conclusión de la misma.
6.4. Ejercicio 4. Entonación medida de un fragmento musical con acompañamiento de
piano.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 33 - Jueves, 17 de febrero de 2022
página 2447/47
5. Especialidad de musicología.
5.1. Ejercicio 1. Análisis formal y estético de una obra o fragmento musical propuesto
por el tribunal. El grado de dificultad estará basado en un primer movimiento de sonata
clásica, sirviendo como referencia las de Haydn o Mozart. Para esta prueba la persona
aspirante dispondrá de un tiempo máximo de noventa minutos.
5.2. Ejercicio 2. Realización de un trabajo armónico-contrapuntístico, de una extensión
aproximada de dieciséis compases con bajo/tiple dados, disponiendo la persona aspirante
de un tiempo de tres horas para su elaboración.
5.3. Ejercicio 3. Interpretación en el instrumento principal (voz, en el caso del canto)
durante aproximadamente quince minutos, de las obras que determine el tribunal de una
relación presentada previamente por la persona aspirante, que incluya al menos tres de
los estilos más representativos de la literatura de ese instrumento o voz.
Las personas aspirantes deberán entregar al tribunal por triplicado copia de las
partituras del programa que han elegido para esta prueba. Los materiales serán devueltos
a la conclusión de la misma.
7. Especialidad de Producción y Gestión.
7.1. Ejercicio 1. Análisis formal y estético de una obra o fragmento musical propuesto
por el tribunal.
El grado de dificultad estará basado en un primer movimiento de sonata clásica,
sirviendo como referencia las de Haydn o Mozart. Para esta prueba la persona aspirante
dispondrá de un tiempo máximo de noventa minutos.
7.2. Ejercicio 2. Interpretación en el instrumento principal o voz (en el caso del canto)
durante un tiempo aproximado de quince minutos, de las obras que determine el tribunal
de la relación presentada previamente por la persona aspirante.
Las personas aspirantes deberán entregar al tribunal por triplicado copia de las
partituras del programa que han elegido para esta prueba. Los materiales serán devueltos
a la conclusión de la misma.
7.3. Ejercicio 3. Realización por escrito de un proyecto simulado a partir de unas
condiciones predeterminadas establecidas por el tribunal, a las que se pueden añadir
circunstancias sobrevenidas y desarrollándose la justificación de las decisiones tomadas.
El tiempo máximo para realizar este ejercicio es de dos horas.
Se valorará la capacidad de la persona aspirante para organizar las tareas, para
analizar los datos que se le ofrezcan, para reaccionar con habilidad ante las situaciones
imprevistas y para expresar por escrito sus decisiones.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00255700
6. Especialidad de Pedagogía.
6.1. Ejercicio 1. Dictado a dos voces, realizado al piano y con una extensión máxima
de dieciséis compases.
6.2. Ejercicio 2. Lectura a vista al piano de un fragmento de dieciséis compases
de nivel equivalente a los contenidos de la asignatura de piano complementario en las
enseñanzas profesionales.
6.3. Ejercicio 3. Interpretación en el instrumento principal o voz (en el caso del canto)
durante un tiempo aproximado de quince minutos, de las obras que determine el tribunal
de la relación presentada previamente por la persona aspirante.
La relación de obras de este ejercicio deberá incluir al menos cuatro obras de dificultad
media (ocho en el caso de canto), pertenecientes a los estilos más representativos de la
literatura del instrumento, libremente elegidos por la persona aspirante.
Las personas aspirantes deberán entregar al tribunal por triplicado copia de las
partituras del programa que han elegido para esta prueba. Los materiales serán devueltos
a la conclusión de la misma.
6.4. Ejercicio 4. Entonación medida de un fragmento musical con acompañamiento de
piano.