3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/49

RA 4: Aplica técnicas de guiado de grupos por un itinerario en el medio natural acuático, adecuándose a los perfiles de los usuarios, el
medio y los recursos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Técnicas de guiado de grupos en el medio natural acuático:

a) S
 e han aplicado procedimientos de evaluación del dominio
técnico en la progresión por el medio natural acuático en
embarcaciones propulsadas por palas o aletas.
b) S
 e han aplicado procedimientos de evaluación del dominio
técnico en la progresión por el medio natural acuático en
embarcaciones de vela
c) S
 e ha proporcionado información sobre las características y
puntos de interés del itinerario, el uso del material, y las normas
de actuación relacionadas con la seguridad y con el respeto al
medio natural.
d) S
 e han formulado las instrucciones necesarias para que
los participantes gobiernen o contribuyan a gobernar la
embarcación.
e) S
 e han ejemplificado las ayudas a los participantes que
presenten alguna dificultad, técnica o de discapacidad, en la
progresión por la ruta.
f) Se han seleccionado los aparatos de comunicación más
adecuados en función de la zona.
g) Se han especificado las medidas que hay que adoptar ante
síntomas de fatiga, insolación, deshidratación o conductas de
riesgo de los participantes.

• Determinación del nivel de competencia del usuario en
embarcaciones propulsadas por palas, aletas, el propio cuerpo
y embarcaciones de vela. Técnicas e instrumentos de obtención
de datos de valoración. Errores tipo en la ejecución técnica y en
la aplicación del esfuerzo. Niveles de adquisición del dominio
técnico. Criterios de valoración.
- Evaluación de navegación.
- Evaluación de seguridad.
- Evaluación de maniobras.
- Diagnóstico inicial del nivel técnico y físico del usuario.
• Procedimientos de conducción de grupos en el medio natural
acuático.
- Adjudicación, distribución y comprobación del material según
los perfiles de los participantes y las condiciones ambientales.
Material deportivo y de seguridad individual y grupal.
- Transmisión de información relevante: consignas técnicas, de
seguridad, de motivación.
• Normas de actuación para el respeto y protección del medio
natural.
• Instrucciones durante la actividad.
- Directrices de los agrupamientos y ubicación de los
participantes. Distribución, organización y control del grupo en
función de la actividad y de los perfiles de participantes.
- Procedimientos para el control del tiempo y de las actuaciones
durante la actividad. Colocación y desplazamiento del técnico.
- Transmisión de normas y procedimientos que hay que seguir
durante la ruta.
• Maniobras de ayuda a personas con dificultades en la
realización de la ruta.
•A
 daptaciones para la navegación de personas con diversidad
funcional.
• Sistemas de comunicación en entornos naturales. Criterios de
utilización. Receptor en tierra o en otra embarcación.
•F
 recuencia, canales y lenguaje internacional.
• Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima.
•C
 omunicaciones de Socorro.
•V
 HF portátiles (walkie-talkies).
• Equipos de comunicaciones por zonas de navegación.
• Detección de síntomas de fatiga, insolación y deshidratación y
medidas que se han de tomar frente a los mismos.
•E
 strategias de control de conductas peligrosas de los
participantes.

RA 5: Aplica técnicas de rescate y evacuación en el medio natural acuático, siguiendo los protocolos de los planes de seguridad y
emergencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) S
 e han simulado las adaptaciones al medio en caso de
fenómenos atmosféricos peligrosos.
b) S
 e han identificado los puntos de desembarque a lo largo de
la ruta.
c) S
 e han demostrado las técnicas de aproximación y evacuación
en caso de accidente.
d) Se han determinado las maniobras de desvuelque y rescate en
el medio natural acuático.
e) S
 e han utilizado los sistemas de rescate asistido o de
autorrescate más adecuados a la situación.
f) Se ha conducido la embarcación de rescate garantizando la
seguridad del accidentado y del grupo.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

• Interpretación de las predicciones meteorológicas previamente a
la realización de la ruta.
• Modificación de las técnicas de rescate y evacuación en caso de
fenómenos atmosféricos peligrosos.
• Elaboración de un plan de ruta con distancia, duración, puntos
de desembarque y otras medidas de seguridad.
• Abandono y entrada en la embarcación.
• Nado en aguas bravas. Entrada y salida de la corriente, posición
de seguridad.
• Cabo de seguridad. Agarre y remolque.
• Intervenciones en función de la situación del medio, del
accidentado y las posibilidades del guía.
• Estrategias de apoyo al grupo en situaciones de emergencia
desde la embarcación, desde el agua y desde la orilla.
• Utilización del material específico de seguridad y/o de rescate.
• Comunicación entre los rescatadores.
• Técnicas de extracción de caídos al agua en función de las
características de los usuarios, de la embarcación y del medio.
• Técnicas de recuperación de material desde la embarcación.
• Maniobras de rescate desde la orilla.
• Desvuelque y rescate de la embarcación.
• Rescate asistido.
• Maniobras de autorrescate.
• Vuelco y recuperación de la embarcación.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Técnicas de rescate y evacuación en el medio natural acuático: