3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/48
RA 2: Prepara la embarcación, indicando los procedimientos para asegurar el buen estado y la funcionalidad de los elementos y
componentes de la misma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Preparación de embarcaciones:
a) S
e ha transportado y fondeado la embarcación evitando
desperfectos en la misma y atendiendo a criterios de seguridad
personal.
b) S
e ha aparejado y desaparejado la embarcación comprobando
el buen estado y funcionamiento de todas sus partes.
c) S
e ha valorado el estado de los componentes y elementos de
la embarcación.
d) Se han diagnosticado averías y niveles de deterioro en los
componentes y aparejos de las embarcaciones.
e) S
e han efectuado las reparaciones básicas para asegurar la
realización de la actividad en condiciones de seguridad.
f) Se han organizado los espacios para los participantes y la
carga que se debe transportar.
g) Se ha almacenado la embarcación evitando desperfectos en la
misma y atendiendo a criterios de seguridad personal.
•T
ransporte y fondeo de los diferentes tipos de embarcaciones.
Técnicas de sujeción en los transportes con remolque, carros de
varada y baca. Seguridad en el transporte de embarcaciones.
• Cabuyería básica.
•Componentes y elementos de los aparejos de la embarcación.
Procedimientos de aparejo y desaparejo de las embarcaciones.
Características de la embarcación y de los materiales.
Navegabilidad y maniobrabilidad específica.
-E
mbarcaciones propulsadas por palas, aletas o el propio
cuerpo. Canoas, kayaks, tablas, balsas, hidrotrineos, entre
otros.
- Embarcaciones de vela. Tipos.
• Idoneidad de las embarcaciones en función de la ruta, las
características del medio y el nivel del usuario.
• Protocolo de verificación del estado de los componentes y
elementos de la embarcación, para asegurar la realización de la
actividad en condiciones de seguridad.
• Mantenimiento preventivo y operativo de embarcaciones.
- Cuidados preventivos.
- Diagnóstico de deterioro o averías.
• Reparaciones básicas y de emergencia en los diferentes tipos
de embarcaciones.
• Herramientas para la reparación.
• Preparación de la embarcación para la ruta. Distribución y
sujeción de las cargas. Organización y distribución de los
participantes en la embarcación.
• Normas de seguridad.
•A
lmacenamiento de embarcaciones atendiendo a criterios
de seguridad personal. Condiciones específicas de
almacenamiento. Estibación de las velas, orza, timón, palo,
botavara, cascos. Protección y sujeción de las embarcaciones
y el material.
RA 3: Adapta las técnicas de navegación, relacionándolas con las condiciones meteorológicas y las características del medio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han demostrado y explicado las técnicas de navegación
básicas que se deben realizar en las diferentes condiciones de
navegabilidad.
b) S
e han realizado maniobras para mantener el rumbo de
navegación en función de la dirección del viento, del caudal, del
oleaje, de la corriente o la dificultad del tramo.
c) S
e ha gobernado la embarcación realizando las maniobras
para el cambio de rumbo
d) Se ha adecuado la técnica de navegación a las características
personales, del medio y de la actividad.
e) S
e han realizado itinerarios alternativos ante tramos con
dificultad y peligrosidad, siguiendo criterios de seguridad.
f) Se han registrado documentalmente rutas susceptibles de ser
utilizadas por otros usuarios o técnicos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Análisis del tramo de navegación y de los elementos físicos
del entorno (dinámica fluvial, vientos, olas, corrientes y otros).
Propulsión y resistencia al avance.
• Acciones técnicas fundamentales con embarcaciones
propulsadas por palas, aletas o el propio cuerpo. (paleo, palada
circular, tracción orientada y otras).
• Acciones técnicas fundamentales con embarcaciones de vela
(cazar, amollar, orzar y arribar). Relación de las técnicas con las
condiciones de viento. Viraje, trasluchada, aproarse, entre otras.
• El remolcado de una embarcación. Preparativos y ejecución.
• Condiciones meteorológicas en la navegación.
• Normas y precauciones en la navegación.
• Utilización de las acciones técnicas en función de la dificultad.
Equilibrio, propulsión y conducción.
• Navegación en ceñida, través, largo y empopada.
• Navegación con corrientes u oleaje. La deriva y su
compensación.
• Navegación ante dificultades del tramo.
• Maniobras y trayectorias con embarcaciones propulsadas
por palas o aletas. Salida corta y larga, salida con toma de
corriente, cambios de trayectoria, toma de corriente a derecha
e izquierda, cortas y largas, parada a derecha e izquierda en
contracorrientes de diferente intensidad, “bacs” a derecha e
izquierda, surf en un tren de olas, navegación en positivo y en
negativo, esquimotaje, recuperación de la embarcación.
• Maniobras y trayectorias con embarcaciones de vela. Atraque
y desatraque, parada y arrancada, salida y aproximación con el
viento a favor y en contra, viraje por avante y en redondo.
•A
nálisis de la habilidad personal de los participantes y de las
condiciones del medio. Adaptación de la actividad y técnicas de
navegación necesarias.
• Adaptación de las técnicas de navegación a personas con
limitaciones en su autonomía personal.
• Rutas de seguridad alternativas. Memoria y representación de
rutas.
• Criterios de seguridad en la navegación.
• Embarcación de apoyo.
• Elaboración y registro de rutas de navegación.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Adaptación de las técnicas de navegación:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/48
RA 2: Prepara la embarcación, indicando los procedimientos para asegurar el buen estado y la funcionalidad de los elementos y
componentes de la misma.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Preparación de embarcaciones:
a) S
e ha transportado y fondeado la embarcación evitando
desperfectos en la misma y atendiendo a criterios de seguridad
personal.
b) S
e ha aparejado y desaparejado la embarcación comprobando
el buen estado y funcionamiento de todas sus partes.
c) S
e ha valorado el estado de los componentes y elementos de
la embarcación.
d) Se han diagnosticado averías y niveles de deterioro en los
componentes y aparejos de las embarcaciones.
e) S
e han efectuado las reparaciones básicas para asegurar la
realización de la actividad en condiciones de seguridad.
f) Se han organizado los espacios para los participantes y la
carga que se debe transportar.
g) Se ha almacenado la embarcación evitando desperfectos en la
misma y atendiendo a criterios de seguridad personal.
•T
ransporte y fondeo de los diferentes tipos de embarcaciones.
Técnicas de sujeción en los transportes con remolque, carros de
varada y baca. Seguridad en el transporte de embarcaciones.
• Cabuyería básica.
•Componentes y elementos de los aparejos de la embarcación.
Procedimientos de aparejo y desaparejo de las embarcaciones.
Características de la embarcación y de los materiales.
Navegabilidad y maniobrabilidad específica.
-E
mbarcaciones propulsadas por palas, aletas o el propio
cuerpo. Canoas, kayaks, tablas, balsas, hidrotrineos, entre
otros.
- Embarcaciones de vela. Tipos.
• Idoneidad de las embarcaciones en función de la ruta, las
características del medio y el nivel del usuario.
• Protocolo de verificación del estado de los componentes y
elementos de la embarcación, para asegurar la realización de la
actividad en condiciones de seguridad.
• Mantenimiento preventivo y operativo de embarcaciones.
- Cuidados preventivos.
- Diagnóstico de deterioro o averías.
• Reparaciones básicas y de emergencia en los diferentes tipos
de embarcaciones.
• Herramientas para la reparación.
• Preparación de la embarcación para la ruta. Distribución y
sujeción de las cargas. Organización y distribución de los
participantes en la embarcación.
• Normas de seguridad.
•A
lmacenamiento de embarcaciones atendiendo a criterios
de seguridad personal. Condiciones específicas de
almacenamiento. Estibación de las velas, orza, timón, palo,
botavara, cascos. Protección y sujeción de las embarcaciones
y el material.
RA 3: Adapta las técnicas de navegación, relacionándolas con las condiciones meteorológicas y las características del medio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e han demostrado y explicado las técnicas de navegación
básicas que se deben realizar en las diferentes condiciones de
navegabilidad.
b) S
e han realizado maniobras para mantener el rumbo de
navegación en función de la dirección del viento, del caudal, del
oleaje, de la corriente o la dificultad del tramo.
c) S
e ha gobernado la embarcación realizando las maniobras
para el cambio de rumbo
d) Se ha adecuado la técnica de navegación a las características
personales, del medio y de la actividad.
e) S
e han realizado itinerarios alternativos ante tramos con
dificultad y peligrosidad, siguiendo criterios de seguridad.
f) Se han registrado documentalmente rutas susceptibles de ser
utilizadas por otros usuarios o técnicos.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Análisis del tramo de navegación y de los elementos físicos
del entorno (dinámica fluvial, vientos, olas, corrientes y otros).
Propulsión y resistencia al avance.
• Acciones técnicas fundamentales con embarcaciones
propulsadas por palas, aletas o el propio cuerpo. (paleo, palada
circular, tracción orientada y otras).
• Acciones técnicas fundamentales con embarcaciones de vela
(cazar, amollar, orzar y arribar). Relación de las técnicas con las
condiciones de viento. Viraje, trasluchada, aproarse, entre otras.
• El remolcado de una embarcación. Preparativos y ejecución.
• Condiciones meteorológicas en la navegación.
• Normas y precauciones en la navegación.
• Utilización de las acciones técnicas en función de la dificultad.
Equilibrio, propulsión y conducción.
• Navegación en ceñida, través, largo y empopada.
• Navegación con corrientes u oleaje. La deriva y su
compensación.
• Navegación ante dificultades del tramo.
• Maniobras y trayectorias con embarcaciones propulsadas
por palas o aletas. Salida corta y larga, salida con toma de
corriente, cambios de trayectoria, toma de corriente a derecha
e izquierda, cortas y largas, parada a derecha e izquierda en
contracorrientes de diferente intensidad, “bacs” a derecha e
izquierda, surf en un tren de olas, navegación en positivo y en
negativo, esquimotaje, recuperación de la embarcación.
• Maniobras y trayectorias con embarcaciones de vela. Atraque
y desatraque, parada y arrancada, salida y aproximación con el
viento a favor y en contra, viraje por avante y en redondo.
•A
nálisis de la habilidad personal de los participantes y de las
condiciones del medio. Adaptación de la actividad y técnicas de
navegación necesarias.
• Adaptación de las técnicas de navegación a personas con
limitaciones en su autonomía personal.
• Rutas de seguridad alternativas. Memoria y representación de
rutas.
• Criterios de seguridad en la navegación.
• Embarcación de apoyo.
• Elaboración y registro de rutas de navegación.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Adaptación de las técnicas de navegación: