3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/36
• Adaptación de las actividades recreativas y de tiempo libre a los
cambios del entorno.
• Aplicaciones de los recursos audiovisuales e informáticos en la
animación de tiempo libre.
• Diseño de espacios y ambientes educativos para el ocio y el
tiempo libre.
• Diseño de actividades de ocio y tiempo libre normalizadas para
personas con discapacidad.
RA 4: Desarrolla actividades recreativas y de tiempo libre en el medio natural, respetando los principios de conservación,
sostenibilidad y mejora del medioambiente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre en el medio
natural:
a) S
e ha valorado la importancia de la educación medioambiental
a través de las actividades de tiempo libre.
b) S
e han aprovechado las características del medio natural como
espacio para actividades recreativas y de tiempo libre.
c) S
e han aplicado estrategias y pautas de actuación para el
desarrollo de actividades educativas en el medio natural.
d) Se han seleccionado los recursos para el desarrollo de las
actividades y juegos de naturaleza en el medio natural.
e) S
e han generado entornos seguros, minimizando riesgos en el
medio natural.
f) Se han establecido pautas para facilitar la observación y
conocimiento de la flora y la fauna en las actividades recreativas
en el medio natural.
• Educación ambiental. Potencial educativo de las actividades de
ocio y tiempo libre en el medio natural.
• La conservación del entorno y el medio ambiente.
•E
cosistemas representativos de Andalucía. La montaña,
los bosques, las dehesas, el secano y el olivar, las riberas,
los litorales y las zonas subdesérticas, entre otros.
Aprovechamiento para la práctica de actividades de ocio y
tiempo libre en el medio natural.
• Ecosistema urbano. Recursos y estructuras artificiales para la
práctica de actividades de ocio activo.
• Uso y mantenimiento de los recursos en el medio natural.
• Estrategias y pautas de actuación para el desarrollo de
actividades educativas en el medio natural.
• Actividades recreativas del medio natural.
• Juegos y actividades medioambientales.
• Recursos para el desarrollo de actividades y juegos de ocio y
tiempo libre en el medio natural.
• Prevención y seguridad en las actividades de tiempo libre en el
medio natural.
- Marco legislativo en las actividades en el medio natural.
• Pautas de observación y conocimiento de la flora y la fauna en
las actividades recreativas en el medio natural.
•Interpretación del entorno en las actividades de ocio y tiempo
libre en el medio natural.
RA 5: Organiza actividades de campamento, respetando las medidas de prevención y seguridad y aplicando protocolos de atención
en casos de situaciones de emergencia en las actividades desarrolladas en el medio natural.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Organización de actividades de campamento:
a) S
e han elaborado actividades recreativas complementarias a
las rutas e itinerarios en función de los objetivos y usuarios de
la actividad.
b) S
e han organizado las actividades recreativas y de tiempo libre
en el entorno de la acampada en el medio natural.
c) S
e han utilizado las herramientas de orientación en los juegos.
d) Se han establecido los recursos materiales y humanos para
establecer una acampada individual o colectiva respetando las
medidas de seguridad establecidas.
e) S
e han formulado las medidas de prevención de riesgos en
las actividades de acampada e itinerarios, atendiendo a las
características del lugar de desarrollo.
f) Se han aplicado protocolos de atención en casos de situaciones
de emergencia en las actividades recreativas y de tiempo libre
en el medio natural.
• Juegos y actividades recreativas del entorno natural. Adaptación
al perfil del usuario.
• Organización y desarrollo de actividades recreativas de
acampada en el medio natural.
• Rutas y campamentos.
• Veladas.
• Juegos de pistas y juegos de orientación.
• Instalaciones para la práctica de actividades en el medio natural.
• Recursos materiales y humanos para establecer una acampada.
• Medidas de prevención de riesgos en las actividades de
acampada e itinerarios, atendiendo a las características del
lugar de desarrollo.
• Situaciones de emergencia en el medio natural. Protocolos de
actuación.
RA 6: Desarrolla actividades de seguimiento y evaluación de las actividades de tiempo libre, seleccionando estrategias, técnicas y
recursos para identificar los aspectos susceptibles de mejora.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e ha justificado la importancia de la evaluación en actividades
recreativas y de tiempo libre.
b) S
e han valorado los indicadores que hay que aplicar en la
evaluación de las actividades recreativas y de tiempo libre.
c) S
e han cumplimentado registros de seguimiento de las
actividades recreativas y de tiempo libre.
d) Se han elaborado informes y memorias de evaluación.
e) S
e han usado las tecnologías de la información y la
comunicación para el seguimiento y evaluación de las
actividades.
f) Se han transmitido los resultados de la evaluación a las
personas implicadas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Gestión de calidad en los programas y actividades de tiempo
libre.
• Técnicas e instrumentos para la realización de la evaluación en
el ámbito del tiempo libre.
• Indicadores de evaluación.
• Elaboración y cumplimentación de registros de seguimiento.
• Elaboración de memorias e informes.
• Recursos propios de las tecnologías de la información y
la comunicación para el seguimiento y evaluación de las
actividades de tiempo libre.
• Evaluación de las actividades de animación de tiempo libre.
Estrategias, recursos y conocimiento de resultados.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Seguimiento y evaluación de las actividades de tiempo libre:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/36
• Adaptación de las actividades recreativas y de tiempo libre a los
cambios del entorno.
• Aplicaciones de los recursos audiovisuales e informáticos en la
animación de tiempo libre.
• Diseño de espacios y ambientes educativos para el ocio y el
tiempo libre.
• Diseño de actividades de ocio y tiempo libre normalizadas para
personas con discapacidad.
RA 4: Desarrolla actividades recreativas y de tiempo libre en el medio natural, respetando los principios de conservación,
sostenibilidad y mejora del medioambiente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre en el medio
natural:
a) S
e ha valorado la importancia de la educación medioambiental
a través de las actividades de tiempo libre.
b) S
e han aprovechado las características del medio natural como
espacio para actividades recreativas y de tiempo libre.
c) S
e han aplicado estrategias y pautas de actuación para el
desarrollo de actividades educativas en el medio natural.
d) Se han seleccionado los recursos para el desarrollo de las
actividades y juegos de naturaleza en el medio natural.
e) S
e han generado entornos seguros, minimizando riesgos en el
medio natural.
f) Se han establecido pautas para facilitar la observación y
conocimiento de la flora y la fauna en las actividades recreativas
en el medio natural.
• Educación ambiental. Potencial educativo de las actividades de
ocio y tiempo libre en el medio natural.
• La conservación del entorno y el medio ambiente.
•E
cosistemas representativos de Andalucía. La montaña,
los bosques, las dehesas, el secano y el olivar, las riberas,
los litorales y las zonas subdesérticas, entre otros.
Aprovechamiento para la práctica de actividades de ocio y
tiempo libre en el medio natural.
• Ecosistema urbano. Recursos y estructuras artificiales para la
práctica de actividades de ocio activo.
• Uso y mantenimiento de los recursos en el medio natural.
• Estrategias y pautas de actuación para el desarrollo de
actividades educativas en el medio natural.
• Actividades recreativas del medio natural.
• Juegos y actividades medioambientales.
• Recursos para el desarrollo de actividades y juegos de ocio y
tiempo libre en el medio natural.
• Prevención y seguridad en las actividades de tiempo libre en el
medio natural.
- Marco legislativo en las actividades en el medio natural.
• Pautas de observación y conocimiento de la flora y la fauna en
las actividades recreativas en el medio natural.
•Interpretación del entorno en las actividades de ocio y tiempo
libre en el medio natural.
RA 5: Organiza actividades de campamento, respetando las medidas de prevención y seguridad y aplicando protocolos de atención
en casos de situaciones de emergencia en las actividades desarrolladas en el medio natural.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Organización de actividades de campamento:
a) S
e han elaborado actividades recreativas complementarias a
las rutas e itinerarios en función de los objetivos y usuarios de
la actividad.
b) S
e han organizado las actividades recreativas y de tiempo libre
en el entorno de la acampada en el medio natural.
c) S
e han utilizado las herramientas de orientación en los juegos.
d) Se han establecido los recursos materiales y humanos para
establecer una acampada individual o colectiva respetando las
medidas de seguridad establecidas.
e) S
e han formulado las medidas de prevención de riesgos en
las actividades de acampada e itinerarios, atendiendo a las
características del lugar de desarrollo.
f) Se han aplicado protocolos de atención en casos de situaciones
de emergencia en las actividades recreativas y de tiempo libre
en el medio natural.
• Juegos y actividades recreativas del entorno natural. Adaptación
al perfil del usuario.
• Organización y desarrollo de actividades recreativas de
acampada en el medio natural.
• Rutas y campamentos.
• Veladas.
• Juegos de pistas y juegos de orientación.
• Instalaciones para la práctica de actividades en el medio natural.
• Recursos materiales y humanos para establecer una acampada.
• Medidas de prevención de riesgos en las actividades de
acampada e itinerarios, atendiendo a las características del
lugar de desarrollo.
• Situaciones de emergencia en el medio natural. Protocolos de
actuación.
RA 6: Desarrolla actividades de seguimiento y evaluación de las actividades de tiempo libre, seleccionando estrategias, técnicas y
recursos para identificar los aspectos susceptibles de mejora.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
a) S
e ha justificado la importancia de la evaluación en actividades
recreativas y de tiempo libre.
b) S
e han valorado los indicadores que hay que aplicar en la
evaluación de las actividades recreativas y de tiempo libre.
c) S
e han cumplimentado registros de seguimiento de las
actividades recreativas y de tiempo libre.
d) Se han elaborado informes y memorias de evaluación.
e) S
e han usado las tecnologías de la información y la
comunicación para el seguimiento y evaluación de las
actividades.
f) Se han transmitido los resultados de la evaluación a las
personas implicadas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
• Gestión de calidad en los programas y actividades de tiempo
libre.
• Técnicas e instrumentos para la realización de la evaluación en
el ámbito del tiempo libre.
• Indicadores de evaluación.
• Elaboración y cumplimentación de registros de seguimiento.
• Elaboración de memorias e informes.
• Recursos propios de las tecnologías de la información y
la comunicación para el seguimiento y evaluación de las
actividades de tiempo libre.
• Evaluación de las actividades de animación de tiempo libre.
Estrategias, recursos y conocimiento de resultados.
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Seguimiento y evaluación de las actividades de tiempo libre: