3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/32

• Acciones técnicas por terrenos variados y circuitos de habilidad.
• Técnicas de equilibrio y conducción de la bicicleta. Subir, bajar,
trazado de curvas, trialeras y otras situaciones técnicas.
• Superación de obstáculos, saltos y escaleras.
• Frenadas.
• Modificación de la conducción.
- En presencia de otros vehículos o de peatones
- Adaptaciones a la conducción con carga.
• Conducción de otros vehículos. Segway, patines, skate-bike,
entre otros.
• Procedimientos de conducción de grupos en bicicleta.
- Selección, adaptación, comprobación y distribución del
material.
- Distribución, organización y control del grupo. Directrices de
los agrupamientos y ubicación de los participantes.
- Transmisión de normas y procedimientos que hay que seguir
en ruta y carretera. Instrucciones previas y durante la actividad.
- Colocación y desplazamiento del técnico durante la actividad.
- Sistemas de comunicación interna y externa en función de la
zona.
• Elección de trazadas. Valoraciones de los itinerarios por tramos.
• Elección y adecuación de una ruta en función de las
características de los participantes y vehículos.
•C
 irculación en vías urbanas e interurbanas. Precauciones y
normativa a tener en cuenta al circular tanto individualmente
como en grupo. Código de Tráfico y Circulación Vial.

RA 4: Se orienta en el medio natural, identificando los puntos de referencia por medio de instrumentos mapas e indicios naturales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Orientación en el medio natural:

a) S
 e han utilizado los instrumentos, mapas e indicios naturales
para orientarse en todo tipo de condiciones ambientales de
montaña.
b) S
 e ha interpretado el mapa, roadbook o GPS durante el
itinerario sin interferir en el ritmo de la ruta.
c) S
 e ha identificado la simbología propia de las descripciones de
rutas para bicicletas.
d) Se han realizado itinerarios alternativos ante tramos con
dificultad y peligrosidad, siguiendo criterios de seguridad.
e) S
 e han elaborado descripciones de rutas susceptibles de ser
utilizadas por otros usuarios o técnicos.

• Lectura e interpretación de guías, mapas, descripciones de rutas
y roadbooks.
• Orientarse con la brújula y por indicios naturales en condiciones
ambientales de montaña.
• Carreras de Orientación en bicicleta de montaña. Normativa,
simbología, técnicas y tácticas básicas.
•F
 ijación de instrumentos al manillar. Portamapas, GPS, móviles,
entre otros.
• Previsión meteorológica.
• Identificación de puntos de referencia significativos del
itinerario, tanto en la realidad como en los diferentes mapas
o instrumentos, sistemas de posicionamiento, roadbook,
aplicaciones, entre otros.
• Reconocimiento de puntos de interés de la ruta.
• Identificación de la ruta sobre el terreno.
• Seguimiento de rutas y tracks con GPS.
• Ubicación y localización de waypoints sobre la ruta con GPS.
•C
 omplementos para ubicar los diferentes instrumentos para
orientarse en los diferentes desplazamientos y medios de
transporte.
• Simbología de las rutas descritas para bicicletas.
• Señalética de las rutas para bicicletas.
• Identificación de itinerarios alternativos sobre el mapa y sobre
el terreno.
• Prevención y actuación de seguridad ante tramos de gran
dificultad o peligrosidad.
• Elaboración de fichas de ruta con los principales datos técnicos,
hitos, perfiles de etapa y roadbooks.
• Creación y preparación de una ruta usando mapas, visores
cartográficos y editores de rutas.

RA 5: Dirige al grupo en situaciones de emergencia, coordinando los recursos y las medidas de seguridad, y aplicando técnicas de
rescate y evacuación en rutas en bicicleta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) S
 e ha definido el protocolo que hay que seguir en casos de
peligro.
b) S
 e han demostrado las técnicas de aproximación y evacuación
en caso de accidente.
c) S
 e han simulado las adaptaciones al medio en caso de
fenómenos atmosféricos peligrosos.
d) Se ha previsto la actuación ante una avería mecánica
irreparable durante la ruta.
e) S
 e han previsto las actuaciones de los técnicos y del grupo en
caso de necesidad de evacuación de algún componente del
grupo.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

• Protocolo a seguir en caso de peligro.
• Botiquín básico.
• Sistemas de comunicación con los servicios de emergencia.
Procedimientos de transmisión de datos sobre los usuarios y la
actividad.
• Técnicas de aproximación y evacuación en caso de accidente.
• Adaptaciones al medio en caso de fenómenos atmosféricos
peligrosos.
• Actuaciones ante una previsión meteorológica adversa.
• Pautas de actuación ante el deterioro o pérdida del material.
• Actuación ante una avería mecánica importante o irreparable.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Dirección del grupo en situaciones de emergencia: