3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/31

• Previsión de material necesario en función del tipo de actividad.
Rutas en medio natural, vías verdes, rutas urbanas, circuitos de
habilidad y otros.
• Consignas técnicas y de seguridad.
• Posibles situaciones de peligro en una ruta. Tráfico rodado,
meteorológicos, desprendimientos, entre otros.
• Señalización de puntos conflictivos.
• Normas básicas para la circulación de grupos en bicicleta,
tanto respecto del Código de Tráfico y Circulación Vial como del
funcionamiento interno de un grupo.
• Soluciones en caso de posibles incidencias.
• Normativa que puede afectar a la actividad de bicicleta en el
medio natural.
•P
 osible impacto ambiental y precauciones a tener en cuenta
en las actividades en bicicleta. Código de buenas prácticas del
Guía y de su grupo.

RA 2: Realiza el mantenimiento operativo de la bicicleta y prepara el material necesario para asegurar su buen estado y correcto
funcionamiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Mantenimiento de la bicicleta:

a) S
 e han descrito técnicamente las piezas y los componentes de
la bicicleta y su funcionalidad.
b) S
 e han repuesto las piezas y componentes de la bicicleta y el
material de reparación deteriorado, manteniendo los criterios
de eficacia recomendados por el fabricante.
c) S
 e han utilizado las herramientas específicas en la reparación y
el mantenimiento de la bicicleta.
d) Se han desmontado y montado los elementos básicos de la
bicicleta utilizando las herramientas específicas.
e) S
 e han diagnosticado y reparado averías básicas frecuentes
de la bicicleta.
f) Se han efectuado las operaciones de limpieza y engrase de la
bicicleta.
g) Se han realizado las acciones de mantenimiento preventivo
siguiendo las instrucciones establecidas por el fabricante.

• Mecánica y tipos de bicicleta.
• Piezas y componentes de la bicicleta y su funcionalidad.
• Tallas y geometrías.
•E
 quipamiento básico del taller, herramientas y repuestos.
Materiales y productos específicos.
• Reposición de piezas y componentes de la bicicleta
deteriorados, atendiendo a los criterios de eficacia
recomendados por el fabricante.
• Reposición del material de reparación deteriorado.
• Montaje y desmontaje de los componentes de la bicicleta.
• Detección de averías y reposición de piezas y componentes.
• Reparaciones básicas y de emergencia.
• Previsión de problemas mecánicos. Kit básico de reparaciones.
• Limpieza y lubricación de la bicicleta.
• Mantenimiento preventivo de la bicicleta, skate-bike, segway,
patines, entre otros. Indicaciones del fabricante.
• Almacenamiento de la bicicleta.
• Transporte de la bicicleta.
• Normas de seguridad.

RA 3: Dirige la progresión de grupos por itinerarios en bicicleta, adaptando las técnicas a las características del terreno y de los
participantes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) S
 e han determinado las formas de obtención de información
• Determinación del nivel de competencia del usuario en las
técnicas básicas de progresión.
para valorar el perfil, nivel técnico y la experiencia de los
- Niveles de adquisición del dominio técnico.
participantes.
- Errores en la ejecución técnica. Errores en la aplicación del
b) S
 e ha proporcionado información sobre las características y
puntos de interés del itinerario, el uso del material, y las normas
esfuerzo.
de actuación relacionadas con la seguridad y con el respeto al
- Criterios de valoración,
- Elaboración de pruebas de nivel e instrumentos de recogida
medio natural.
c) S
 e han explicado y demostrado las técnicas de progresión
de información. Interpretación de resultados.
- Juegos y actividades para determinar o mejorar el nivel
que se deben realizar y su adaptación a los diferentes tipos de
terreno, pendientes y posible presencia de otros vehículos o de
técnico de los participantes: dirección de la bicicleta, frenada,
peatones.
equilibrio, paso de obstáculos, separación con otros vehículos,
d) Se ha dirigido la bicicleta de forma segura y eficaz por terreno
entre otros.
- Síntomas de fatiga.
variado hasta media montaña.
e) S
 e han adecuado las trazadas a las dificultades del terreno y a • Recopilación de información del itinerario; fuentes.
• Información a los participantes sobre la ruta.
las características de los participantes y de los vehículos.
f) Se ha circulado por entorno urbano respetando el código de
- Datos técnicos que deben conocer los participantes: ficha
circulación.
técnica de la ruta con distancia, desniveles acumulados
positivos y negativos, pendientes destacadas, entre otros.
- Interpretación de la ruta: puntos de interés histórico,
geográfico, cultural, paisajístico, ambiental, entre otros.
- Material individual y colectivo y uso adecuado del mismo.
• Rutas alternativas y puntos de escape ante incidencias.
•N
 ormas de actuación relacionadas con la seguridad entre los
miembros del grupo y respecto a terceros.
• Normas de actuación y principales errores en el cuidado y
respeto con el medio natural.
• Maniobras de montar y desmontar de la bicicleta en marcha y
en parado.
• Posición básica y pedaleo en la bicicleta.
• Cambio de velocidades y modificación del desarrollo en
diferentes situaciones.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Dirección de grupos por itinerarios en bicicleta: