3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/30

n) Organizar la pernoctación y continuidad en el medio natural de grupos, teniendo en
cuenta las características de los participantes, de la actividad y garantizando la seguridad.
ñ) Determinar y adoptar las medidas de seguridad necesarias ante situaciones de
riesgo derivadas del medio o de las personas para llevar a cabo la actividad.
p) Dirigir al grupo en situaciones de emergencia, coordinando las medidas de
seguridad y/o realizando el salvamento terrestre y acuático, aplicando las técnicas de
rescate y evacuación, utilizando los recursos y los métodos más adecuados a la situación.
t) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas
personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
u) Aplicar los protocolos y las medidas preventivas de riesgos laborales y protección
ambiental durante el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el
entorno laboral y ambiental.
Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten
alcanzar los objetivos del módulo, versarán sobre:
• Enfoque procedimental de los contenidos.
• Realización de simulaciones en el aula y fuera de ella.
• Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
• Trabajo colaborativo.
• Autoevaluación y reflexión crítica.
• Respeto y atención a la diversidad.
•
Evaluación y gestión del riesgo, mostrando compromiso, responsabilidad y
preocupación por la seguridad.
Módulo Profesional: Guía de bicicleta.
Código: 1334.
Duración del módulo: 192 horas.
Módulo asociado a unidades de competencia.
Guía por itinerarios en bicicleta AFD160_2.
UC0508_2: C
 onducir bicicletas con eficacia y seguridad por terrenos variados hasta
media montaña y realizar el mantenimiento operativo de las bicicletas.
UC0509_2: G
 uiar y dinamizar a personas por itinerarios en bicicleta hasta media
montaña.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Prepara los equipos y recursos para rutas en bicicleta, indicando los procedimientos para comprobar el buen estado y la
funcionalidad de los mismos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) S
 e ha contrastado la información sobre la ciclabilidad, dificultad
y duración prevista de la ruta.
b) S
 e han determinado los recursos materiales y humanos para la
preparación de actividades por itinerarios en bicicleta.
c) S
 e han seleccionado la bicicleta y el material necesario para
la ruta.
d) S
 e han determinado las medidas necesarias para prevenir
y resolver situaciones de peligro durante el desarrollo del
itinerario en bicicleta.
e) S
 e ha analizado la normativa relacionada con actividades en el
medio natural y la protección medioambiental que es aplicable
a la preparación de itinerarios en bicicleta.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

• Tipos de rutas. Pistas forestales, vías pecuarias, vías verdes,
carriles bici, rutas urbanas, carriles de cicloturismo, entre otros.
• Circuitos fijos naturales y urbanos para la práctica de bicicleta,
segway, skate-bike, patines, entre otros.
• Reseñas, roadbooks, guías, tracks y rutas de GPS y otras
fuentes de información sobre itinerarios en bicicleta y rutas
ciclables. Selección del itinerario.
• Señalética de las rutas de bicicleta.
• Ciclabilidad.
• Objetivos de la ruta. Paradas y duración de las fases.
• Información que hay que transmitir a los participantes sobre el
itinerario.
• Determinación del material necesario y cálculo de necesidades
para actividades de uno o varios días. Avituallamiento y
equipamiento personal y colectivo.
• Almacenamiento y transporte del material y de las bicicletas.
Vehículo de apoyo.
•S
 ervicios complementarios. Transporte de las personas
participantes. Previsión de alojamiento y manutención.
• Adaptación de la ruta y del material a personas con
discapacidad.
• Uso de las TIC para la preparación y guiaje de la ruta.
• Soportes para ubicar los instrumentos para el guiaje y las
comunicaciones.
• Criterios para seleccionar la bicicleta según tipo de ruta,
modalidad, meteorología, entre otros.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Preparación de equipos y recursos para rutas en bicicleta: