3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/29
El control de riesgos incluye aspectos como:
• La interpretación de los datos meteorológicos.
• El control de los riesgos derivados de las conductas de los participantes.
• El dominio en el uso de los materiales y técnicas de aseguramiento y rescate.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el ámbito de
las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y el turismo activo, deportivo o de
aventura.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
a) Elaborar itinerarios para recorridos por el medio natural, estableciendo la
información necesaria sobre las características del terreno, sobre el tipo de actividad
físico-deportiva y sobre los perfiles de usuario para diseñar actividades físico- deportivas
guiadas con grupos por el medio natural.
c) Determinar las actuaciones previas a la realización de las actividades, especificando
los trámites, los recursos y los servicios complementarios necesarios para organizar
actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural.
d) Revisar y reparar los equipos y los materiales de las actividades, estableciendo
los protocolos y utilizando las técnicas adecuadas para realizar el mantenimiento de los
materiales y equipos necesarios.
f) Analizar el impacto ambiental de las actividades con grupos identificando las
repercusiones de las mismas sobre el medio para sensibilizar hacia la conservación de
los espacios naturales.
g) Dominar las técnicas de progresión y de conducción de grupos por el medio
natural adaptando la organización de los recursos y del grupo y los canales y el tipo de
información, para guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña.
ñ) Aplicar técnicas de acampada, delimitando la ubicación de las zonas y las
condiciones para organizar la pernoctación de grupos en el medio natural.
o) Elaborar protocolos de actuación anticipando posibles contingencias y situaciones
de peligro o riesgo, para determinar y adoptar las medidas de seguridad.
q) Aplicar procedimientos de rescate adecuados a las situaciones de emergencia en
el medio terrestre y en el acuático, coordinando las medidas de seguridad, utilizando los
protocolos establecidos para dirigir al grupo en situaciones de emergencia.
u) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a
transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia
del proceso.
v) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar
daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
a) Diseñar actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural
valorando las características de los participantes, el tipo de progresión y el entorno de
realización.
b) Organizar las actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural,
llevando a cabo los trámites y asegurando los recursos necesarios para la realización de
las mismas.
c) Realizar el mantenimiento de los materiales y equipos necesarios para llevar a
cabo la actividad, utilizando las técnicas más adecuadas y siguiendo los protocolos
establecidos.
e) Sensibilizar hacia la conservación de los espacios naturales a los participantes en
actividades, valorando los aspectos que provocan impacto ambiental.
f) Guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña, adaptándolos a la dinámica
de la actividad y del grupo de participantes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 356/29
El control de riesgos incluye aspectos como:
• La interpretación de los datos meteorológicos.
• El control de los riesgos derivados de las conductas de los participantes.
• El dominio en el uso de los materiales y técnicas de aseguramiento y rescate.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en el ámbito de
las actividades deportivo-recreativas en la naturaleza y el turismo activo, deportivo o de
aventura.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
a) Elaborar itinerarios para recorridos por el medio natural, estableciendo la
información necesaria sobre las características del terreno, sobre el tipo de actividad
físico-deportiva y sobre los perfiles de usuario para diseñar actividades físico- deportivas
guiadas con grupos por el medio natural.
c) Determinar las actuaciones previas a la realización de las actividades, especificando
los trámites, los recursos y los servicios complementarios necesarios para organizar
actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural.
d) Revisar y reparar los equipos y los materiales de las actividades, estableciendo
los protocolos y utilizando las técnicas adecuadas para realizar el mantenimiento de los
materiales y equipos necesarios.
f) Analizar el impacto ambiental de las actividades con grupos identificando las
repercusiones de las mismas sobre el medio para sensibilizar hacia la conservación de
los espacios naturales.
g) Dominar las técnicas de progresión y de conducción de grupos por el medio
natural adaptando la organización de los recursos y del grupo y los canales y el tipo de
información, para guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña.
ñ) Aplicar técnicas de acampada, delimitando la ubicación de las zonas y las
condiciones para organizar la pernoctación de grupos en el medio natural.
o) Elaborar protocolos de actuación anticipando posibles contingencias y situaciones
de peligro o riesgo, para determinar y adoptar las medidas de seguridad.
q) Aplicar procedimientos de rescate adecuados a las situaciones de emergencia en
el medio terrestre y en el acuático, coordinando las medidas de seguridad, utilizando los
protocolos establecidos para dirigir al grupo en situaciones de emergencia.
u) Aplicar técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a
transmitir, a su finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia
del proceso.
v) Analizar los riesgos ambientales y laborales asociados a la actividad profesional,
relacionándolos con las causas que los producen, a fin de fundamentar las medidas
preventivas que se van a adoptar, y aplicar los protocolos correspondientes para evitar
daños en uno mismo, en las demás personas, en el entorno y en el medio ambiente.
La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales,
personales y sociales de este título que se relacionan a continuación:
a) Diseñar actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural
valorando las características de los participantes, el tipo de progresión y el entorno de
realización.
b) Organizar las actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural,
llevando a cabo los trámites y asegurando los recursos necesarios para la realización de
las mismas.
c) Realizar el mantenimiento de los materiales y equipos necesarios para llevar a
cabo la actividad, utilizando las técnicas más adecuadas y siguiendo los protocolos
establecidos.
e) Sensibilizar hacia la conservación de los espacios naturales a los participantes en
actividades, valorando los aspectos que provocan impacto ambiental.
f) Guiar grupos por itinerarios de baja y media montaña, adaptándolos a la dinámica
de la actividad y del grupo de participantes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía