3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/28
• Previsión de la evolución del tiempo atmosférico utilizando el
barómetro y el termómetro.
• El manto níveo.
- Características del manto níveo.
- Aludes. Tipos de aludes.
• Indicadores de riesgo y prevención de avalanchas.
RA 6: Dirige al grupo en situaciones de emergencia, coordinando los recursos y las medidas de seguridad, y aplicando técnicas de
rescate y evacuación en rutas de baja y media montaña y montaña nevada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Prevención y socorro en montaña:
a) S
e ha definido el protocolo que hay que seguir en casos de
peligro.
b) S
e han demostrado las técnicas de aproximación y evacuación
en caso de accidente.
c) S
e han simulado las adaptaciones al medio en caso de
fenómenos atmosféricos peligrosos.
d) Se han determinado las medidas de detección y rescate en
casos de avalancha.
e) S
e han aplicado los procedimientos de extracción de un
accidentado en caso de alud.
f) Se ha explicado la utilización de detectores y material en un
rescate.
• Protocolos ante peligros en la montaña.
• Análisis previo a la actividad.
• Actuación ante un accidente. Primer interviniente.
• Aviso grupos de rescate.
• Búsqueda de ayuda.
• Preparación del accidentado para la evacuación.
• Búsqueda de personas extraviadas.
• Adaptaciones al medio y precauciones en caso de fenómenos
atmosféricos peligrosos.
• Actuación ante la avalancha.
• Protocolo de rescate mediante Localizadores Electrónicos de
Víctimas de Avalancha (ARVA)
• Señales internacionales de socorro.
• Técnicas de transporte de accidentados.
- Elaboración de camillas de fortuna, escalas y tirolinas.
• Evacuación del accidentado.
• Equipos de búsqueda, detección y material de rescate en rutas
de baja y media montaña y montaña nevada.
RA 7: Valora las rutas por terrenos de baja y media montaña y terrenos nevados, analizando los datos disponibles.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Evaluación de las rutas por baja y media montaña y terreno
nevado:
• Conductas temerarias durante la actividad y pautas a seguir.
- Fichas de compromisos y aceptación de normas previa a la
actividad.
• Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos.
• Elaboración de.
- Registros acerca de los comportamientos del grupo.
- Registros sobre las actuaciones del técnico o guía.
- Registro de incidencias y ajuste a los tiempos previstos.
Incidencias que afectan a la seguridad del desarrollo de las
actividades. Estimación del grado de seguridad de la actividad.
• Recopilación de información relativa a la actividad, la seguridad
y a los tiempos previstos.
• Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la
actividad.
• Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad
guiada por baja y media montaña y terreno nevado.
• Documentos de evaluación.
• Análisis de la actividad, del grupo, del técnico y valoración
respecto al programa.
• Medidas correctoras de desajustes producidos en la actividad.
•E
laboración de informes sobre la actividad. Propuestas de
medidas correctoras y de mejoras en la programación.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene formación necesaria para desempeñar las
funciones de determinación de itinerarios y guiado de grupos de usuarios por terreno de
baja y media montaña y terreno nevado, por rutas que no requieren técnicas ni materiales
de escalada, alpinismo o esquí. Asimismo, desempeña las funciones relacionadas con la
seguridad en la actividad.
La función de determinación de itinerarios incluye aspectos como:
• La búsqueda de información.
• La adecuación del itinerario al perfil del grupo.
La función de guiado incluye aspectos como:
• La atención de las necesidades individuales.
• El cuidado del entorno.
• La recogida de datos sobre la actividad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
a) S
e han marcado las pautas que hay que seguir ante posibles
conductas temerarias durante la actividad.
b) S
e han recogido datos sobre la actuación del guía y las
reacciones del grupo en la actividad.
c) S
e han registrado las incidencias relativas a la actividad, a la
seguridad y a los tiempos previstos.
d) Se ha valorado la adecuación de los equipos y de los
materiales utilizados en las rutas.
e) S
e ha rellenado la ficha de valoración de la actividad según el
programa de la misma.
f) Se han propuesto medidas correctoras de los desajustes
detectados.
g) Se ha elaborado un informe sobre la actividad realizada.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/28
• Previsión de la evolución del tiempo atmosférico utilizando el
barómetro y el termómetro.
• El manto níveo.
- Características del manto níveo.
- Aludes. Tipos de aludes.
• Indicadores de riesgo y prevención de avalanchas.
RA 6: Dirige al grupo en situaciones de emergencia, coordinando los recursos y las medidas de seguridad, y aplicando técnicas de
rescate y evacuación en rutas de baja y media montaña y montaña nevada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Prevención y socorro en montaña:
a) S
e ha definido el protocolo que hay que seguir en casos de
peligro.
b) S
e han demostrado las técnicas de aproximación y evacuación
en caso de accidente.
c) S
e han simulado las adaptaciones al medio en caso de
fenómenos atmosféricos peligrosos.
d) Se han determinado las medidas de detección y rescate en
casos de avalancha.
e) S
e han aplicado los procedimientos de extracción de un
accidentado en caso de alud.
f) Se ha explicado la utilización de detectores y material en un
rescate.
• Protocolos ante peligros en la montaña.
• Análisis previo a la actividad.
• Actuación ante un accidente. Primer interviniente.
• Aviso grupos de rescate.
• Búsqueda de ayuda.
• Preparación del accidentado para la evacuación.
• Búsqueda de personas extraviadas.
• Adaptaciones al medio y precauciones en caso de fenómenos
atmosféricos peligrosos.
• Actuación ante la avalancha.
• Protocolo de rescate mediante Localizadores Electrónicos de
Víctimas de Avalancha (ARVA)
• Señales internacionales de socorro.
• Técnicas de transporte de accidentados.
- Elaboración de camillas de fortuna, escalas y tirolinas.
• Evacuación del accidentado.
• Equipos de búsqueda, detección y material de rescate en rutas
de baja y media montaña y montaña nevada.
RA 7: Valora las rutas por terrenos de baja y media montaña y terrenos nevados, analizando los datos disponibles.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Evaluación de las rutas por baja y media montaña y terreno
nevado:
• Conductas temerarias durante la actividad y pautas a seguir.
- Fichas de compromisos y aceptación de normas previa a la
actividad.
• Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos.
• Elaboración de.
- Registros acerca de los comportamientos del grupo.
- Registros sobre las actuaciones del técnico o guía.
- Registro de incidencias y ajuste a los tiempos previstos.
Incidencias que afectan a la seguridad del desarrollo de las
actividades. Estimación del grado de seguridad de la actividad.
• Recopilación de información relativa a la actividad, la seguridad
y a los tiempos previstos.
• Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la
actividad.
• Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la actividad
guiada por baja y media montaña y terreno nevado.
• Documentos de evaluación.
• Análisis de la actividad, del grupo, del técnico y valoración
respecto al programa.
• Medidas correctoras de desajustes producidos en la actividad.
•E
laboración de informes sobre la actividad. Propuestas de
medidas correctoras y de mejoras en la programación.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene formación necesaria para desempeñar las
funciones de determinación de itinerarios y guiado de grupos de usuarios por terreno de
baja y media montaña y terreno nevado, por rutas que no requieren técnicas ni materiales
de escalada, alpinismo o esquí. Asimismo, desempeña las funciones relacionadas con la
seguridad en la actividad.
La función de determinación de itinerarios incluye aspectos como:
• La búsqueda de información.
• La adecuación del itinerario al perfil del grupo.
La función de guiado incluye aspectos como:
• La atención de las necesidades individuales.
• El cuidado del entorno.
• La recogida de datos sobre la actividad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
a) S
e han marcado las pautas que hay que seguir ante posibles
conductas temerarias durante la actividad.
b) S
e han recogido datos sobre la actuación del guía y las
reacciones del grupo en la actividad.
c) S
e han registrado las incidencias relativas a la actividad, a la
seguridad y a los tiempos previstos.
d) Se ha valorado la adecuación de los equipos y de los
materiales utilizados en las rutas.
e) S
e ha rellenado la ficha de valoración de la actividad según el
programa de la misma.
f) Se han propuesto medidas correctoras de los desajustes
detectados.
g) Se ha elaborado un informe sobre la actividad realizada.