3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/27

• Técnicas de orientación.
- Relocalización.
- Punto de ataque y línea de parada.
- Alargamiento del control y desvíos voluntarios del rumbo.
• Instrumentos de orientación.
- Manejo y uso de programas y aplicaciones para GPS u otros
sistemas de posicionamiento.
- Configuración del GPS.
- El dátum.
- Cartografía para GPS.
• Orientación en situaciones de baja visibilidad.
• Utilización y manejo de receptores de GPS.
• Funciones del GPS.
- Waypoint, track log, track, trackback, goto y ruta.
- Transformación de un track en una ruta.
• Comunicación PC – GPS y viceversa para el traslado de datos.
• Cambio de sentido en una ruta con GPS.

RA 4: Organiza la pernoctación en el medio natural, utilizando técnicas de acampada, vivac y construyendo refugios de fortuna.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Organización de la pernoctación:

a) S
 e han argumentado los criterios de selección de los lugares
de pernoctación.
b) S
 e han acondicionado las zonas de acampada.
c) S
 e han identificado los lugares de peligro.
d) Se han realizado y explicado los pasos del montaje de una
tienda de campaña.
e) S
 e ha establecido un protocolo de comportamiento del grupo
en las acampadas en el medio natural.
f) Se ha construido un refugio de fortuna para realizar un vivac de
urgencia.

• Legislación sobre acampada. Requisitos, permisos y
procedimiento. Normativa estatal, autonómica y local.
• Lugares para acampar. Condiciones topográficas y orográficas.
Selección y adecuación del lugar para instalar las tiendas.
Criterios de seguridad.
• La acampada.
- Tipos de acampada.
- Estructura y organización de un campamento. Orientación
de las tiendas según los vientos dominantes y otros agentes
atmosféricos.
• Lugares de peligro para acampar.
• Tipos de tiendas.
• Montaje, desmontaje y almacenaje de tiendas de campaña.
• Normas básicas de cuidado y comportamiento en el medio
natural durante la acampada.
• El vivac.
- Elementos para la realización de un vivac.
- Criterios de selección y adaptación del lugar del vivac.
- Tipos de vivac.
- Elementos de fortuna para realizar un vivac de urgencia.
- Peligros en la elección de una zona o en la construcción de
un vivac.

RA 5: Reconoce los signos meteorológicos, aplicando las técnicas de interpretación de mapas meteorológicos y de detección de
signos en el entorno natural.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) S
 e han interpretado los mapas meteorológicos.
b) S
 e han identificado los signos naturales indicadores de
cambios meteorológicos y su evolución.
c) S
 e ha descrito el funcionamiento de los diferentes aparatos de
medición de las variables meteorológicas.
d) Se han identificado los diferentes estratos níveos.
e) S
 e ha recogido e interpretado la información para prever los
riesgos de avalancha.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

• Mapas meteorológicos y mapas significativos. Relaciones entre
variables meteorológicas. Simbología.
- Isobaras, isotermas, isolíneas, frentes y otros.
• Interpretación de las predicciones meteorológicas, de avisos
de fenómenos adversos y de datos de la Agencia Estatal de
Meteorología o de fuentes fiables.
• Signos naturales y previsión del tiempo.
- Nubes y niebla.
- Efecto Foehn.
- Viento. Tipos, dirección, intensidad.
- Comportamiento animal y vegetal.
• Atmósfera y tiempo atmosférico local. Variables meteorológicas;
aparatos de medida. Funcionamiento, lectura e interpretación
de datos.
- Temperatura y sensación térmica. Termómetro, escalas.
Temperatura a nivel de 1015hPa, a 850hPa. y 500hPa. como
indicadores del estado atmosférico.
- Presión atmosférica. Barómetro, unidades de medida.
Altímetro. Isotermas 0ºC y -10ºC
- Viento. Anemómetro y veleta.
- Radiación solar, manto níveo y radiación. Piranómetro y
heliógrafo.
- Humedad. Higrómetro, psicrómetro y aspiropsicrómetro.
- Precipitaciones. Pluviómetro.
- Radar meteorológico.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Reconocimiento de signos meteorológicos: