3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/24

• Protocolo de seguridad. Medidas para prevenir y resolver
situaciones de peligro.
•P
 rotocolos de socorro/evacuación. Coordinación con los
servicios de emergencia y seguridad de la zona.
• Sistemas de aviso y comunicación con participantes.
• Aparatos de comunicación. Funcionamiento y uso.
RA 6: Determina el proceso de seguimiento del recorrido, especificando el tipo de datos necesarios para incorporar mejoras
al mismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Determinación del proceso de seguimiento del recorrido:
• Técnicas e instrumentos para el seguimiento de la actividad.
Observación sistemática. Planillas de recogida de datos.
- Datos sobre las reacciones del grupo. Registro de conductas.
- Datos relacionados con los tiempos programados. Registro de
incidencias respecto al ajuste de la actividad al programa.
- Datos sobre el comportamiento de los equipos y de los
materiales utilizados en la actividad.
- Datos acerca de las incidencias que afectan a la seguridad
durante el desarrollo de la actividad.
• Datos sobre la aplicación de la normativa ambiental y la de
prevención de riesgos laborales.
• Técnicas de autoevaluación. Datos de la progresión en el
itinerario y en la realización de actividades.
• Informes. Fichas de valoración de la actividad. Medidas
correctoras de los desajustes detectados. Propuestas de mejora
de la actividad.

Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las
funciones de determinación, organización y seguimiento de itinerarios en el medio natural.
La función de determinación de itinerarios incluye aspectos como:
•
El conocimiento de las características de los usuarios y de los contextos de
intervención.
• La adecuación de itinerarios a las figuras legales de protección ambiental y al tipo
de participantes.
• La determinación de recursos para las actividades guiadas en el medio natural.
La función de organización de itinerarios incluye aspectos como:
• El análisis de la coordinación en las intervenciones de las personas que intervienen
y de las necesidades y del uso de los equipos y los materiales.
La función de seguimiento de itinerarios incluye aspectos relacionados con el diseño
de la valoración de la actividad.
Las actividades profesionales asociadas a estas funciones se aplican en la atención a
grupos de personas de diferentes perfiles en contextos recreativos.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
a) Elaborar itinerarios para recorridos por el medio natural, estableciendo la
información necesaria sobre las características del terreno, sobre el tipo de actividad
físico-deportiva y sobre los perfiles de usuario para diseñar actividades físico- deportivas
guiadas con grupos por el medio natural.
b) Programar actividades complementarias de carácter lúdico valorando las
características e intereses de los usuarios tipo y el entorno para diseñar actividades
físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural.
c) Determinar las actuaciones previas a la realización de las actividades, especificando
los trámites, los recursos y los servicios complementarios necesarios para organizar
actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural.
f) Analizar el impacto ambiental de las actividades con grupos identificando las
repercusiones de las mismas sobre el medio para sensibilizar hacia la conservación de
los espacios naturales.
o) Elaborar protocolos de actuación anticipando posibles contingencias y situaciones
de peligro o riesgo, para determinar y adoptar las medidas de seguridad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

a) S
 e han seleccionado formas de registro de datos sobre las
reacciones del grupo, del técnico y de su progresión en el
itinerario y en las actividades.
b) S
 e han diseñado instrumentos para recoger las incidencias en
cuanto al ajuste de la ruta respecto al itinerario previsto.
c) S
 e ha valorado la necesidad de recoger datos sobre la
adecuación de los equipos y de los materiales utilizados en la
actividad.
d) S
 e han determinado los aspectos que pueden ser considerados
incidencias que afectan a la seguridad de la actividad.
e) S
 e ha confeccionado un modelo de informe basado en las
fichas de valoración, en el programa y en las propuestas de
mejora.
f) Se ha valorado la aplicación de la normativa ambiental y de
prevención de riesgos laborales en el diseño de itinerarios.