3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/23

RA 3: Diseña itinerarios por el medio natural, relacionando la zona, los medios disponibles y el perfil del grupo con el servicio
demandado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Diseño de itinerarios por el medio natural:

a) S
 e han determinado los puntos de inicio y de finalización del
• Diseño del itinerario.
recorrido.
- Inicio y final del recorrido. Conexión con vías de comunicación.
- Trayectoria del itinerario.
b) S
 e han trazado la distancia, los desniveles y las dificultades
del recorrido, adaptados a los perfiles de las personas
- Distancias, tiempos y desniveles.
participantes.
- Puntos de dificultad.
- Puntos de evacuación.
c) S
 e han establecido los tiempos de ruta, de descanso y de
actividades complementarias.
- Puntos de interés paisajístico, medioambiental y cultural.
- Puntos de reagrupamiento, de descanso y de actividades
d) Se han planteado rutas alternativas en los puntos conflictivos
de la ruta prevista.
complementarias.
e) Se han previsto actividades diversas en función de la intensidad • Características de los participantes y desarrollo del itinerario.
- Dosificación del esfuerzo y de los descansos.
del recorrido y de los perfiles de los y las participantes.
f) Se han utilizado las tecnologías de la información y la
- Competencia técnica y motriz de los participantes.
- Pasos dificultosos. Rutas alternativas.
comunicación en el diseño de itinerarios.
g) Se han descrito las actitudes y aptitudes de los organizadores
- Necesidades de avituallamiento.
de la ruta y su disposición durante la misma, tanto en ruta como
- Dificultades asociadas a los tipos de discapacidad.
en las actividades desarrolladas.
• Actividades complementarias en los itinerarios.
-V
 ariantes en función de las capacidades, necesidades y
motivaciones de los usuarios.
- Actividades lúdicas y de sensibilización sobre los valores
naturales y culturales y sobre los recursos de la zona.
- Actividades formativas, deportivas y otras en función a los
grupos o usuarios que hacen la actividad.
• Acciones y medios para ayuda o apoyo de agentes externos.
• Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el
diseño de itinerarios y de las actividades realizadas.
• Disposición y atención durante el recorrido de los organizadores
de la actividad.

RA 4: Establece los recursos necesarios para la realización del itinerario, analizando el tipo de actividad y los intereses de los y las
participantes.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Recursos necesarios para las actividades guiadas en el medio
natural:

a) S
 e han establecido los procedimientos de obtención de
permisos de acceso, circulación y pernoctación para la zona de
la actividad.
b) S
 e ha detallado la logística de la actividad, teniendo en cuenta
la participación de personas con discapacidad.
c) S
 e han previsto los espacios y los medios necesarios para el
recorrido y para las actividades recreativas.
d) Se ha elaborado un libro de ruta con el programa de la
actividad, el perfil topográfico, los puntos referentes para la
orientación y los significativos del itinerario.
e) S
 e han calculado las provisiones para cubrir los requerimientos
de hidratación y de alimentación del grupo.

• Normativa sobre espacios naturales.
- Limitaciones para el transporte. Transporte para personas con
discapacidad.
• Obtención de permisos de acceso, circulación y pernoctación.
Normativa vigente y organismo expedidor.
• Recursos materiales y humanos en las actividades guiadas en el
medio natural. Técnicas de gestión de los mismos.
- Recursos para las actividades que se van a desarrollar y otras
complementarias.
-A
 daptaciones para la participación de personas con
discapacidad.
- Materiales y medios para la protección del medio natural.
• Información adaptada a participantes. Diseño del libro de ruta y
selección de fichas y cuadernos de campo.
• Provisiones para hidratación y alimentación del grupo. Tipo,
cantidad y formas de transporte del agua y de los alimentos.

RA 5: Concreta protocolos de seguridad para los itinerarios en el medio natural, determinando las conductas y los recursos
necesarios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) S
 e han determinado las medidas específicas de seguridad en
función del recorrido y del grupo.
b) S
 e ha previsto el equipamiento de seguridad individual y
colectivo en función de las condiciones del recorrido.
c) S
 e ha establecido el procedimiento de actuación ante
condiciones adversas en el itinerario.
d) Se ha explicado el procedimiento de coordinación con los
servicios de emergencia de la zona.
e) S
 e ha concretado la actuación que ha de seguir cada
participante y el grupo en situaciones de peligro.
f) Se ha justificado el uso de los accidentes del terreno frente a
fenómenos atmosféricos adversos.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

• Medidas específicas de seguridad en función del recorrido y del
grupo.
• Equipamiento de seguridad individual y colectivo.
• Condiciones de seguridad en el recorrido.
• Actuación en situaciones de peligro. Acciones y técnicas para
actuaciones en condiciones adversas. Valoración de la gravedad
de la situación y de las personas o instancias a las que hay que
informar.
•N
 ormas de comportamiento (protocolos) en cada tramo. Estudio
de las contingencias en la actividad. Conductas y recursos para
la protección del grupo.
- Meteorología y variabilidad del medio.
- Alternativas al deterioro o pérdidas del material.
- Uso excepcional de medios de fortuna.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Protocolos de seguridad en itinerarios en el medio natural: