3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/22

• Animación de grupos.
• Adecuación de las técnicas de grupo a los diferentes grupos con los que interviene.
•
Selección e implementación de estrategias que permitan el establecimiento de
relaciones de comunicación e interpersonales adecuadas.
• Gestión eficaz de los conflictos y la toma de decisiones.
• Autoevaluación y reflexión crítica sobre las actitudes profesionales.
• Respeto y atención a la diversidad.
Módulo Profesional: Organización de itinerarios.
Código: 1329
Duración del módulo: 96 horas.
Módulo asociado a unidad de competencia.
UC0353_2: D
 eterminar y organizar itinerarios en bicicleta por terrenos variados hasta
media montaña.
UC0505_2: Determinar y organizar itinerarios por baja y media montaña.
UC1079_2: Determinar y organizar itinerarios a caballo por terrenos variados.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Valora el contexto de intervención de las actividades guiadas en el medio natural, seleccionando la información relevante
para el diseño de itinerarios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Valoración del contexto de intervención de las actividades
guiadas en el medio natural:

a) S
 e han establecido los procedimientos de búsqueda,
procesamiento, organización y archivo de la información para la
preparación del itinerario.
b) S
 e han analizado las características geográficas, geológicas,
socioeconómicas y biológicas del entorno sobre el que se va a
diseñar el itinerario.
c) S
 e ha revisado la normativa medioambiental aplicable a la
planificación de itinerarios en el medio natural.
d) Se han analizado los factores que condicionan la dificultad y la
peligrosidad de los recorridos.
e) S
 e han considerado los valores culturales y paisajísticos del
entorno como elementos de interés de la actividad.
f) Se han descrito los perfiles de los grupos de participantes en
actividades recreativas en el medio natural.

• Actividades por itinerarios en el medio natural. Tipos y
características.
• Búsqueda de información. Fuentes oficiales de datos
cartográficos, legales y medioambientales.
- Normativa de referencia para actividades en el medio natural
andaluz.
- Datos geográficos, geológicos, biológicos, meteorológicos y
socioeconómicos de Andalucía
- Elementos culturales y paisajísticos del entorno andaluz.
• Procedimientos y técnicas para el análisis, tratamiento,
procesamiento y archivo de información.
• Selección de puntos de interés para los itinerarios en el medio
natural y su relación con los perfiles de los usuarios.
• Criterios para localizar zonas potencialmente peligrosas.
Indicadores de posibilidad de desprendimientos, aludes y
crecidas, y otros.
•P
 articipantes en las actividades guiadas por el medio natural.
Características. Valoración de los intereses y expectativas de los
perfiles de participantes. Aspectos que se deben tener en cuenta
en personas con discapacidad o necesidades especiales.

RA 2: Selecciona los elementos relevantes para el diseño de itinerarios, interpretando representaciones cartográficas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS

a) S
 e han interpretado los elementos y la simbología de un mapa
topográfico.
b) S
 e han explicado las características de los recorridos a partir
de la representación cartográfica.
c) S
 e han calculado desniveles y distancias longitudinales a partir
de mapas de diferentes escalas.
d) Se han detallado los códigos gráficos que indican los puntos
o tramos del itinerario con mayor dificultad y peligrosidad, así
como vías principales cercanas.
e) S
 e han calculado rumbos de forma adecuada y la localización
propia o de elementos relevantes en el terreno y mapa.
f) Se han localizado posibles zonas de evacuación ante
incidencias en recorridos de grupos por la zona.
g) Se han usado instrumentos básicos y nuevas tecnologías para
la orientación y diseño de la ruta.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

• Factores que condicionan los itinerarios por el medio natural.
• Interpretación de mapas topográficos, elementos, simbología y
escalas.
• Características de las zonas, atendiendo a su representación
topográfica.
• Estudio de posibilidades de conexión con vías de comunicación
principales.
• Mapa y orientación.
- Orientación usando los indicios naturales durante los ciclos
nocturnos y diurnos.
-F
 uncionamiento y utilidades de los instrumentos básicos para
la orientación: brújula, altímetro, curvímetro, gps, apps y otros.
- Conceptos como Declinación Magnética, Triangulación.
Rumbo y contrarrumbo.
• Perfiles topográficos. Interpretación y diseño.
- Cálculo de distancias.
- Cálculo de pendientes.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00253610

Selección de los elementos relevantes para el diseño de
itinerarios: