3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/20
RA 3: Identifica técnicas de comunicación, analizando las características de los grupos y de las personas implicadas en el proceso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Identificación de técnicas de comunicación:
a) S
e han analizado los elementos del proceso de comunicación
grupal.
b) S
e han definido los estilos de comunicación que hacen más
eficaz el proceso de comunicación en función del contexto.
c) S
e han seleccionado estrategias para superar barreras de
comunicación grupal.
d) Se han adaptado las técnicas de comunicación a contextos y
grupos.
e) S
e han determinado las técnicas de comunicación adecuadas
a la situación y atendiendo a la diversidad cultural y funcional,
sobre todo en situaciones de discapacidad.
f) Se han descrito las habilidades de comunicación necesarias
para favorecer el proceso de comunicación.
g)Se ha valorado la importancia de las habilidades sociales en el
proceso de comunicación.
• El proceso de comunicación. Elementos en el proceso de
comunicación. Tipos de Comunicación.
• Estilos de comunicación. Asertividad y otros. Ayudas y medios
facilitadores de la comunicación de personas con discapacidad.
• Dificultades y barreras de la comunicación.
• Técnicas de comunicación. Adaptación de las técnicas de
comunicación para favorecer la participación de las personas
con discapacidad y otros colectivos.
• Valoración de la importancia de la comunicación y de la
interacción comunicativa en distintos contextos.
• Transmisión de mensajes. Utilización del lenguaje oral y del
escrito en la transmisión de mensajes. Utilización del lenguaje
icónico y del lenguaje audiovisual en la transmisión de mensajes,
así como los necesarios según colectivos o personas.
• Valoración de la importancia de adecuar la comunicación al
interlocutor o a la interlocutora y a una posible discapacidad.
• Actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicación
hacia compañeros, posibles clientes y otros.
• Justificación y uso en cada momento las habilidades sociales
básicas de comunicación. Tales como escucha activa, errores
de escucha, empatía, entre otras, según necesidades de los
interlocutores.
RA 4: Implementa estrategias de gestión de conflictos grupales y solución de problemas, seleccionando técnicas en función del
contexto de intervención.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Gestión de conflictos y resolución de problemas:
a) S
e han analizado las fuentes del origen de los problemas y
conflictos en el funcionamiento de los grupos.
b) Se han desarrollado habilidades sociales de solución de
problemas dentro del grupo.
c) S
e han desarrollado técnicas de gestión de conflictos de grupos
dentro del grupo.
d) Se han descrito las fases del proceso de toma de decisiones.
e) S
e ha valorado la importancia del respeto y la tolerancia en la
gestión de conflictos y en la solución de problemas.
• El conflicto en las relaciones interpersonales. Comportamientos
y relaciones tipo. Rivalidad vs Cohesión.
•Las actitudes de los grupos ante los conflictos. Análisis de los
conflictos y sus herramientas.
• Técnicas para la gestión y resolución de conflictos, la mediación
y otras.
• El proceso de toma de decisiones. Fases de la toma de
decisiones. Métodos más usuales para la toma de decisiones
en grupo.
• Valoración de la importancia del respeto y de la tolerancia en la
resolución de problemas y conflictos.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las
funciones de ejecución, coordinación/mediación y evaluación de los procesos de animación
y dinamización de actividades culturales y de tiempo libre con grupos de personas.
La función de ejecución incluye aspectos como:
• La recogida de información.
• La organización de la propia actuación.
• El establecimiento, en su caso, de ayudas técnicas para la comunicación.
• La información y comunicación a participantes y profesionales con los que desarrolla
su trabajo.
La función de coordinación/mediación incluye aspectos como:
• Gestión de conflictos.
• Establecimiento de retroalimentación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
RA 5: Evalúa los procesos de grupo, identificando los aspectos susceptibles de mejora.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Evaluación de los procesos de grupo:
a) Se han aplicado técnicas de investigación social.
• Aplicación de técnicas de investigación social al trabajo con
grupos.
b) S
e han determinado las estrategias e instrumentos para el
estudio de grupos, fomentando el uso de las TICs.
• Análisis de estrategias e instrumentos para el estudio de grupos.
c) S
e ha definido la evaluación de los procesos grupales e
Autoelaboración de los mismos.
interacción con el animal.
• Selección de indicadores. Ampliando el espectro a la variable
d) Se han descrito los indicadores de evaluación.
animal (comportamiento, fisiología y productividad).
e) S
e han cumplimentado los registros en los soportes
• Recogida de datos. Técnicas de elaboración y cumplimentación
establecidos, haciendo uso de las TICs.
de registros. Uso de nuevas tecnologías durante el proceso.
f) Se han identificado las situaciones que necesiten mejorar.
• Interpretación de datos.
g) Se ha autoevaluado la situación personal y social de partida del • V
aloración de la autoevaluación como estrategia para la mejora
de la competencia social, individual y profesional.
técnico.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/20
RA 3: Identifica técnicas de comunicación, analizando las características de los grupos y de las personas implicadas en el proceso.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Identificación de técnicas de comunicación:
a) S
e han analizado los elementos del proceso de comunicación
grupal.
b) S
e han definido los estilos de comunicación que hacen más
eficaz el proceso de comunicación en función del contexto.
c) S
e han seleccionado estrategias para superar barreras de
comunicación grupal.
d) Se han adaptado las técnicas de comunicación a contextos y
grupos.
e) S
e han determinado las técnicas de comunicación adecuadas
a la situación y atendiendo a la diversidad cultural y funcional,
sobre todo en situaciones de discapacidad.
f) Se han descrito las habilidades de comunicación necesarias
para favorecer el proceso de comunicación.
g)Se ha valorado la importancia de las habilidades sociales en el
proceso de comunicación.
• El proceso de comunicación. Elementos en el proceso de
comunicación. Tipos de Comunicación.
• Estilos de comunicación. Asertividad y otros. Ayudas y medios
facilitadores de la comunicación de personas con discapacidad.
• Dificultades y barreras de la comunicación.
• Técnicas de comunicación. Adaptación de las técnicas de
comunicación para favorecer la participación de las personas
con discapacidad y otros colectivos.
• Valoración de la importancia de la comunicación y de la
interacción comunicativa en distintos contextos.
• Transmisión de mensajes. Utilización del lenguaje oral y del
escrito en la transmisión de mensajes. Utilización del lenguaje
icónico y del lenguaje audiovisual en la transmisión de mensajes,
así como los necesarios según colectivos o personas.
• Valoración de la importancia de adecuar la comunicación al
interlocutor o a la interlocutora y a una posible discapacidad.
• Actitudes personales que facilitan o dificultan la comunicación
hacia compañeros, posibles clientes y otros.
• Justificación y uso en cada momento las habilidades sociales
básicas de comunicación. Tales como escucha activa, errores
de escucha, empatía, entre otras, según necesidades de los
interlocutores.
RA 4: Implementa estrategias de gestión de conflictos grupales y solución de problemas, seleccionando técnicas en función del
contexto de intervención.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Gestión de conflictos y resolución de problemas:
a) S
e han analizado las fuentes del origen de los problemas y
conflictos en el funcionamiento de los grupos.
b) Se han desarrollado habilidades sociales de solución de
problemas dentro del grupo.
c) S
e han desarrollado técnicas de gestión de conflictos de grupos
dentro del grupo.
d) Se han descrito las fases del proceso de toma de decisiones.
e) S
e ha valorado la importancia del respeto y la tolerancia en la
gestión de conflictos y en la solución de problemas.
• El conflicto en las relaciones interpersonales. Comportamientos
y relaciones tipo. Rivalidad vs Cohesión.
•Las actitudes de los grupos ante los conflictos. Análisis de los
conflictos y sus herramientas.
• Técnicas para la gestión y resolución de conflictos, la mediación
y otras.
• El proceso de toma de decisiones. Fases de la toma de
decisiones. Métodos más usuales para la toma de decisiones
en grupo.
• Valoración de la importancia del respeto y de la tolerancia en la
resolución de problemas y conflictos.
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar las
funciones de ejecución, coordinación/mediación y evaluación de los procesos de animación
y dinamización de actividades culturales y de tiempo libre con grupos de personas.
La función de ejecución incluye aspectos como:
• La recogida de información.
• La organización de la propia actuación.
• El establecimiento, en su caso, de ayudas técnicas para la comunicación.
• La información y comunicación a participantes y profesionales con los que desarrolla
su trabajo.
La función de coordinación/mediación incluye aspectos como:
• Gestión de conflictos.
• Establecimiento de retroalimentación.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
RA 5: Evalúa los procesos de grupo, identificando los aspectos susceptibles de mejora.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Evaluación de los procesos de grupo:
a) Se han aplicado técnicas de investigación social.
• Aplicación de técnicas de investigación social al trabajo con
grupos.
b) S
e han determinado las estrategias e instrumentos para el
estudio de grupos, fomentando el uso de las TICs.
• Análisis de estrategias e instrumentos para el estudio de grupos.
c) S
e ha definido la evaluación de los procesos grupales e
Autoelaboración de los mismos.
interacción con el animal.
• Selección de indicadores. Ampliando el espectro a la variable
d) Se han descrito los indicadores de evaluación.
animal (comportamiento, fisiología y productividad).
e) S
e han cumplimentado los registros en los soportes
• Recogida de datos. Técnicas de elaboración y cumplimentación
establecidos, haciendo uso de las TICs.
de registros. Uso de nuevas tecnologías durante el proceso.
f) Se han identificado las situaciones que necesiten mejorar.
• Interpretación de datos.
g) Se ha autoevaluado la situación personal y social de partida del • V
aloración de la autoevaluación como estrategia para la mejora
de la competencia social, individual y profesional.
técnico.