3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/19

Módulo Profesional: Atención a grupos.
Código: 1328.
Duración del módulo: 63 horas.
Módulo asociado a unidad de competencia.
UC1081_2: G
 uiar y dinamizar a personas por itinerarios a caballo.
UC0506_2: Progresar con eficacia y seguridad por terreno de baja y media montaña
y terreno nevado de tipo nórdico.
UC0507_2: G
 uiar y dinamizar a personas por itinerarios de baja y media montaña y
terreno nevado de tipo nórdico.
UC0508_2: C
 onducir bicicletas con eficacia y seguridad por terrenos variados hasta
media montaña y realizar el mantenimiento operativo de las bicicletas.
UC0509_2: G
 uiar y dinamizar a personas por itinerarios en bicicleta hasta media
montaña.
UC1866_2: Organizar, dinamizar y evaluar actividades en el tiempo libre educativo
infantil y juvenil.
UC1867_2: A
 ctuar en procesos grupales considerando el comportamiento y las
características evolutivas de la infancia y juventud.
UC1868_2: Emplear técnicas y recursos educativos de animación en el tiempo libre.
Resultados de aprendizaje, criterios de evaluación y contenidos del módulo.
RA 1: Caracteriza la dinámica grupal, relacionándola con los aspectos psicológicos y sociológicos que la sustentan.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Caracterización de la dinámica grupal:

a) Se han explicado los procesos básicos del desarrollo evolutivo
de las personas y su aplicación al contexto de trabajo.
b) S
 e han caracterizado los procesos que influyen en la
conformación social de la conducta y las actitudes.
c) 
Se han descrito las características de las discapacidades
y su repercusión en el desarrollo de actividades grupales
recreativas.
d) 
Se ha valorado la diversidad cultural y su implicación en
contextos recreativos.
e) Se han descrito las principales características diferenciales
desde la perspectiva de género y su implicación en contextos
recreativos.

• Rasgos básicos de psicología evolutiva y sus distintas etapas,
(personalidad, motivación, comportamiento grupal, actitudes,
emociones, sensaciones, intereses y otras características de
la personalidad de interés). Relación jinete y aspectos psicofísicos del caballo con los momentos evolutivos de ambos.
• Desarrollo personal y elementos básicos.
• Discapacidad.
Etiología,
sintomatología,
clasificación,
indicaciones, precauciones y contraindicaciones. Características
psicológicas, afectivas y sociales de las personas según los tipos
de discapacidad.
• Cultura y socialización. Conceptos básicos de integración
social. Educación intercultural.
• Educación para la libertad, la igualdad, la paz, la ciudadanía y
la cooperación.
•
Fomento de los aspectos coeducativos dentro del ámbito
laboral y de las relaciones personales.

RA 2: Desarrolla estrategias y técnicas de dinamización grupal en función del contexto de intervención, adecuando el uso de las
técnicas a sus fases.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS
Desarrollo de estrategias y técnicas de dinamización grupal:

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

•
El grupo. Psicología del grupo. Persona y grupo. Grupo de
pertenencia. Grupo de referencia. Alternativas al concepto de
grupo en el desarrollo y gestión de un colectivo.
• Procesos y estructura de un grupo.
• Fenómenos que afectan al grupo. Factores. La cohesión social.
Fases de desarrollo de un grupo.
• El liderazgo. Tipos tradicionales y nuevas tendencias.
• Técnicas de dinámica de grupos como metodología de
intervención. Espacios y medios necesarios.
• Técnicas de dinámica de grupos para colectivos específicos.
Adaptaciones. Pautas para la optimización de las relaciones
interpersonales. Ayudas técnicas.
• Justificación del papel del técnico como iniciador y dinamizador
de procesos grupales.

00253610

a) S
 e han clasificado los elementos que configuran la estructura
grupal y las relaciones entre ellos.
b) Se han investigado las diferentes fases de un grupo.
c) S
 e han caracterizado los posibles roles tipo en los y las
integrantes de un grupo.
d) S
 e han determinado diferentes técnicas de grupo para cada
una de las fases en las que se encuentra el grupo.
e) S
 e ha valorado la importancia de la utilización de dinámicas de
grupo para interactuar con sus integrantes.
f) Se han desarrollado técnicas de dinámica de grupos,
considerando los espacios y los medios necesarios.
g) Se han desarrollado técnicas de dinámica de grupos para
colectivos específicos, incorporando las adaptaciones y
ayudas técnicas requeridas.
h) S
 e ha justificado el papel del técnico como iniciador y
dinamizador de procesos.
i) S
 e han caracterizado los distintos conceptos de grupo
según nuevas tendencias y su liderazgo o tipos de liderazgo
alternativo a los conceptos tradicionales de los mismos.

http://www.juntadeandalucia.es/eboja