3. Otras disposiciones. Consejería de Educación y Deporte. (2022/13-26)
Orden de 20 de diciembre de 2021, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/17
RA 6: Valora las actividades ecuestres recreativas y de conducción de grupos a caballo, analizando los datos recopilados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Valoración de las actividades ecuestres recreativas y de
conducción de grupos a caballo:
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función
de guía de actividades ecuestres.
La guía de actividades ecuestres incluye aspectos como:
• Las tareas de preparación de rutas ecuestres.
• La adaptación de itinerarios ecuestres.
• Los trabajos de guiado del grupo por rutas ecuestres.
• La colaboración en la organización de actividades ecuestres recreativas.
• La realización de actividades ecuestres recreativas.
• Las tareas de valoración de las actividades realizadas.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
• Explotaciones de ganado de équidos.
• Empresas y entidades asociadas a eventos, espectáculos, demostraciones ecuestres,
actividades recreativas, deportivas y con personas con discapacidad.
• Centros de adiestramiento, doma y entrenamiento de ganado de équidos.
• Centros de pupilaje, descanso y recuperación de ganado de équidos.
• Empresas de servicio relacionadas con el sector de équidos.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
a) Elaborar itinerarios para recorridos por el medio natural, estableciendo la
información necesaria sobre las características del terreno, sobre el tipo de actividad
físico-deportiva y sobre los perfiles de usuario para diseñar actividades físico- deportivas
guiadas con grupos por el medio natural.
c) Determinar las actuaciones previas a la realización de las actividades, especificando
los trámites, los recursos y los servicios complementarios necesarios para organizar
actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural.
d) Revisar y reparar los equipos y los materiales de las actividades, estableciendo
los protocolos y utilizando las técnicas adecuadas para realizar el mantenimiento de los
materiales y equipos necesarios.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos.
a) Se han recogido datos sobre la propia actuación y sobre las •
reacciones del grupo en la actividad.
Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la
actividad. Recopilación de información. Evaluación interna o
b) Se han registrado las incidencias en cuanto al ajuste de la
actividad a los tiempos previstos.
autoevaluación y evaluación externa. Encuestas. Análisis de
c)
Se han registrado las conductas de los animales que no
la actividad, del grupo y del técnico, entre otros, y valoración
respecto al programa. Documentos de evaluación y elaboración
sean adecuadas para la actividad ecuestre en la que están
implicados.
de ficha de seguimiento utilizando las TIC.
-
Registros acerca de los comportamientos del grupo.
d)
Se han recogido incidencias que afectan a la seguridad
Progresión de los participantes en la actividad. Ejecución
durante el desarrollo de las actividades.
e)
Se ha valorado la adecuación de los equipos y de los
técnica, efectividad y seguridad.
- Registros sobre las actuaciones del técnico o guía. Situación
materiales utilizados en la actividad ecuestre.
de efectividad en la comunicación.
f) Se ha rellenado la ficha de valoración de la actividad según el
-
Registro de incidencias y ajuste a los tiempos previstos.
programa de la misma.
Incidencias que afectan a la seguridad del desarrollo de las
g)
Se han propuesto medidas correctoras de los desajustes
detectados y se ha elaborado un informe sobre la actividad
actividades. Estimación del grado de seguridad de la actividad.
ecuestre realizada y de los puntos citados anteriormente.
-
Registro de datos relacionados con el caballo. Conductas
inadecuadas de los animales en la actividad. Velocidad
h) Se ha aplicado la normativa ambiental, la de bienestar animal
y la de prevención de riesgos laborales. Conoce pautas y
del caballo al paso, al trote y al galope. Adaptación entre
animales y participantes.
normas de prevención de accidentes con caballos, trato
abusivo o inadecuado.
• Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la
actividad ecuestre. Valoración de la adaptación a los animales
y a los y las participantes. Corrección y registro de la evolución.
Análisis de la posibilidad de utilización en distintas actividades.
Ligereza, potencialidad de añadir equipaje, comodidad, solidez,
posibilidad de reparación, funcionalidad, estética y otros.
•
Elaboración de informes sobre la actividad y propuestas de
medidas correctoras. Posibles mejoras y creación de nuevas
posibilidades.
• Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de
riesgos laborales. Conoce pautas y normas de prevención de
accidentes en caballos, trato abusivo o inadecuado, durante las
distintas actividades del módulo.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 13 - Jueves, 20 de enero de 2022
página 356/17
RA 6: Valora las actividades ecuestres recreativas y de conducción de grupos a caballo, analizando los datos recopilados.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS
Valoración de las actividades ecuestres recreativas y de
conducción de grupos a caballo:
Orientaciones pedagógicas.
Este módulo profesional contiene la formación necesaria para desempeñar la función
de guía de actividades ecuestres.
La guía de actividades ecuestres incluye aspectos como:
• Las tareas de preparación de rutas ecuestres.
• La adaptación de itinerarios ecuestres.
• Los trabajos de guiado del grupo por rutas ecuestres.
• La colaboración en la organización de actividades ecuestres recreativas.
• La realización de actividades ecuestres recreativas.
• Las tareas de valoración de las actividades realizadas.
Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:
• Explotaciones de ganado de équidos.
• Empresas y entidades asociadas a eventos, espectáculos, demostraciones ecuestres,
actividades recreativas, deportivas y con personas con discapacidad.
• Centros de adiestramiento, doma y entrenamiento de ganado de équidos.
• Centros de pupilaje, descanso y recuperación de ganado de équidos.
• Empresas de servicio relacionadas con el sector de équidos.
La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo
formativo que se relacionan a continuación:
a) Elaborar itinerarios para recorridos por el medio natural, estableciendo la
información necesaria sobre las características del terreno, sobre el tipo de actividad
físico-deportiva y sobre los perfiles de usuario para diseñar actividades físico- deportivas
guiadas con grupos por el medio natural.
c) Determinar las actuaciones previas a la realización de las actividades, especificando
los trámites, los recursos y los servicios complementarios necesarios para organizar
actividades físico-deportivas guiadas con grupos por el medio natural.
d) Revisar y reparar los equipos y los materiales de las actividades, estableciendo
los protocolos y utilizando las técnicas adecuadas para realizar el mantenimiento de los
materiales y equipos necesarios.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00253610
Fichas de control de valoración de la actividad. Tipos.
a) Se han recogido datos sobre la propia actuación y sobre las •
reacciones del grupo en la actividad.
Procedimientos de toma de datos en el desarrollo de la
actividad. Recopilación de información. Evaluación interna o
b) Se han registrado las incidencias en cuanto al ajuste de la
actividad a los tiempos previstos.
autoevaluación y evaluación externa. Encuestas. Análisis de
c)
Se han registrado las conductas de los animales que no
la actividad, del grupo y del técnico, entre otros, y valoración
respecto al programa. Documentos de evaluación y elaboración
sean adecuadas para la actividad ecuestre en la que están
implicados.
de ficha de seguimiento utilizando las TIC.
-
Registros acerca de los comportamientos del grupo.
d)
Se han recogido incidencias que afectan a la seguridad
Progresión de los participantes en la actividad. Ejecución
durante el desarrollo de las actividades.
e)
Se ha valorado la adecuación de los equipos y de los
técnica, efectividad y seguridad.
- Registros sobre las actuaciones del técnico o guía. Situación
materiales utilizados en la actividad ecuestre.
de efectividad en la comunicación.
f) Se ha rellenado la ficha de valoración de la actividad según el
-
Registro de incidencias y ajuste a los tiempos previstos.
programa de la misma.
Incidencias que afectan a la seguridad del desarrollo de las
g)
Se han propuesto medidas correctoras de los desajustes
detectados y se ha elaborado un informe sobre la actividad
actividades. Estimación del grado de seguridad de la actividad.
ecuestre realizada y de los puntos citados anteriormente.
-
Registro de datos relacionados con el caballo. Conductas
inadecuadas de los animales en la actividad. Velocidad
h) Se ha aplicado la normativa ambiental, la de bienestar animal
y la de prevención de riesgos laborales. Conoce pautas y
del caballo al paso, al trote y al galope. Adaptación entre
animales y participantes.
normas de prevención de accidentes con caballos, trato
abusivo o inadecuado.
• Adecuación de los equipos y materiales utilizados en la
actividad ecuestre. Valoración de la adaptación a los animales
y a los y las participantes. Corrección y registro de la evolución.
Análisis de la posibilidad de utilización en distintas actividades.
Ligereza, potencialidad de añadir equipaje, comodidad, solidez,
posibilidad de reparación, funcionalidad, estética y otros.
•
Elaboración de informes sobre la actividad y propuestas de
medidas correctoras. Posibles mejoras y creación de nuevas
posibilidades.
• Normativa ambiental, de bienestar animal y de prevención de
riesgos laborales. Conoce pautas y normas de prevención de
accidentes en caballos, trato abusivo o inadecuado, durante las
distintas actividades del módulo.